MUNDOTORO
MADRID (España).La tradicional corrida del Dos de Mayo de Madrid, día de la Comunidad, este año no ha sido solamente goyesca, como en los anteriores, sino que se ha optado por un festejo concurso de ganaderías. No ha habido mucho espectáculo en el festejo, precisamente por culpa de los toros, que hoy debían ser los protagonistas. Y lo han sido, pero para mal. En mundotoro les ofrecemos un análisis pormenorizado del festejo, toro por toro.
PRIMER TORO: Ruidoso. 551 kg. Castaño chorreado. Febrero del 97. Guadalest
Presentación: Hondo, muy serio de cara, bajo, pero con exceso de kilos.
Comportamiento: Soso de salida, doblando las manos en alguna ocasión por el exceso de peso. Ha sido un toro claro en todos los tercios, sin marcar ningún tipo de querencia.
1er tercio: Más que aceptable pelea en varas. En el primer y segundo puyazos inició el viaje hacia el caballo andando y, aunque no se empleó mucho, tuvo fijeza en el peto. Para la tercera vara se le situó en el centro del ruedo, desde donde se arrancó para después pararse y más tarde volver a comenzar el viaje. También en este puyazo tuvo fijeza.
2º tercio: Fácil para las banderillas, donde Luis Francisco Esplá lo dejó lucir.
Muleta: Llegó a la muleta noble pero duró poco. El exceso de kilos, sumado a un quite realizado por Esplá y al tercio de banderillas debieron ser las causas de ello, puesto que raza no le faltaba. Escuchó algunas palmas en el arrastre, mientras que para Esplá hubo silencio.
SEGUNDO TORO: Formalito. 482 kg. Cárdeno bragado. Marzo del 97. Hernández Plá.
Presentación: Toro serio y astifino, de capa cárdena, bragado, lucero y calcetero. Muy fino de hechuras.
Comportamiento: Desde el primer momento demostró una alarmante falta de fuerza. Acudió al caballo una vez, teniendo reacciones de manso, queriéndose quitar el palo. Se cayó nada más salir de este primer encuentro, por lo que fue devuelto a los corrales. En su lugar se lidió el sobrero, que no entra dentro del concurso. Cazador,505 kg. Cárdeno. Noviembre del 96. También de Hernández Plá.
Presentación:Este sobrero ha sido de similar apariencia, aunque un poco más alto de agujas.
Comportamiento: Se frenó en el capote y echó las manos por delante.
1er tercio: En la primera vara estuvo poco tiempo debajo del caballo, saliendo ligeramente suelto. El segundo lo tomó protestando y tirando derrotes, mientras que en la tercera vara midió al caballo y al sentir el hierro salió suelto.
Muleta: En el tercio de muleta no tuvo un pase por el pitón derecho, tirando derrotes al pecho. Por el izquierdo tomó una tanda, pero en la segunda comenzó a buscar a Zotoluco, que lo mató mal y obtuvo silencio. También hubo silencio para el toro en el arrastre.
TERCER TORO: Rubí. 535 kg. Negro Bragado meano. Octubre del 95. Conde de la Corte No entra en el concurso, ya que no ha tomado las tres varas reglamentarias.
Presentación:Toro muy cornalón. Bajito aunque feo.
Comportamiento: Toro sin fuerza, muy justito de casta y con claro comportamiento de manso.
1er tercio : El capote el toro lo ha tomado a su aire, saliendo suelto y emplazándose rápidamente de los terrenos del 5. Su encuentro con el caballo fue un auténtico simulacro de la suerte de varas ya que el primer puyazo tan solo se le señaló al igual que el segundo. Al no recibir las tres varas a las que obliga el reglamento de ésta corrida concurso la autoridad ha decidido que el toro no entre a concurso.
2º tercio:En banderillas, que colocó Juan José Padilla, ha empezado a barbear las tablas, ratificando aún más su comportamiento de manso.
Muleta: El torero ha estado muy firme con él, dando todas las ventajas al toro en la muleta, tanto en los muletazos para dentro, como los que ha dado hacía fuera. El torero, al igual que el toro, obtuvieron silencio como premio.
CUARTO TORO: Cacholero. 559 kg. Negro zaíno. Marzo de 1997. Cuadri.
Presentación: Toro muy feo, ensillado.
Comportamiento: Manso, acusó mucho sus defectos. Peligroso en la muleta y complicado.
1er tercio: De salida embistió con fiereza. En el caballo tardeó mucho. Le costó ir al primer puyazo a pesar de que el picador hizo lo posible. Cuando fue al peto, no tardó en quitarse el palo. Tardeó enseñando cada vez más sus defectos.
2º tercio. Luis Francisco Esplá no lo banderilleó
Muleta: El torero estuvo claro y con solvencia. En la muleta el toro fue probón, topón y echando siempre la cabeza por delante en la embestida. Fue un toro muy difícil de matar.
QUINTO TORO: Greñoso.570 kg. Negro mulato. Diciembre del 96. Conde de la Maza.
Presentación: Normal de presentación, con la mazorca excesivamente ancha para ser de Núñez.
Comportamiento: No se empleó en el capote.
1er tercio: Tomó tres varas muy en corto, la primera casi al relance, situado entre las dos rayas de picar. No hizo una buena pelea. Más bien se dejó pegar.
2º tercio: Para lidiarlo hubo que llegarle mucho.
Muleta: Fue deslucido para la muleta, topón, aunque no se comió a nadie. Zotoluco lo mató mal y escuchó pitos, mientras que para el toro hubo silencio.
SEXTO TORO: Malagueño. 492 kg. Cárdeno bragado. Enero de 1997. Adolfo Martín.
Comportamiento:Sin ser un gran toro, el toro de Adolfo Martín ha sido el mejor de la corrida. Acudió cuatro veces al caballo, en corto, sin galopar. El toro ha cubierto de sobra el tercio de varas, pero no ha sido un toro espectacular.
Muleta: En la muleta ha sido peligroso por el pitón izquierdo y por el derecho ha sido bueno. Ha sido un toro al que le ha faltado rematar y repetir en la muleta. Juan José Padilla no ha estado bien con él. Malagueño ha sido ha sido aplaudido en el arrastre, mientras que el diestro gaditano ha escuchado pitos.
Al finalizar el festejo se anunciaron los nombres de los ganadores de los diferentes premios. El premio al mejor toro recayó en Malagueño, de Adolfo Martín. Luis Francisco Esplá recibió el premio de mejor lidiador, Pepillohijo fue el picador galardonado por su actuación con el toro de Cuadri y el subalterno Alberto Martín fue reconocido por su labor de brega.
FOTOGRAFÍA: RAQUEL SOPEÑA.
… más información
… PREVIO CORRIDA DEL DOS DE MAYO