BAYONETO
MADRID ( España). Torero mágico pero de raza, de amplio capote pero de lance largoy de bajo vuelo. Mucha ansia en la verónica y fuerza dominadora y expresiva en los remates. Hubo compásen sus lances, pero no por Jerez sino por Sanlúcar, son el ´tempo´de las marismas, abierto el compás y asentado el peso del cuerpo al cargar la suerte.
Empaque en el andar hacia el toro, imantando al público, predisponiéndole para la emoción. Y un toreo de cite adelantado, mano que no torea en el final del chaleco, compásmuy abierto, desgarradopor despatarrado, sin posibilidad de irse. El trazo de la muleta, muy por abajo. Una muñecatemplada y fuerte capaz, no sólo de vaciar las embestidas, sino de dejarlas abiertas y a un palmo de la muleta para, girándose, engaño por delante, poder ligaruno y otro y otro muletazo antes de rematar doblemente. Es el Ojeda de las primeras tandas, desgarradoramente clásico, con una personalidad inimitable.