18 enero, lunes, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Análisis mundotoro IX: Las mejores
ganaderías del año 2000

por Mundotoro
14/11/2000
en Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

MUNDOTORO

MADRID (España). No existe el toro perfecto, de la misma forma que no existe la faena perfecta. Pero la organización y las exigencias del espectáculo actual han obligado a los criadores a estructurar selectivamente sus ganaderías para no defraudar a un espectáculo que devora y consume la bravura de febrero a octubre. De los 365 días del año, una minoría es festiva, de la misma forma que de los 1.067 hierros existentes en las cuatro asociaciones de ganaderos de bravo, sólo un puñado es capaz de cubrir las exigencias de bravura con regularidad. Victorino Martín, Juan Pedro Domecq, Torrealta, Zalduendo, Nuñez del Cuvillo, Alcurrucén, Marqués de Domecq, El Pilar y Domingo Hernández, han sido, con matices y particularidades, en distintos niveles de exigencia, los triunfadores del año. Detrás de los toros de varias de estas ganaderías existe un concepto, un trabajo planificado, una conciencia de que la Fiesta es evolutivamente exigente. Además, como casi siempre, la realidad tira de la manta y deja a los tópicos sobre el toro con las vergüenzas al aire.

No ha sido un mal año ganadero. No lo ha sido en la élite (cada vez menos minoritaria y más representativa de las ganaderías y encastes) ni lo ha sido para las divisas mencionadas. Juan Pedro Domecq, Torrealta y Victorino se han puesto un listón alto. Para estas tres ganaderías, el 2000 ha sido su mejor año. Estamos hablando de tres encastes diferentes (despreciemos el cajón de sastre de ‘lo de domecq’ por insuficiente y escaso de criterio) y nos encontramos en la cumbre con la sangre ‘saltillo’ (Victorino Martín) la de Juan Pedro Domecq y ese toro ya particularizado a través de las sangres de Marqués de Domecq-Torrestrella y Jandilla (Torrealta). Tres ganaderías con su propio mercado que han triunfado en plazas de todas las categorías. Las tres con productos que cubren las exigencias de las plazas de primera y de segunda, que han huido de los pueblos y que han tenido éxitos incontestables. Además de estas tres, que tienen un análisis especial a continuación, mundotoro ha seleccionado seis más, ordenadas de mayor a menor número de toros lidiados, un criterio meramente organizador. Son las siguientes, como se puede observar también en los gráficos de la derecha. Siempre hablando de datos provisionales en corridas de toros, en plazas de España y Francia durante este año 2000, a la espera de los datos oficiales del Ministerio del Interior español y teniendo en cuenta que no se consideran como toros lidiados aquellos que volvieron a los corrales por alguna razón.

 

ALCURRUCÉN
La ganadería de los hermanos Lozano ha lidiado, en esta temporada, 114 toros, en plazas de España y Francia. De este número, 28 han sido en plazas de primera categoría (dos para rejones), 42 en cosos de segunda, 38 en plazas de tercera y 6 toros en Francia. Los toros con este hierro que han destacado han sido los siguientes:
Rondeño, número 157. Lidiado en Madrid, el 19 de mayo, por Miguel Abellán.
Ringollano, nº 129, Corrida de la Prensa de Madrid, 31 de mayo, Manuel Caballero.
Carabella, nº 57, Valencia, 17 de marzo, Manuel Caballero.
Pocabarba, nº 165, Valencia, 17 de marzo, Vicente Barrera.
Afectísimo, nº 158, Valencia, 17 de marzo, Manuel Caballero.
Chaqueta, nº 57, Zaragoza, 20 de mayo, Uceda Leal.
Acosado, nº 172, Santander, 22 de julio, Manuel Caballero.
Muslero, nº 88, Nimes, 12 de junio, El Juli.
Violín, nº 96, Pontevedra, 6 de agosto, Enrique Ponce.
Barbudo, nº 119, Tarragona, 30 de julio, Juan Bautista.
Timbales, nº 51, Pontevedra, 6 de agosto, El Juli (premiado con la vuelta al ruedo).
Rompelindes, nº 187, Azpeitia, 31 de julio, Manuel Caballero.
Pistolero, nº 23, Tarragona, 30 de julio, Manuel Caballero.
Carabinero, nº 167, Alicante, 24 de junio, David Luguillano.
Pocabarba, nº 183, La Roda (Albacete), 11 de marzo, Enrique Ponce.

Para Pablo Lozano, responsable de la ganadería, «el toro que más me ha gustado ha sido Timbales, lidiado por El Juli en Pontevedra. También me gustó mucho Ringollano, lidiado por Manuel Caballero en la Corrida de la Prensa de Madrid. Otros toros importantes han sido Afectísimo y Pocabarba«.

 

NÚÑEZ DEL CUVILLO
Como viene siendo habitual, la ganadería de Núñez del Cuvillo ha lidiado un elevado número de toros. En concreto, entre España y Francia, se han visto toros de esta ganadería en 101 ocasiones. En plazas de primera categoría ha lidiado 20 animales, mientras que en las de segunda ha lidiado 42, y en los cosos de tercera, 33. En Francia ha lidiado seis reses. A dos toros se les dio la vuelta al ruedo: nada más y nada menos que en Murcia y Zaragoza, toro éste histórico al que El Juli le cortó el rabo. Entre los toros lidiados, destacan los siguientes:
Cubierto, número 208, lidiado en Sevilla, el 1 de mayo, por Dávila Miura.
Orégano, nº 147, Sevilla, 1 de mayo, Rivera Ordóñez.
Elegante, nº 10, Sevilla, 1 de mayo, Dávila Miura.
Encendido, nº 202, Jerez, 20 de mayo, Joselito.
Laborioso, nº 185, Jerez, 20 de mayo, José Tomás.
Tumbón, nº 153, Córdoba, 26 de mayo, José Tomás.
Barredor, nº 191, Agramon (Francia), 27 de mayo.
Trapajoso, nº83, Granada, 23 de junio, Enrique Ponce.
Catetón, nº 137, Granada, 23 de junio, José Tomás.
Rescoldito, nº 108, Granada, 23 de junio, Joselito.
Contento, nº 84, Barcelona, 16 de julio, Enrique Ponce.
Patatero, nº 205, Barcelona, 16 de julio, José Tomás.
Aviador, nº 186, Barcelona, 16 de julio, Enrique Ponce.
Recuatador, nº 127, Santander, 27 de julio, El Califa.
Pantomima, nº 152, Santander, 27 de julio, Juan Bautista.
Fundador, nº 138, Vitoria, 9 de agosto, Ponce.
Ropasucia, nº 80, Marbella (Málaga), 13 de agosto, El Juli.
Campanito, Almagro (Ciudad Real), Joselito.
Compañero, nº 43, Murcia, 9 de septiembre, El Juli.
Pocarropa, nº 117, Murcia, 9 de septiembre, El Juli (premiado con la vuelta al ruedo).
Gineto, nº 173, Murcia, 9 de septiembre, El Juli.
Lugareño, nº 98, Albacete, 12 de septiembre, José Tomás.
Campanudo, nº 12, Albacete, 12 de septiembre, Manuel Caballero.
Lastimado, nº 85, Valladolid, 14 de septiembre, Juan Mora.
Rosito, nº 135, Valladolid, 14 de septiembre, El Juli.
Aboserior, nº 53, Zaragoza, 12 de octubre, El Tato.
Almancid, Zaragoza, 12 de octubre, Miguel Abellán.
Ropalimpia, Zaragoza, 12 de octubre, El Juli (premiado con la vuelta al ruedo).

Para Joaquín Núñez, los toros que más le han gustado en esta temporada «han sido dos lidiados en Granada ( Rescoldito y Catetón); el último de la tarde de Barcelona, lidiado por José Tomás ( Aviador); dos de Jerez (números 171 y 202); el quinto toro de Albacete, lidiado por Manuel Caballero ( Campanudo) y el número 29, lidiado en Almagro (Ciudad Real) por Finito de Córdoba».

 

VICTORINO MARTÍN
Buen año para el ganadero de Galapagar, a pesar de los dos últimos resbalones de la Feria de Otoño y la Feria de El Pilar. Victorino ha lidiado este año 98 toros. En plazas de primera categoría han sido 37. En las de segunda, han saltado al ruedo 25 ‘victorinos’, mientras que 12 lo han hecho en plazas de tercera. En Francia, Victorino Martín ha lidiado cuatro corridas de toros, es decir, 24 animales. Como ya es costumbre, a Victorino no le han devuelto ningún toro, ha lidiado 16 corridas completas y dos toros sueltos, en Zaragoza y Albacete. Ha visto cómo le indultaban un toro, en Badajoz y le daban la vuelta al ruedo a tres toros ( Zaragoza, Bayona y Murcia). Por la importancia de su temporada, analizamos a continuación todas las corridas de Victorino en este año 2000:
* 25 de marzo, Olivenza: 6 toros.
* 30 de marzo, Castellón: 6 toros. El Juli, dos orejas; José Luis Moreno, una oreja.
* 20 de mayo, Córdoba: 6 toros. Luis Francisco Esplá y José Luis Moreno, una oreja.
* 3 de junio, Zaragoza: 1 toro, premiado con la vuelta al ruedo. Esplá, una oreja.
* 9 de junio, Madrid: 6 toros.
* 11 de junio, Nimes: 6 toros. Fernández Meca, 3 orejas; El Tato, una oreja.
* 12 de junio, Vic Fezensac: 6 toros.
* 24 de junio, Badajoz: 6 toros, el quinto fue indultado. Pepín Liria, dos orejas y rabo; Ferrera, una oreja.
* 20 de julio, Mont de Marsan: 6 toros. El Tato, tres orejas; Padilla, dos orejas.
* 21 de julio, Valencia: 6 toros. Zotoluco, tres orejas; Higares y Moreno, una oreja.
* 29 de julio, Santander: 6 toros. Padilla, dos orejas.
* 30 de julio, Azpeitia (Guipúzcoa): 6 toros. Ramos y Juan Mora, una oreja.
* 20 de agosto, San Sebastián: 6 toros. Ruiz Miguel, una oreja.
* 3 de septiembre, Bayona 6 toros, al cuarto se le dio la vuelta al ruedo. Fernández Meca, tres orejas; Liria, una oreja.
* 11 de septiembre, Murcia: 6 toros, al sexto se le dio la vuelta al ruedo. Liria, tres orejas y rabo; Caballero, dos orejas.
* 16 de septiembre, Albacete: 1 toro. Manuel Caballero, una oreja.
* 8 de octubre, Madrid: 6 toros. Esplá, una oreja.
* 11 de octubre, Zaragoza: 6 toros.

Para Victorino Martín García, «la temporada ha sido realmente espectacular, en la línea de estos años. A nosotros nos han gustado muchos toros, prácticamente en cada corrida han saltado dos o tres toros buenos, cuando no más. Pero recuerdo uno especialmente, el número 125, lidiado en Nimes, que fue extraordinario. También me encantó el sexto toro de la tarde de Valencia, el número 216».

 

DOMINGO HERNÁNDEZ-GARCIGRANDE
Otro ganadero que se puede considerar un triunfador este año es Domingo Hernández. Con los dos hierros de la casa, ha lidiado 79 toros en los cosos de España y Francia. En plazas de primera han sido 12 toros los lidiados. En plazas de segunda, 25, mientras que en plazas de tercera se han visto 36 toros. Respecto a Francia, Domingo Hernández ha lidiado seis toros. Se le dio la vuelta al ruedo a dos toros, en las madrileñas plazas de Fuenlabrada y Valdemoro. Ésta es la relación de los mejores toros de esta ganadería en este año 2000:
Treintaycinco, número 35, lidiado en Castellón el 31 de marzo por Julio Aparicio.
Bocero, nº 20, Brihuega (Guadalajara), 30 de abril, El Juli.
Arisco, nº 81, Valladolid, 13 de mayo, Manolo Sánchez.
Diablito, nº 65, Valladolid, 13 de mayo, El Juli.
Huertano, nº 59, Valladolid, 13 de mayo, Luguillano.
Caparrota, nº 16, Floirac (Francia), 14 de mayo, Aparicio.
Amoratado, nº 26, Floirac (Francia), 14 de mayo, El Juli.
Campanario, nº 78, Barcelona, 23 de julio, José Tomás.
Dédalo, nº 58, Barcelona, 23 de julio, Rivera Ordóñez.
Suertecillo, nº 9, Barcelona, 23 de julio, José Tomás.
Cuquito, nº 73, Tarazona de la Mancha, 20 de agosto, Finito de Córdoba.
Siciliano, nº 3, Tarazona, 20 de agosto, Finito.
Comandante, nº 98, Tarazona, 20 de agosto, Manuel Caballero.
Tabaquero, nº 92, Tarazona, 20 de agosto, Eugenio de Mora.
Madronito, nº 23, Valdemoro, 10 de septiembre, Miguel Abellán. (Premiado con la vuelta al ruedo).
Granuja, nº 2, Salamanca, 15 de septiembre, Víctor Puerto.
Pinturero, nº 80, Salamanca, 15 de septiembre, Víctor Puerto.
Treintaynueve, nº 84, Fuenlabrada, 17 de septiembre, Luis Francisco Esplá. (Premiado con la vuelta al ruedo).

El ganadero opina que » ésta ha sido una temporada muy buena. La verdad es que se han lidiado algunos toros realmente buenos, pero la mejor corrida creo que fue la que echamos en Barcelona. Ese día me gustó sobre todo el lote de José Tomás y el quinto de Rivera Ordoñez, pero todos los ejemplares hubieran merecido la vuelta al ruedo. El segundo de José Tomás se podría haber indultado porque fue un toro excepcional. Después han salido toros buenos en otras plazas; por ejemplo en Castellón hubo uno que lidió Julio Aparicio, que salió en cuarto lugar. También me gustaron los dos que lidió Víctor Puerto en Salamanca y tres toros de la corrida de Madrid: el primero de Rivera Ordóñez, el primero de Zotoluco y los dos de Abellán. Otra corrida importante fue la que lidiamos en Salamanca; los dos lidiados por David Luguillano fueron muy buenos y también el cuarto, que lidió Manolo Sánchez, junto con el sexto que correspondió a El Juli».

 

ZALDUENDO
En opinión de Fernando Domecq Solís «esta ha sido la temporada , dentro de mi trayectoria como ganadero, en la que he lidiado los toros más bravos. Puedo decir que incluso desde que comencé en 1975 con la ganadería de mi familia, nunca antes había conseguido hacer una temporada tan completa y con toros de tan alta nota. Además, este año he participado en una fecha muy importante puesto que los novillos que se lidiaron en La Algaba, el día de la retirada de Curro Romero, eran míos. Es seguro que eso va a pasar a la historia». Realmente, la temporada 2000 ha sido muy importante para la ganadería de Zalduendo, recogiendo numerosos premios y lidiando toros excelentes. En concreto, ha lidiado 73 toros: 12 en plazas de primera, 35 en cosos de segunda, 20 en plazas de tercera y 6 en cosos francesas. Dos toros merecieron el premio de la vuelta al ruedo (los dos en Talavera de la Reina). Ésta es la relación de toros importantes:
Elegante, número 95, lidiado en Sevilla el 4 de mayo por Pedrito de Portugal.
Humorista, nº 118, Talavera de la Reina, 16 de mayo, Enrique Ponce. (Premiado con la vuelta al ruedo).
Década, nº 14, Talavera de la Reina, 16 de mayo, José Tomás.
Pajuato, nº 8, Talavera de la Reina, 16 de mayo, Joselito.
Estadista, nº 9, León, 23 de junio.
Dependiente, nº 69, León, 23 de junio.
Altivo, nº 97, León, 23 de junio, Rivera Ordoñez.
Defensor, nº 102, La Coruña, 4 de agosto.
Tabarra, nº 119, La Coruña, 4 de agosto.
Amante, nº 92, La Coruña, 4 de agosto.
Espontáneo, nº 13, La Coruña, 4 de agosto, José Tomás.
Pañuelo, nº 85, Gijón, 11 de agosto, José María Manzanares.
Fiordo, nº 114, Almería, 22 de agosto, Manuel Caballero.
Extremista, nº 67, Almería, 22 de agosto, El Juli.
Favorito, nº 5, San Sebastián de los Reyes, 28 de agosto, El Juli.
Desvarío, nº 104, Palencia, 2 de septiembre, Curro Vázquez.
Carpintero, nº 73, Dax, 10 de septiembre, José Tomás.
Prisionero, nº 107, Dax, 10 de septiembre, Enrique Ponce.
Fogonazo, nº 31, Talavera, 22 de septiembre, Enrique Ponce. (Premiado con la vuelta al ruedo).
Enjaulado, nº 86, Calanda (Teruel), 12 de octubre, Enrique Ponce.
Feudal, nº 122, Calanda (Teruel), 12 de octubre, Finito de Córdoba.

Para Fernando Domecq, «me encantaron los toros Humorista, Espontáneo, Fiordo, Favorito, Desvarío, Carpintero y Enjaulado. Si hubiesen sido indultados los hubiera puesto a cubrir vacas».

 

JUAN PEDRO DOMECQ
La temporada de Juan Pedro Domecq ha sido, realmente, espectacular. Para el propio ganadero, «es la más completa de mi vida. No ha habido un solo festejo en que el público no se haya divertido y los grandes éxitos de varios espectáculos, las grandes faenas realizadas a toros de mi ganadería y el resultado de la lidia de muchos grandes toros han hecho que esta camada sea la que mejor recuerdo me deja de todos estos años». Juan Pedro Domecq ha lidiado 56 toros (ni uno devuelto), de los que 9 han sido en plazas de primera, 36 en cosos de segunda, 5 en plazas de tercera y seis en ruedos franceses. La corrida de Sevilla resultó histórica y esa tarde se le dio la vuelta al ruedo a Opíparo, nº 72. En otra plaza de primera, Barcelona, se le dio la vuelta al ruedo a Garnacha, nº 41, y en Jerez se premió con el mismo honor a Jumbrío, nº 31 .»Además», continúa Juan Pedro Domecq, «las tres novilladas que he lidiado han sido tres éxitos ganaderos». Por la importancia que ha tenido esta ganadería en la temporada, ésta es la relación completa de los toros de Juan Pedro Domecq lidiados en esta temporada 2000:
* Lorca (Murcia), 19 de marzo: 5 toros. Destacaron Descorchado, número 90, lidiado por Pepín Jiménez y Fangoso, nº 54, lidiado por Morante de la Puebla (dos orejas). El Juli cortó cuatro orejas.
* Vistalegre (Madrid), 12 de abril: 6 toros. Noctámbulo, nº 121, inauguró la plaza. Destacó el número 67. Curro Romero, una oreja; Ponce, oreja.
* Sevilla, 2 de mayo: 6 toros. Corrida extraordinaria, brava, con casta y gran movilidad a pesar de su presencia, volumen y peso. El tercero de la tarde, Opíparo, nº 72, fue premiado con la vuelta al ruedo. Finito de Córdoba le cortó las orejas. También destacó el sexto, al que pinchó: Gastadito, nº 58.
* Jerez, 18 de mayo: 4 toros. Destacaron sobremanera Jumbrío, nº 31, premiado con la vuelta al ruedo y Ojeriza, nº 108. Curro Romero cortó el rabo al de la vuelta al ruedo, lo que dice perfectamente qué pasó en esta mágica corrida. Susurro, nº 1, tuvo una bravura extraordinaria y Curro le cortó una oreja. Otro buen toro fue el tercero de la tarde, Lamioso, número 88, al que Finito le cortó una oreja.
* Cáceres, 28 de mayo: 6 toros. Los toreros y el mayoral salieron a hombros por la puerta grande. Destacaron Molinero, nº 117, lidiado por Manuel Caballero; Negociante, nº 115, y Ruiseñor, nº 118, lidiados por Vicente Bejarano.
* Aranjuez, 30 de mayo: 6 toros.
* Burgos, 28 de junio: 5 toros. Destacaron Notorio, nº 101; Guardián, nº 29; Señorito, nº 17; Flojón, nº 11 y Plantador, nº 95. El público salió encantado de la plaza.
* Barcelona, 4 de junio: 3 toros. Destacaron Intérprete, nº 119, lidiado por Rivera Ordoñez; Profesor, nº 100, desorejado por El Juli; y, sobre todo, Garnacha, nº 46, lidiado por José Tomás (2 orejas), premiado con la vuelta al ruedo.
* Burgos, 2 de julio: 5 toros. Destacaron Sílfide, nº 68, y Oficial, nº 53, lidiados por Antoñete y Fandango, nº 10, lidiado por David Luguillano.
* Beziers, 11 de agosto: 6 toros. Sólo falló el quinto. Destacaron Socorrito, nº 51; Fantasma, nº 83; Socorrito, nº 51; Linajudo, nº 25, y Rabadán, nº 86. El público salió encantado en la alternativa de Sebastián Castella, acompañado por Ponce y José Tomás.
* Málaga, 16 de agosto: 3 toros, los tres destacados. Operario, nº 66; Pordiosero, nº 24; y Nigromante, nº 93. Curro Romero hizo una extraordinaria faena, a Pordiosero se le pidió el indulto y la vuelta al ruedo tras desorejarlo Joselitoy José Tomás, cortó dos orejas.

 

TORREALTA
La temporada de Torrealtaha sido también espectacular. Por eso la consideramos como triunfadora, en categoría preferente .La ganadería de Torrealtaha visto cómo se indultaban esta temporada a dos toros (Zafiro en Barcelona,Verdeluna en Marbella)y han sido premiados con la vuelta al ruedo tres toros (Coralillo,en Torrejón de Ardozy Rompecapa,en Valladolid). Por la importancia de la temporada de Torrealta, como en el caso de Juan Pedro Domecq y Victorino Martín, ésta es la relación completa de las corridas lidiadas:
* Sevilla,5 de mayo: 6 toros. Destacaron Diminuto, nº 7, lidiado por Manuel Caballero; Llanito, nº 25, y Estornino, nº 90, lidiados por Abellán; Remolachero, nº 115, lidiado por Manuel Caballero.
* Jerez de la Frontera,19 de mayo: 6 toros. Enrique Ponce, Juan José Padilla y El Juli salieron por la puerta grande. El encierro fue de alta nota en su conjunto.
* Torrejón de Ardoz,20 de junio: 6 toros. Destacó Coralillo, nº 95, premiado con la vuelta al ruedo. El Juli le cortó un rabo. También sobresalieron Girasol, nº 1, toro de la alternativa de Fernando Robleño; Cometa, nº 9, lidiado por Morante de la Puebla; Lanzatrigo, nº 44, estoqueado por El Juli y Catalanito, nº 101, segundo de Fernando Robleño.
* Barcelona,9 de julio: 6 toros. Indultado el toro Zafiro, nº 92, por Finito de Córdoba. También destacaron los dos toros lidiados por El Juli, que salió por la puerta grande. Asimismo, Soléa, nº 70, lidiado por Espartaco.
* Marbella,13 de agosto: 1 toro, indultado por El Juli. Verdeluna, nº 19.
* San Sebastián,18 de agosto: 6 toros. Excepto el primero, el resto de la corrida dio un juego excelente.
* Bilbao,25 de agosto: 6 toros. Destacaron Gorrión, nº 21, lidiado por Dávila Miura y Perdigón, nº 63 ( Miguel Abellán).
* Valladolid,13 de septiembre: 3 toros. Sobresalió Rompecapa, nº 77, desorejado por El Juli y premiado con la vuelta al ruedo. Dieron buen juego Retaco, nº 35, desorejado por José Tomás y Soldadito, nº 46, de Enrique Ponce.
* Albacete,16 de septiembre: 1 toro. Zarzaleño, nº 48, Manuel Caballero (1 oreja).
* Barcelona,23 de septiembre: 6 toros. Destacaron Flor de Jara, nº 47 y Polaco, nº 72, lidiados por Joselito; Escogido, nº 78, de Enrique Ponce y Tremendo, nº 88, lidiado por El Juli.

Según Borja Prado «la temporada ha sido excelente. Si tuviera que destacar algún toro, además de los ya premiados por el público, señalaría a Remolachero, nº 115, lidiado por Manuel Caballero en Sevilla; Fontanero, nº 46, de Juan José Padilla, en Jerez y Escogido, nº 78, que correspondió a Ponce en Barcelona».

 

EL PILAR
El único de los hermanos Fraileque puede sentirse realmente satisfecho es Moisés,que con sus toros ha cosechado una temporada, cuanto menos, agradable. Moisés Fraile,con El Pilary el otro hierro de la casa (Moisés Fraile),ha lidiado en total 46 toros, 15 de ellos en plazas de primera categoría. En plazas de segunda han saltado al ruedo 24 toros, mientras que 7 toros de El Pilarhan pisado ruedos de tercera categoría. Ésta es la lista de los toros destacados:
Renacuajo, nº 56, Madrid, 26 de mayo, El Juli.
Sombreto, nº 56, Alicante, 19 de julio, El Juli.
Resistón, nº 38, Santander, 24 de julio.
Jacobero, nº 49, San Sebastián, 14 de agosto, José Tomás.
Bastardillo, nº 61, San Sebastián, 14 de agosto, Miguel Abellán.
Medicina, nº 101, Bilbao, 24 de agosto, Finito de Córdoba.
Ligantesco, nº 103, Bilbao, 24 de agosto, El Juli.
Mirador, nº 110, Cintruénigo (Navarra),10 de septiembre, Juan Mora. Premio al mejor toro.
Poético, nº 108, Albacete, 11 de septiembre. José Tomás.
Renacuajo, nº 43, Albacete, 11 de septiembre. El Juli.
Burreño, nº 14, Albacete, 11 de septiembre. El Juli.
Guapillo, nº 103, Salamanca, 19 de septiembre. El Juli. Premiado como toro más bravo de la feria.
Niñoso, nº 21, Salamanca, 19 de septiembre, Manuel Caballero.
Huracán, nº 151, Salamanca, 19 de septiembre, Manuel Caballero.
Botinero, nº 32, Salamanca, 19 de septiembre, El Juli.
La corrida de Salamanca fue galardonada con varios premios. A Moisés Fraile le encantó «el toro Guapillo, nº 103, lidiado en esa corrida. La lástima fue que se lidió en una tarde muy mala, con mucho aire y mucho agua. También destacaría a Medicina, nº 101, lidiado por Finito de Córdoba en Bilbao. Estos son los dos toros más importantes de una buena temporada».

 

MARQUÉS DE DOMECQ
La temporada de la ganadería de Marqués de Domecqse ha basado en plazas de segunda categoría, pero en ferias importantes. No ha lidiado ningún toro en plazas de primera; sí en las de segunda (18), mientras que en cosos de tercera ha lidiado 6 toros. En Francia,la ganadería de Marqués de Domecqenvió y lidió once toros. Para Fernando Domecq, «hay que destacar que de los 36 toros presentados, todos han sido aprobados, lo que ya es un éxito en estos tiempos ya que varias corridas se han lidiado en plazas de categoría. Hemos lidiado muchos toros buenos pero yo destacaría a Ujier, nº 7, lidiado por Dávila Miura en Andújar, un toro extraordinario». Dos toros de vuelta al ruedo (en El Puerto y en Almería) bastarían por sí solos para agradar a cualquier ganadero, pero hubo más toros destacados de Marqués de Domecq:
Bandido, nº 79, Bayona, 21 de julio, lidiado por Manuel Caballero.
Buensaludo, nº 42, Dax, 14 de agosto, Finito de Córdoba.
Untador, nº 69, El Puerto de Santa María, 18 de agosto, Pepín Liria.
Chorreador, nº 8, El Puerto de Santa María, 18 de agosto. Morante de la Puebla. Premiado con la vuelta al ruedo.
Sesudo, nº 33, El Puerto de Santa María, 18 de agosto, El Juli.
Cantaor, nº 81, Almería, 21 de agosto, Joselito. Premiado con la vuelta al ruedo.
Ujier, nº 7, Andújar, 9 de septiembre, Dávila Miura.

Según Fernando Domecq «a todos estos toros se les cortaron las orejas. A mí me gustaron mucho Cantaor, Chorreador y Bandido, pero también Ubicado, lidiado por Rafael Cañada en Bayona; Caluroso, lidiado por Finito en Dax y Violín, lidiado por El Juli en El Puerto de Santa María.

 

Próxima entrega: Viernes, 17 de noviembre: Las alternativas del año 2000.Relación completa de todas las alternativas celebradas en Españay Francia.Si desea consultar los análisis anteriores o el plan de entrega de esta obra, puede hacerlo en la sección TEMPORADA 2000,en los botones de la izquierda de la página principal (home).

ComparteTweetEnviar
Entrada Anterior

Triunfadores de la temporada española en los carteles de Duitama

Siguiente Entrada

Pachuca (Mex): triunfo de la terna en la alternativa de Pepehillo

Mundotoro

Mundotoro

Somos un grupo de profesionales periodistas apasionados por el mundo del toro. Volcamos toda nuestra experiencia con más de 20 años en las noticias taurinas de actualidad que tanto definen a este medio. ¡Léenos!

Relacionado Entradas

Arnedo. Javier Orozco, Daniel Menes, Montero.
Actualidad

Daniel Menés reaparece este domingo más de un año después, presentándose en México

Sufrió una grave cornada en el Zapato de Oro arnedano de 2019

por Mundotoro
17/01/2021
Sevilla, La Maestranza, imagen exterior, fachada, Pepe Luis Vázquez
Actualidad

Sevilla quiere regresar a lo grande: 12 corridas incluyendo San Miguel (Avance)

Si la pandemia lo permite, los toros volverán a Sevilla por todo lo alto. Además del cartel del Domingo de Resurrección, un choque de trenes con historia (Morante de la...

por Mundotoro
17/01/2021
Manolo González, campo, tentadero
Actualidad

Manolo González, el que tuvo, retuvo

Vídeo durante un tentadero en el campo bravo andaluz

por Mundotoro
17/01/2021
Vicente Ruiz 'El Soro', trompetista, La Maestranza, Sevilla
Actualidad

El Soro se estrenará en La Maestranza este año como trompetista

El torero valenciano tocará la Banda durante un festejo de la temporada 2021

por Mundotoro
17/01/2021
Cargar más
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.