POR ALBERTO LOPERA «LOPERITA»
CALI (Colombia ).-En ningún país del mundo taurino, la radio cumple un papel tan fundamental para el éxito del espectáculo, como lo hace la radio en Colombia.
Parece mentira, pero las corridas en este país suramericano son radio-dirigidas desde el callejón por quienes tienen la enorme responsabilidad de narrar a través de los micrófonos de las distintas cadenas radiales todas las faenas, minuto a minuto y segundo a segundo, para los aficionados que en los tendidos no se separan de sus auriculares. Y también para los millones de oyentes en todas las ciudades del país y en otros países del mundo – incluso no taurinos – a través del medio maravilloso de la Internet .
Palcos de transmisión, en el callejón de la plaza.
Auténticos estudios radiales se montan en los hoteles.
Esta labor, que se cumple desde hace muchos años, es una auténtica maratón radial de doce horas diarias, donde el despliegue de la técnica y la utilización de todo tipo de logística – micrófonos inalámbricos, transmóviles , puestos fijos y remotos, vistosos uniformes, gorrillas especiales – hacen de cada transmisión otra feria.
Generalmente a las nueve de la mañana se inicia la labor en el hotel donde se hospeda » la gente del toro» : toreros, ganaderos, aficionados etc. Allí en auténticos estudios-radiales, se entrevista a los protagonistas y se analizan los pormenores de cada corrida.
Sobre las once de la mañana, los transmóviles se trasladan con sus periodistas especializados a la plaza para hacer el cubrimiento del sorteo de los toros, desde los propios corrales, donde los veterinarios y ganaderos analizan en forma didáctica los encierros.
Sobre la una de la tarde se inicia la labor en firme de cada corrida desde el callejón de la plaza donde están ubicados los palcos de transmisión. Desde allí se coordina a los diferentes sitios de interés para el oyente como : la salida de los diestros del hotel hacia la plaza, el patio de caballos, el patio de cuadrillas, el palco presidencial, la enfermería y hasta el palco de la banda de música.
.
Estos son los «transmóviles» que cubren todos los sitios de información.
Finalizada la actuación, el diestro concede entrevistas (Andy Cartagena).
Todos los aspectos de la corrida- que generalmente se inicia a las tres y treinta de la tarde -son cubiertos en forma ágil y oportuna. La narración de cada corrida, va acompañada de los mensajes de muchas firmas comerciales que encuentran un medi o magnífico para la promoción de sus
productos, por lo que se hacen rifas y sorteos entre los espectadores oyentes
Al terminar cada faena, el diestro es abordado por los micrófonos para conocer sus impresiones sobre la faena y las condiciones del toro.
Terminada la corrida, y el respectivo análisis, se abren los micrófonos de los hoteles para conocer en detalle los conceptos de los diestros y «su gente».
Sobre las ocho de la noche las cadenas radiales originan los coloquios y análisis de cada tarde con participación de los diestros triunfadores, del ganadero y de invitados especiales, así como también la participación de los aficionados que acuden a sitios debidamente promocionados, y que son generalmente grandes restaurantes o clubes sociales.
Estas audiciones se prolongan normalmente hasta las diez de la noche. En caso de resultar un torero herido, los boletines desde la clínica serán constantes cada hora hasta cuando el peligro haya desaparecido.
El resultado del sorteo se informa al instante.
E n los corrales, después del sorteo, opinan los toreros ( en la foto, arriba, Serafín Marín)
Entrevista en el patio de cuadrillas (Víctor Puerto).