ÓSCAR ARANDA
PAMPLONA (España).Con gran afluencia de público, ha comenzado la segunda jornada de los II Encuentros Taurinos organizados por la Universidad de Navarra. La mañana ha comenzado con una mesa redonda cuyo título era ´El toro y su comportamiento en el tercer milenio´, que ha sido moderada por el periodista Pedro Javier Cáceres y ha contado con la participación de los ganaderos Samuel Flores, Juan Pedro Domecq, Fernando Cuadri, Alfonso Guardiola y Álvaro Núñez del Cuvillo, cinco formas distintas de entender la ganadería.
La primera intervención a corrido a cargo del ganadero albaceteño Samuel Flores, quien ha transmitido una visión muy positiva de la Fiesta, augurándole un gran futuro en los próximos años por el aumento de la afición. Ha añadido que el público de ahora es mucho más crítico que antes y que » el toro de ahora tiene que tener trapío, bravura y casta, pero modulada por su entrega. Los años que nos esperan van a estar marcados por un toro encastado y con trapío, que es lo que queremos. Lo importante es conseguirlo».
Juan Pedro Domecq ha hecho hincapié en el carácter evolutivo de la Fiesta, ya que » lo que hoy entendemos como una corrida de toros sólo existe desde hace dos siglos. La Fiesta es evolutiva, como la sociedad. Evolucionan los gustos y el concepto de toro y torero. Hay todo un mundo entre la fiesta actual y la del pasado». Además, ha transmitido su visión sobre la crianza del toro, señalando que «los caracteres que conforman el comportamiento del toro se pueden estudiar con bases de datos, mediante las cuales se puede valorar genéticamente la condición del toro. Cada ganadero imprime su sensibilidad al toro, que es en definitiva su obra. La selección genética sirve para hacer los cruces y para que la selección avanza, influyendo aproximadamente en un 33%, un porcentaje que comparte con el medio ambiente y el manejo«. En cuanto a lo que se busca en el toro, Juan Pedro Domecq ha señalado que » se tiene que conseguir la capacidad de fondo, porque el t
ro es un atleta de fondo que tiene que tener la capacidad de lucha hasta la muerte, lo que yo considero como bravura. El ganadero tiene que conseguir un toro que el torero pueda dirigir y que acometa a todo aquello que se mueve«.
Algo más pesimista se ha mostrado Alfonso Guardiola, quien asegura que para él «lo más importante es la bravura en el caballo. Creo que nos está faltando casta. Bravura tenemos, pero nos falta casta. Nos estamos alejando del toro bravo y recuperarlo nos va a llevar mucho tiempo«. También Fernando Cuadri es partidario del segundo tercio, ya que afirma que » la tendencia que llevamos en la Fiesta es que el toro sea toreable y para eso tiene que ser bravo y noble. Hay que conseguir el equilibrio entre la casta, la bravura y la nobleza del animal. Yo soy enemigo del toro simplemente noble, porque considero que el siguiente paso al exceso de nobleza es la mansedumbre. Creo que el toro debe de manifestar su bravura durante toda la lidia, pero fundamentalmente se mira en el caballo y los ganaderos nos hemos basado demasiado en el último tercia. La meta hay que ponerla alta par que no se nos vaya de las manos«.
Por su parte, Álvaro Núñez del Cuvillo ha insistido en lo difícil que es conseguir un toro a gusto de todos porque » hoy en día se busca que persiga la muleta pero con vibración, que tenga trapío pero a la vez sea armónico, que tenga plaza pero a la vez hechuras de embestir… Lo ideal es que cada ganadería tenga su personalidad. Lo importante es que el toro tenga el mismo comportamiento en los tres tercios, o sea, que sea siempre bravo o siempre manso«. También ha hecho hincapié, al igual que Fernando Cuadri, en la importancia del manejo de los toros y en la preparación, añadiendo que » veo el futuro con esperanza. Se puede buscar un toro con más acometividad porque los toreros lo aceptan y, además, lo desean«.
El segundo acto de la mañana ha estado cargado de emotividad. En él se ha homenajeado a la figura de Antonio Bienvenida, motivo por el cual su hija, Paloma Mejías, ha recogido un trofeo como reconocimiento a la trayectoria de su padre. A continuación ha tenido lugar otra mesa redonda en la que han participado, además de la citada Paloma Mejías, los matadores de toros Angel Luis Bienvenida y Curro Vázquez, el director de cine Jaime de Armiñán y Juan Lamarca, presidente de la plaza de toros de Las Ventas. El cineasta ha relatado algunas anécdotas de su relación con Antonioy Angel Luis Bienvenida, señalando que » Antonio está vivo, lo tenemos aquí presente. Cuando sueñas con alguien a quien quieres le mantienes vivo«. El hermano del homenajeado, Ángel Luis Bienvenida, visiblemente emocionado, ha recordado a su hermano de forma emotiva, añadiendo que » el pasado sábado, viendo torear
n Vistalegre a Curro Vázquez, me emocioné mucho. Pensaba en que, si hubiera estado Antonio, habría disfrutado mucho. Mi hermano, dentro del orgullo que tenemos todos los toreros, tenía una humildad tremenda. Tenía un valor tremendo, callado y sereno. Dicen que a los toreros torean como son, y Antonio era una persona extraordinaria. Todo lo que hacía con hacía bonito, templado… Sin duda, fue lo que fue por su admiración a los demás».
Curro Vázquez ha recordado con nostalgia los años en que le acompañó como novillero, cuando ya era un auténtico maestro, por lo que » siempre he sentido hacia él una admiración tremenda. Él y Angel Luis me imprimieron unos conocimientos tremendos. Fue como leerme tres o cuatro veces seguidas el Cossío en tan sólo dos días«. Por último, Juan Lamarca ha resaltado que » Antonio siempre ha estado por encima del bien y del mal. Ha sido un torero clásico, y lo clásico nunca pasa de moda. Desprendía serenidad, prestancia y alegría. Además, cuando se mira a un bienvenida siempre se ve la figura de un torero«.
´Los toros y las nuevas tecnologías: Internet se viste de luces´. Éste ha sido el tema tratado en la segunda jornada de tarde de los II Encuentros Taurinos de la Universidad de Navarra. Actuó como moderador Ramón Salaverría y como ponentes Paco Gallardo ( Portal Taurino), Felipe Medina ( Talavera Toros), Miguel Angel Moncholi ( Burladero.com) y Luis Manuel Halcón Guardiola, Director General de mundotoro.com. Cada uno de ellos ha intentado dar a conocer los contenidos de sus portales y cuál es el valor añadido que presentan al usuario.
De esta forma, Paco Gallardo, mediante una proyección, ha hecho un repaso no sólo de su medio de comunicación, sino también de la propia red desde sus inicios, y ha expresado la importancia de los hipervínculos que diferencian a este medio de otros y lo hacen atractivo. Por su parte, Felipe Medina ha explicado que su página comenzó con un carácter torista y local y ha aprovechado la libertad que le brinda internet para dedicar su tiempo a lo que es su afición, la Fiesta de los toros. Ha indicado como mayores atractivos de la red la comodidad y la inmediatez que ofrece al usuario y ha terminado diciendo que » internet se constituye en una herramienta para dar esplendor a la fiesta de los toros«.
La intervención de Luis Manuel Halcón comenzó planteando una pregunta a los asistentes, ¿porqué los toros e internet?. La conclusión es que mundotoro no es solamente internet sino que se constituye como una ventana multimedia que va más allá de lo que puede ser un simple portal taurino. También ha hecho hincapié en la importancia de la inversión para la formación de un equipo humano cualificado, en el que cada uno aporta sus conocimientos referentes a un campo mediático para hacer realidad precisamente eso, un proyecto multimedia que va más allá de la simple información en una pantalla de ordenador. Por último, ha afirmado que al mundo del toro se le puede dar un valor y un servicio añadido, atendiendo a las necesidades de los usuarios.
El periodista Miguel Ángel Moncholi comenzó definiendo a internet como un medio jóven y nuevo, que posee un soporte peculiar que le diferencia de cualquier otro, el monitor. Ha afirmado que internet es un medio con características propias, como son la inmediatez o la universalidad, y ha planteado el interrogante de si es realmente un negocio. Lo más importante para él es la libertad y la participación del público. Sin embargo, ha comentado que dispone de las mismas fuentes y la objetividad de otros medios, aunque se caracteriza por tener un lenguaje distinto. Finalizó su intervención definiendo al usuario de internet como un ´devora-información´.
Mañana tendrá lugar la tercera y última jornada de estos Encuentros Taurinos. A las 10:30 horas tendrá lugar la primera mesa redonda, bajo el título de ´Las jóvenes promesas del toreo´, en la que participará el matador de toros Alberto Martín Antequera y los novilleros Luis Vilches, Matías Tejela y Julio Pedro Saavedra, actuando como moderador el periodista Francisco Aguado. Dos horas más tarde se contará con la presencia de los diestros Rafael de Paula, Francisco Ruiz Miguel, El Juli y Juan Luis Muñoz que, moderados por el periodista Manuel Ramírez, hablarán sobre la ´Historia y esencia del toreo´.