REDACCIÓN
SEVILLA (España). » Si los toros embisten, por mucho sello que nos hayan puesto, nos lo acabarán matando las figuras, que es lo mejor que le puede pasar a un ganadero, que las figuras quieran tus toros«. Son palabras de Javier Buendía, máximo representante de la ganadería de Bucaré. El rejoneador, y desde hace ocho años ganadero sevillano, comparte con cinco de sus hermanas la tercera parte de la legendaria divisa que llevara el nombre de su padre – Joaquín Buendía Peña –durante más de 60 años.
Javier, en una amplia entrevista concedida a mundotoro, describe las particularidades de las dos líneas de Santa Coloma (Ibarra y Saltillo), desvela los secretos de selección y manejo heredados de su padre, analiza las causas del declive del toro de Buendía en los últimos tiempos, y explica las claves para que vuelva a ocupar sitio preeminente en las grandes ferias. En unas horas, con textos de Álvaro Acevedo y fotografías de Maurice Berho, podrán adentrarse en Bucaré, una de las fincas más emblemáticas del campo bravo. Una finca donde pastan los santacolomas de Javier Buendía.