ALBERTO
LOPERA
CALI
(Colombia).A escasos cinco días del inicio de una de las más
importantes ferias taurinas americanas, el ambiente que reina en la ciudad de
Cali es de auténtico jolgorio.
El
Deportivo Cali, el quipo de
fútbol que lleva el nombre de la ciudad acaba de coronarse campeón de la Liga
Mayor del balompié colombiano, título que no conseguía desde hace nueve años
cuando a punto estuvo también de llevarse la Copa Libertadores de América en calidad
de finalista.
Por las calles de la ciudad, la alegría de la
navidad se mezcla con los vítores para el conjunto campeón y el ánimo de las “ porras taurinas” que desfilan por las
taquillas de la plaza de toros reclamando los abonos. Y es que muy pocas plazas en el mundo se dan el
lujo de colocar con ocho meses de antelación, un buen número de localidades por
el cómodo sistema de abono, es decir pagando cuotas mensuales. Cerca de nueve mil puestos, de los diez y siete
mil que cubren el aforo en Cañaveralejo han sido adquiridos por
este sistema.
Las demás localidades ya se pusieron en venta y
por ello las filas interminables en las taquillas
oficiales.La
Feria de Calitiene su
epicentro en la plaza de toros y son las corridas sin duda alguna la mayor
atracción. Sin embargo, otro evento ferial ha trascendido
ya las fronteras: el concurso mundial de la Salsa, esa mezcla de ritmos caribeños
que tanto apasiona. Cerca de cien orquestas “salseras” se
disputarán la primacía en este género musical, que abarca a lo mejor del
merengue dominicano, el son cubano, la cumbia, y el porro.
Entre las más
representativas se encuentran La Fania
de Nueva York, el Gran Combo de
Puerto Rico y el Grupo Niche de Colombia. La feria inicia este año el próximo domingo 25
de diciembre en las horas de la noche con una corrida en la que actuarán los
matadores colombianos Diego González
y Ramiro Cadena junto al rejoneador Diego Ventura en la lidia de un
encierro de “ Mondoñedo”, una de las
más antiguas divisas colombianas.
En las horas de la tarde tendrá lugar la
tradicional y espectacular cabalgata ferial, que este año aspira a tener el “ récord Guinnes” pues se asegura que participarán cerca de ocho mil caballos de todas las razas:
paso fino colombianos, trochadores, trotones galoperos, cuartos de milla, árabes, lusitanos y también
puros españoles. Esta cabalgata recorrerá las principales vías
de la ciudad y terminará muy cerca de la plaza de toros, un poco antes del
inicio de la corrida.