ÁLVARO ACEVEDO
SEVILLA (España). Los Reales Alcázares de Sevilla han sido escenario esta tarde de la presentación del sello que emitirá Correos y Telégrafos con la imagen de Curro Romero. El acto, al que asistieron muchas personalidades de distintos ámbitos de la cultura y la política, tuvo en las intervenciones de Antonio Burgos y del propio Curro Romero sus momentos más estelares.
El maestro de Camas, muy locuaz y relajado, declaró que aunque siempre había intentado pisar firme en la plaza, » ahora estoy volando«, a causa de la cantidad de premios importantes que está recibiendo tras su retirada. » Nunca busqué los trofeos –aseguró Curro– pero me están haciendo mucha ilusión, claro que para mí el mejor de ellos es el que me dieron los públicos, que estuvieron aguantándome y esperándome más de cuarenta años. Eso–continuó – es lo más grande que le puede suceder a un artista«.
Romero retrocedió en el tiempo para recordar sus inicios, » aunque no me gusta dar marcha atrás porque es molesto hasta conduciendo», dijo un ingenioso Curro, que resaltó también la importancia de la personalidad en el ser humano: » Qué bonito es tener sello propio, aunque sea uno barrendero», sentenció el Faraón.
Curro había comenzado su intervención con un » ahora qué hago yo aquí«, porque le había precedido un Antonio Burgos que desplegó todo su ingenio para hacer las delicias de los asistentes a lo largo de un breve discurso. El periodista y escritor sevillano elaboró una serie de comparaciones con la figura de Romero y el sello emitido . «Cuando Curro debutó en la Maestranza –recordó Burgos – se dijo que este torero tenía sello propio, y Correos, que tiene muy buen oído, ya le ha hecho uno«.
Según él, sólo se podrá utilizar el sello de Curro para una carta a una novia, a un hijo o a una madre, » porque no me imagino que se use para la papela de un abogado reclamando cierta cantidad de dinero«. Antonio Burgos, que continuamente provocó aplausos y risas, señaló la contradicción de un sello que se utilizará exclusivamente para los envíos urgentes, » con lo despacito que torea usted, maestro«, manifestó dirigiéndose a Romero. Por último el periodista apuntó la posibilidad de que la gente conservara el sello en vez de utilizarlo para las cartas, » con lo cuál se ahorraría usted muchos lengüetazos», le dijo al maestro.
El acto se había iniciado con la intervención del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, que definió a Curro Romero como » señor del tiempo y principio y fin de una forma de entender el toreo, a Sevilla y a la vida misma«. También tomó la palabra el presidente de Correos y Telégrafos, Alberto Núñez Feijó, que informó que el sello costará 260 pesetas y la tirada será de 1.200.000 ejemplares.
Para finalizar intervino en un brillante discurso Francisco Álvarez Cascos. El ministro de Fomento recordó que existen » veinticinco sellos con los elementos esenciales de la tauromaquia«, y que el primero de ellos se emitió en 1960 con una imagen de un toro de lidia. » Sin embargo –matizó Álvarez Cascos – sólo se han emitido tres sellos de maestros del toreo: uno dedicado a Paquiro, otro a Belmonte y el último a Manolete en el año 1977«.
El sello de Curro Romero tiene como autor al dibujante Felipe Sánchez Pedrero Fensape, y la obra ha tenido como modelo una fotografía del inolvidable Pepe Arjona en la que Romero está dando una media verónica en Sevilla a un toro de Carlos Núñez durante la década de los setenta.
A la presentación del sello de Romero asistieron entre otros el delegado del Gobierno, Torres Hurtado; el matador de toros Miguel Báez Litri; el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Santiago Sánchez Traver; la duquesa de Alba; el empresario de la Maestranza, Ramón Valencia; la presidenta de ANDEX, María Luisa Guardiola; el presidente de la CEA, Rafael Álvarez Colunga; y el cirujano jefe del coso del Baratillo, Ramón Vila.
… LAS FOTOS DE LA PRESENTACIÓN
… Curro Romero, un año después de La Algaba
… Cuarenta años después, Curro Romero vuelve a Valencia
… Las imágenes de la retirada de Curro Romero