

MUNDOTORO
Madrid (España)El G-10 ha emitido un comunicado en el que por primera vez habla de sus exigencias sobre los derechos audiovisuales e insiste en que éstas no obedecen a una «cuestión de dinero». Los componentes del G-10, -Enrique Ponce, Morante de la Puebla, César Jiménez, El Juli, El Fandi, José María Manzanares, El Cid, Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera y Alejandro Talavante, que firman esta nota de prensa- hablan de » insólitas alianzas empresariales y pactos corporativos para malograr nuestra iniciativa»asegurando incluso que «se han buscado entre nosotros cabezas de turco»,lo que a su juicio implica que: «vayan a producirse toda clase de represalias como ya se desprende de cuanto ha sucedido en la Feria de Valencia».
El G-10 también hace público por primera vez sus pretensiones sobre el reparto de los ingresos de televisión: «Nos parece sensato que los toreros se repartan el 50% de los ingresos de la televisión. No hablamos del G10, sino del porcentaje que debería corresponder a los diestros en cada festejo. Nuestra sería la parte proporcional en función de las actuaciones. Esa, y no otra, ha sido la línea con que ASM ha planteado las negociaciones.»
Las figuras dicen que hablan «ahora porque se está tergiversando nuestro mensaje y porque ha empezado a airearse parcial y arbitrariamente una serie de cifras, de comentarios y de informaciones que pretende reducir el debate al dinero y convertirnos en mercaderes».
En el comunicado, los toreros también hablan de su preocupación por los jóvenes, o la prohibición de Cataluña, entre otros temas: “Nos preocupa la promoción y el impacto en el público joven. Nos inquieta la situación de las enfermerías de muchas plazas y la precariedad con que se jubilan muchos toreros. Nos escandaliza que los toros se utilicen como bandera política y nos indigna que la Fiesta termine siendo un espectáculo prohibido como en Barcelona o edulcorado como en Quito”. «Todas esas reflexiones deberían formar parte de la preocupación general,»afirman.
Asimismo, el G-10 ha acordado la «creación de una Fundación para reivindicar la Fiesta y defenderla en su dimensión cultural, sociológica y educativa. De hecho, vamos a financiarla precisamente con el dinero recaudado que nos depare los eventuales derechos audiovisuales.”
Tweet
Estamos en