Sin el toro de lidia y sus fincas del litoral gaditano, el equilibrio del ecosistema saltaría en mil pedazos y el Estrecho dejaría de ser una reserva mundial
El toro de lidia se ha convertido en esta zona en el guardián del Estrecho, de su fauna y su flora, y, sobre todo, en vigilante de las condiciones ecológicas y medioabientales que permiten la existencia continuada de la mayor y más sana población de grandes mamíferos del mar
El Guardián de las Ballenas I MUNDOTORO
MUNDOTORO> Madrid
El litoral gaditano, una superficie de alrededor de 20.000 hectáreas, en el que se encuentra el Parque Natural del Estrecho, en pleno flujo de conexión entre Europa y África, se ha convertido en paradigma de ecología sostenible a nivel mundial. La fauna y flora del estrecho y su litoral, con la población de grandes mamíferos como ballenas, delfines y la población más estable y peculiar de orcas, está reconocida como uno de los espacios ecológicamente más estables del mundo. Y resulta que el toro bravo y las extensiones ganaderas, tienen mucho que ver.
La zona terrestre desde Tarifa, incluyendo la zona de Lagunajanda, en Vejer, hasta el sur de la zona, en Zahara de los Atunes, mantiene unas peculiaridades medioambientales tan significativas, que son base para el mantenimiento y riqueza de las aguas del Estrecho y su riqueza como zona de alimento de los mamíferos marinos. El terreno del toro ofrece desde hace siglos un paisaje sin apenas agresión urbanística, con una población decreciente, paso y lugar de acogida de aves migratorias, formando una zona estable desde el punto de vista ecológico.
Esta estabilidad es clave para que el Estrecho se mantenga tal y como está desde hace décadas. El toro de lidia se ha convertido en esta zona en el guardián del Estrecho, de su fauna y su flora, y, sobre todo, en vigilante de las condiciones ecológicas y medioabientales que permiten la existencia continuada de la mayor y más sana población de grandes mamíferos del mar. Dicho de otra forma: Sin el toro de lidia y sus fincas, el equilibrio del ecosistema saltaría en mil pedazos y el Estrecho dejaría de ser esa reserva que forma parte de:
La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo,
La Zona Europea de Especial Conservación,
La Zona de Especial Protección para las Aves
La Carta Europea de Turismo Sostenible
La Región Ecológica de Europa
Las Ecorregiones OSPAR.