ANA BELÉN CRUZ
MADRID (España). El Reglamento Taurino de México ha sido modificado. A falta de la publicación de los cambios en la Gaceta Oficial del D.F., siete han sido los artículos modificados en la ley que regula el espectáculo en este país. Según ha confirmado a mundototoro el Secretario Técnico de la Comisión Taurina del Distrito Federal de México, Víctor Manuel Juárez, «se trata de una modificación por la que se obliga al gobierno a promover y preservar culturalmente el espectáculo taurino. Además, se ha incluido un artículo con el que se pretenden respetar y defender los derechos del público».
Para Víctor Manuel esta era una reforma necesaria «sobre todo porque en el reglamento se trataba mucho el tema taurino pero poco el de política pública. Era necesario ponerle un marco legal a la fiesta para que perdure y obligar al gobierno por ley a que contemple una serie de cuestiones que doten al espectáculo de una mayor calidad».
Esta es la primera ocasión en la que se establece una política pública para los toros. Junto a las reformas apuntadas, se especifica la prohibición de incluir publicidad en los trastos de torear, atuendos y pizarras de información al público, práctica habitual en los festejos de a caballo en los que se utilizan los rejones de castigo como soporte publicitario. Además, se establecerá una escala económica para la imposición de sanciones a los participantes en el espectáculo taurino. «Hasta ahora, comenta Juárez, teníamos un problema ya que o se hacía una amonestación a través del micrófono o se establecía una suspensión por un año, razón por la cual muchos actos se quedaban sin sancionar».
Por otro lado, a partir de la tercera semana de enero se abrirá un foro entre profesionales taurinos en el que, en cuatro sesiones, se llevarán a cabo otras reformas del espectáculo pero, en esta ocasión, de lo que se refiere a lo estrictamente taurino.