MUNDOTORO
Madrid (España).El sector taurino generó 2.500 millones de euros en 2009. Pese a la reducción de un 22% de festejos taurinos y que, en palabras de Carlos Núñez, nuevo presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, a la agencia Europa Press‘coincidió con la camada de cuatreños más larga de la historia’, el directivo de esta asociación ganadera explicó que ‘Entre España y Portugal están registradas en la actualidad cerca de 1.200 empresas ganaderas dedicadas a la producción del toro de lidia, lo que supone un volumen importante de trabajadores, un incentivo para el desarrollo rural y un estímulo para la fijación de la población al entorno, porque además generan, aproximadamente, 3,7 millones de jornales al año’.
En la misma entrevista Carlos Núñezse lamentó que la supresión de espectáculos taurinos trajo consigo el excedente de alrededor de 2.000 reses que los ganaderos no pudieron dar salida, pues si en 2008 se lidiaron 9.036 animales, sólo 7.020 salieron de las fincas el pasado curso. Para este año, el sector ganadero adivina una estabilización en el número de festejos con respecto a la temporada de 2009, si bien el excedente de animales será sensiblemente menor debido sobre todo al número de bajas y el descenso de machos disponibles, pues los ejemplares del guarismo 6 que se lidian este año se criaron bajo unas condiciones climatólógicas ‘especialmente adversas’ según el ganadero gaditano.
Asimismo, el presidente de la Unión de Criadores destacó el papel de la ganadería de lidia, además de por su ‘importantísima aportación ecológica, como activo económico y gran reclamo turístico’, pues los ganaderos trabajan en la actualidad, a través de la Mesa del Toro, para desarrollar un ‘ambicioso’ programa de oferta turística relacionada con la contemplación del toro de lidia en su hábitat. Por último, Carlos Núñezconsideró que los festejos taurinos son ‘el segundo espectáculo de masas’de España, después del fútbol, y aseguró que son ‘una parte fundamental de la cultura española y suponen una parte importante del patrimonio cultural’.