La tradición del Toro Júbilo se remonta a celebraciones que se vienen realizando en España desde hace más de dos milenios a raíz de la utilización de los toros con fuego en las guerras púnicas
Así es el Toro Júbilo: vídeo I BOUS AL CARRER
ALBERTO DE JESÚS > Madrid
En el mes de noviembre, la noche del sábado más cercano al día 13, la villa de Medinaceli, (Soria), con una antigüedad de más de 2.000 años, celebra rituales celtíberos de toro y fuego. A las 23:30 el ambiente se impregna de un fuerte olor a pez y barro que se desprende por toda la plaza, convertida en coso y centro de este rito ancestral llamado Toro Jubilo.
Un hermoso y cuidado astado, cubierto de barro desde las patas a la testuz, y embolado con el método tradicional y antiguo a base de cuerdas, tela de arpillera y astillas de madera, enarbola sobre su cornamenta un asta metálica (gamella), sobre la que dos grandes bolas de fuego arden al llegar la medianoche.
La tradición del Toro Júbilo se remonta a celebraciones que se vienen realizando en España desde hace más de dos milenios a raíz de la utilización de los toros con fuego en las guerras púnicas. En Medinaceli el animal es atado a un poste con una cuerda que habrá de ser cortada por un mozo medinense. En el recinto lucirán cinco hogueras, dedicadas a los Santos Mártires de la localidad, y los jóvenes sortearán en esa noche de barro, fuego y ancestros al animal más mítico y bravo de la creación, el toro.
Cuando acabe el rito, el astado volverá a su ganadería y será cuidado con mimo hasta su próxima utilización. Y al próximo año, en la noche del sábado más próxima día 13 de noviembre de nuevo se hará física la leyenda del toro de fuego de Medinaceli.
Este año será el sábado día 12. Por la tarde a partir de las 18:00 se realizará una interesante charla taurina con la participación de William Cárdenas, Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia y Vicepresidente de ANATUR, Francisco Javier, Presidente de la Federación de Tauromaquia Popular de Castilla y León y otro invitado aún por confirmar.