MARCO ROCHA CAMPOS
MADRID (España) José Luis Lozano se confiesa gran partidario de la televisión: «Cuando decidimos retransmitir completa la feria de San Isidro, en el año 92, sabíamos que iba a haber un antes y un después en este tema como a la postre se ha demostrado». Acerca de si el dinero que deja la televisión ha variado el panorama taurino, Lozano es contundente: «Para justificar mi postura, diría que las entradas tan sólo han subido, anualmente, lo que marca el I. P.C. Esa es una de las ventajas que tienen los ingresos por televisión. Sería muy difícil para todos volver a los ingresos del 91». Sobre el reparto económico que las empresas hacen del dinero, el empresario de Las Ventas aclara: «Creo que la distribución de los honorarios es igualitaria pero muy compleja. De la misma manera que en una terna los actuantes no cobran lo mismo, no se puede repartir igualmente los derechos de televisión».
José Cutiño coincide con su colega de profesión en el hecho de que las emisiones televisivas son positivas para el espectáculo: «Siempre que se seleccionen las plazas y los carteles y se retransmita en una justa medida, creo que es bueno que se ofrezcan eventos taurinos». Cutiño sí que cree que el dinero que ofrece la televisión ha variado en el planteamiento de las temporadas: «Le afecta a las empresas en lo referente a la contratación de algunos toreros. Pero es indudable que el dinero que deposita la televisión es muy grande». En el reparto de los honorarios, Cutiño opina que a la tarta tienen sólo acceso unos pocos: «Creo que el 95% se lo llevan unos cuantos. Las grandes empresas tienen más acceso a esos ingresos y, de esa manera, aumenta aún más la diferencia entre los grandes y los medianos. Hay espectáculos que también interesan lejos de los grandes circuitos y que no se ofrecen».
… Encuesta Toreros
… Las audiencias
… La Publicidad