MARCO ROCHA CAMPOS
MADRID (España) Juan Antonio Ruiz «Espartaco» y Uceda Leal son de la misma idea en lo referente a la relación entre la televisión y la fiesta de los toros. Preguntados sobre si beneficia la emisión de corridas de toros por la pequeña pantalla, ambos creen que siempre que se haga mostrando un espectáculo digno, sí que es positivo.
El dinero que aportan los derechos de imagen sí que ha cambiado el planteamiento de toreros y empresa. Espartaco matiza: «No sólo ha variado por el dinero que se ingresa sino también por la publicidad que supone el que la actuación de un torero joven y nuevo sea visto por un gran número de aficionados. Es un trampolín para que un día los que empiezan puedan ganar mucho dinero». Sobre el reparto de los honorarios, el diestro sevillano y el madrileño están de acuerdo. Ambos piensan que el dinero se lo llevan los de arriba. Espartaco es de la opinión de que los espadas deberían ganar más, mientras que Uceda cree que se han hinchado mucho los emolumentos y no de manera equitativa para todos.
El gremio de los banderilleros es ejemplar en la negociación de sus derechos de imagen por televisión. Luis Carlos Aranda mantiene que es el único sector de la fiesta que se ha unido para evitar algún tipo de abuso. De esa manera, se respeta lo que le corresponde a cada uno.
Sobre la publicidad que hacen las cadenas televisivas, el subalterno afirma: «Siempre que se ofrezca un espectáculo digno y, a priori, de garantías, bienvenida sea la emisión de festejos». Preguntado acerca de si la presencia masiva de la cámaras en las plazas influye en el planteamiento de los interesados, Aranda apunta: «Creo que los ingresos son más elevados y lo que se consigue es ganar más dinero. En lo referente a la contratación es probable que haya toreros que aun sin televisión se quedarían fuera de las ferias de la misma manera. No es tan decisivo como pueda parecer».
… Encuesta empresarios
… Las audiencias
… La Publicidad