JOSÉ MIGUEL ARRUEGO /
Madrid (España).
Juan Antonio Ruiz Espartaco celebrará el 8 de marzo
en Olivenza (Badajoz) su trigésimo aniversario como matador de
toros. Hace unos días el torero cerró el acuerdo con José Cutiño
para torear junto a José María Manzanares y Cayetano en un
festejo matinal en el que se lidiarán toros de Juan Pedro Domecq.
Se da la circunstancia de que Espartacose ha vinculado siempre a
la historia taurina de Olivenza, plaza que eligió para reaparecer
en la temporada de 1999.
Esta vez regresa a Olivenza para celebrar su
“cumpleaños”· Han pasado ya tres décadas desde que Manuel Benítez El
Cordobés le invistiera matador en Las Colombinas de Huelva (1
de agosto de 1979) razón suficiente para que el maestro sevillano haya
decidido torear, vestido de luces, tres o cuatro corridas esta
temporada, siempre en plazas significativas en su trayectoria, la
primera de ellas en La Maestranza oliventina.
El coso de Olivenza es una de las plazas más
emblemáticas en su carrera, pues fue en esta plaza donde el torero
reapareció en 1999 tras cuatro años apartado de los ruedos por una
severa lesión de rodilla. Lesión por la que se le llegó a pronosticar
una retirada definitiva. José Cutiño, empresario del coso,
explica también la vinculación del torero con la feria extremeña «Olivenza
le debe mucho a Espartaco, pues ha sido una figura trascendental en la
consolidación de esta feria; siempre accedió a torear en la misma desde
su creación y su reaparición en el año 99 supuso el espaldarazo
definitivo para consolidar este abono».
Junto a
Espartaco y los mencionados Manzanares y Cayetano,
alternarán en el ciclo toreros como Ponce, Ferrera, El
Julio Miguel Ángel Pereradentro de unas combinaciones con
la categoría de siempre, que se rematarán definitivamente a lo largo de
los próximos días.
FOTOGRAFÍA: Espartaco en su última actuación en Olivenza el 3 de marzo
de 2001