MUNDOTORO
Madrid (España). Luis Francisco Esplápronunció ayer una conferencia en la Universidad de la Sorbona de París, adonde había sido invitado por el Centro de Estudios Hispánicos, que desarrolla desde hace una década estudios e investigaciones sobre la tauromaquia, además de sobre otros aspectos de la cultura y la literatura españolas.
El diestro alicantino, cuyo parlamento llevó por título «La ética del toreo», afirmó que «el toro, materia del arte del toreo, es un material sublime al que se admira y respeta». A su juicio, el torero debe realizar con el toro una faena a través de un arte que «tiene cosas en común con la religión, la milicia, la coreografía, la música y el teatro». Ante un público compuesto por profesores universitarios de las más distintas disciplinas, Esplá sostuvo también que «el proceso del arte del toreo es un diálogo mortal entre la animalidad del toro y la sabiduría y la inspiración del torero».
Esplá dijo estar «siempre con los marginales, con los proscritos. Quizá por eso he sido torero en la España posmoderna» y cerró su alocución con una reflexión sobre la moralidad de la tauromaquia, que constituye «una iniciación ejemplar a unos principios nobles amenazados hoy por el relativismo: ética caballeresca y defensa de lo bueno, lo bello y lo justo» y que «recuerda cada tarde valores olvidados, como la honestidad, la sinceridad, la fidelidad a unos principios».