Las empresas pueden presentar sus plicas para la gestión del coso oscense durante los dos próximos años -con opción a uno más- hasta el 22 de abril
La plaza de toros de Huesca, en imagen de archivo I MUNDOTORO
MUNDOTORO > Madrid
El Ayuntamiento ha desvelado oficialmente en las últimas horas, a través de su remozada web municipal, el pliego de condiciones para optar a la gestión de su plaza de toros y, por tanto, organizar la cartelería de las próximas Ferias de San Lorenzo. Concretamente, de las dos siguientes ediciones, puesto que el contrato de adjudicación será para dos años, con opción a otro más de posible prórroga.
En el mismo, se obliga a la futura empresa del coso oscense a la organización de cinco festejos, cuatro corridas de toros y una más de rejones, de máxima categoría nacional. El plazo para presentar las propuestas a dicho pliego finalizará el 22 de abril a las 14 horas.
Entre las condiciones económicas recogidas por el Consistorio aragonés está que el tipo de licitación será fijo, para los dos años, se establecerá en los 8.000 euros, IVA excluido, con un valor estimado del contrato de 3.177.443 euros. En este sentido, el primer año del contrato el canon del mismo se abonará a la firma del documento de formación, mientras que en los años sucesivos se llevará a efecto el día de la presentación del cartel de los festejos.
En cuanto a la confección de los carteles, el pliego establece que los carteles tienen que tener por lo menos, ‘en cada corrida de toros y en la de rejones, un torrero o rejoneador que se encuentre entre los diez primeros puestos del escalafón o, en su defecto, al triunfador de la Feria de Abril o de San Isidro de Madrid, de las últimas cinco temporadas anteriores’.
Asimismo, ‘debe figurar un segundo torero o rejoneador que ocupe un lugar del décimo al vigésimo del escalafón’. En el caso del torero que complete la terna ‘será elegido por el adjudicatario teniendo en cuenta que se deberá mantener el interés y la calidad del cartel pudiendo tener presentes criterios como premios especiales, toreros de Aragón o triunfadores de otras ferias’.
Respecto a los toros el pliego deja constancia que ‘el cartel deberá tener interés y calidad para el espectador con ganaderías de reconocido prestigio y acreditada condición’. También queda escrito en este documento que ‘no se podrá contratar ganaderías sancionadas por manipulación fraudulenta de reses’.
Del mismo modo, el pliego también obliga a ‘la celebración de una becerrada a beneficio de las Peñas Recreativas entre el 9 o 14 de agosto y la suelta de vaquillas en las fechas del 11, 12, 13, 14 y 15 agosto, en las que las Peñas tendrán reservado un 60% del aforo de la plaza y los peñistas tendrán acceso gratuito siempre que dispongan del carnet de vaquillas’.