
Es de arte. Una vez el maestro de naturales casi le da una matrícula, pero le dio una hostia. Examen oral, definición de reptil: animal que se disuelve en el agua. Los picoletos le dieron otra al echarle el alto con un puñaode pajaritos del Coto. Estado civil: tieso totalmente. Jartito de mascás se emigró (reflexivamante) a Castellón por lo del azulejo, y ahora anda en el paro en el mismo estado civil: tieso. Esta tarde tiró para Valencia porque se aprendió lo del Media Markt: yo no soy tonto. A la salida le dice óle al Fandiy al Paquirri. Mi Huelva tiene una Ría le suena en el bolsillo de la camisa. Es el móvil. La corría de Jandilla mu durse mu güeña. Del otro lado. ¿Y ha habido mucha gente? No ni ná. Noniná son tres negaciones que es una afirmación: mucha gente. Con los mediáticos, entradón. ¿Qué de qué?. Del otro lado. ¿Y se lo habéis pasao bien? Anda que no ni ná. Como después de comé unos chocos con habas. Unos tíos con casi 20 tacos de alternativa. Casi lleno.
El no ni ná es la leyenda que deben de llevar los carteles de los mediáticos. Dos, uno de G10. Siempre lleva tres negaciones implícitas de parte de los aficionados/aficionados. Una, que no saben torear. Otra que no funcionan en las grandes ferias, sólo en los pueblos, y otra que más allá de lo mediático, ná de ná. Pues con su público y su toreo, de momento, ponen alto el tirón de taquilla e igual de alto el listón de felicidad del público, que se lo ha pasado en grande. Tuvo la corrida de Jandilla calidad entre tipos desiguales, alguno feíto y alguno chico. Un mojón sólo, el castaño cuarto, mansurroncete y complicado. Y con ella, Fandianduvo tan sobrado como si torease en Granada, Paquirriasentado y sin prisas y El Cordobés a lo suyo. Este cartel es fiesta. Que es lo mismo que decir que es una mascá a la crisis y a la angustia y tos sus muertos.
Como acedía en el agua se movió El Fandi, muy suelto con el capote en los dos, dos largas de rodillas al tercero, galleo por chicuelinas, tapatías y chicuelinas, lances de brazo suelto al sexto… Tuvo el tercero menos físico de toro, lavado de cara, y apuntó poca fuerza, pero muy bien cuidado en varas (a toda la corrida se la midió mucho y bien) desarrolló buen tranco en banderillas y movilidad en la muleta desde el inicio de rodillas, dando espacio al toro, dejándolo llegar en su inercia. Una faena de torero listo, oficio sobrado y mente despierta, con una buena mano izquierda. Le duró menos al sexto, al que puso cuatro pares ya con la luz artificial, pero suficiente para cortarle una oreja tras pinchazo.
Lo que más le gusta al del arte de estado civil, tieso (como toa Españ/ñ/ña, añade) es que estas tarde no viene a la plaza ni un sieso manío (tipo muy antipático) como el día de la güerta del Tomá. ¿Ustéd también dice que le robaron una oreja? No ni ná, responde. Por eso le parece muy bien que Paquirri saliera en hombros. Tuvo mucho peso y cuajo el segundo, de calidad. Luego de un tercio de banderillas bien resuelto, Paquirri se asentó con él en el tercio, corriendo bien la mano derecha, templadito y asentado hasta la estocada entera. Hasta no sé cuántas veces le dijeron guapo ( es que er gachó es guapo parío) en ese toro y en el quinto, otro de calidad y fuerza justa al que había que llevarlo templadito para que no se fuera al suelo, como comprobó el propio torero una vez. Torear mirando al tendido, desplantes y teléfono. Media estocada antes de una petición democrática de oreja.
Le sale bien aún el salto de la rana a El Cordobés (la ancas de rana al ajiyo están cumbre, dice el hombre) y le sale bien ese tirón popular que mantiene a pesar del paso del tiempo. Fue bueno el primero, para tirar de él desde el embroque porque si no se podía quedar corto. Entre el oficio, la comunicación eterna, el salto de rana y el susto grande que se llevó al entrar a matar, con el toro a punto de herirlo feo, cayó la oreja que no cayó del cuarto, un toro feo y de trapío escaso que fue el garbanzo negro de la corrida (no está güeno ni ná ese guiso de chocos con garbanzos). Eso fue la corrida. A ver quién arregla esto. Dice el del arte que nunca estamos de acuerdo. Cuanti má pa ti peo pa mi y vicencontra. Eso es lo que nos pasa. Y se va el ( Erpepe de HuelvaYork, me yamo) tarareando a compás ese estribillo de Mártires del Compás: ‘En la calle y el bar, no es lo mismo que reír que llorar, anda que no ni ná’.
PS. Un off the record: Que malamente llevo esto del arró (z). Y los petardos. Ojú.
Plaza de toros de Valencia. Segundo festejo de la Feria de Fallas. Toros de Jandilla (3º y 5º) y Vegahermosa. El Cordobés, oreja y silencio; Rivera Ordóñez ‘Paquirri’, oreja y oreja y El Fandi, dos orejas y oreja.
Tweet
Estamos en