REDACCIÓN
MADRID (España).Un grupo de investigadores del Departamento Tecnología e Identificación Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, dirigido por el profesor Juan Bautista Aparicio Macarro, ha descubierto un procedimiento para la detección del afeitado.
Dicha investigación responde a una iniciativa de la facultad, en unión con la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, la Unión de Criadores de Toros de Lidia y la Asociación de Ganaderos. Con ello, se intenta poner de manifiesto cómo las técnicas de imagen digital pueden favorecer y constatar la posibilidad de lesiones y patologías que, de forma natural, se encuentran en la encornadura del toro de lidia, ayudando a diferenciarlas respecto a otras que aparecen de forma artificial como el afeitado.
Juan Bautistay su equipo han recibido por este trabajo, titulado «La comunicación de aplicación de análisis de la imagen al estudio exteriorista de las encornaduras del toro de lidia» el Primer Premio Nacional a la Mejor Comunicación Científica. Este trabajo fue presentado en el V Simposium Nacional del Toro de Lidia, celebrado hace unos días en Zafra ( Badajoz).