25 enero, lunes, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Juan Ortega (I): ‘Después de la tarde de Linares, sabía que había pasado algo grande’

Mundotoro estrena nueva sección, repasando los grandes nombres de la temporada 2020

por Javier Jiménez
09/12/2020
en Toreros Covid, Entrevistas
Juan Ortega (I): ‘Después de la tarde de Linares, sabía que había pasado algo grande'
Share on FacebookShare on Twitter

El pintor mexicano Diego Rivera aseguraba que había conseguido pintar con la misma naturalidad con la que hablaba, respiraba y sudaba. En la Tauromaquia, la naturalidad es la clave para perdurar en el tiempo. Ni lo perfecto siempre se recuerda, ni la imperfección siempre se olvida. La naturalidad es un bien codiciado y deseado. Jugarte la vida con naturalidad solo está al alcance de unos pocos. Torear con naturalidad, al alcance de unos privilegiados. Juan Ortega es uno de los toreros triunfadores de la temporada 2020 por dos faenas que quedarán en el recuerdo. Dos faenas diferenciadoras, pero con la naturalidad y la pureza como piedra clave. Con esa naturalidad con la que Juan Ortega habla, respira e incluso suda.

‘Después de la tarde de Linares, cuando me quité el vestido y me quedé solo en la habitación, sentía que me dolía todo, no tenía la sensación ni la satisfacción de haber estado bien’, asegura Juan Ortega. ‘Solo me apetecía estar solo, tenía ganas de llorar… Era como una sensación extraña, distinta, porque a pesar de todo, sabía que había pasado algo grande’.

‘Tras la faena de Linares, tuve sensaciones de desgaste por acercarme a lo que uno busca’

Ese día, Juan Ortega había inmortalizado el toreo con ‘Nardito’, de Parladé, en la plaza de toros de Linares. Una faena llena de matices, llena de toreo, de pureza, de naturalidad… De ese toreo tan deseado, tan esperado, tan eterno. Juan Ortega torea como es su persona. La misma naturalidad y despaciosidad expresada en la plaza, prima en su forma de entender la vida. No hay ninguna prisa. Entre frase y frase, un pequeño respiro. Entre pensamiento y pensamiento, una pequeña pausa. Y todo ello, encerrado en un aire de torería que mana en su discurso. En los pequeños detalles.

‘Con el tiempo, he llegado a entender y a comprender porqué a los toreros les pueden pasar esas cosas. Al final, son tardes o faenas en concreto en las que te acercas mucho a eso que sueñas, a lo que quieres llegar a alcanzar… Como eso que quieres alcanzar es tan idílico y cuesta tanto trabajo, te requiere un desgaste y un esfuerzo tremendo tanto físico como mental. Tras la faena de Linares, tuve sensaciones de desgaste por acercarme a lo que uno busca’, asegura.

Juan Ortega (I): ‘Después de la tarde de Linares, sabía que había pasado algo grande'
Foto: Arjona

Linares y Jaén centran las grandes faenas de Juan Ortega y de la temporada. ‘No te sabría decir con qué tarde me quedaría’, asegura el diestro. ‘Para mí, lo más importante de todo, independientemente de las circunstancias que han envuelto la temporada, ha sido no perder la confianza en uno mismo, en no dejar de trabajar y de soñar cuando todas esas circunstancias que rodeaban a la temporada te incitaban a ello’, sostiene.

‘Cuando era niño me dijeron que, al final, las oportunidades más tarde o más temprano llegan y eso es algo que siempre he tenido y tengo muy presente. Independientemente de cómo fuese el año, sabía que la oportunidad podía llegar en cualquier momento y me tenía que pillar preparado’, asegura.

En la práctica y a “toro pasado” puede resultar sencillo. En unos tiempos donde nuestra forma de vivir ha cambiado de un día para otro, no es fácil dejar la mente en blanco y evadirse de los problemas con un futuro incierto. Con una mirada sin final posible o visible. Con todas las sensaciones que provoca el aislamiento, la separación de los seres queridos, con un momento profesional deseado.

‘Es muy difícil coger un capote y querer dibujar una verónica con la mente puesta en esas cosas que uno no puede controlar, en esas preocupaciones’

‘Pensar en cosas que uno mismo no puede controlar es algo que desgasta mucho. Entonces, dar vueltas sobre las circunstancias, la pandemia o pensar incluso que tenía la oportunidad de entrar en las grandes ferias después de mucho tiempo son cosas que uno no puede controlar y si te estás machacando continuamente, te desgasta mucho’, afirma. ‘Es algo a lo que no dedico tiempo y tampoco me preocupa. Es muy difícil coger un capote y querer dibujar una verónica con la mente puesta en esas cosas, en esas preocupaciones’.

‘Entiendo que uno se tiene que rodear de cosas que le hacen crecer y eso también lo aplico al toreo, en encontrar y buscar las cosas que me hacen crecer a diario. Por ejemplo, soy una persona que me gusta analizar las cosas, saber de dónde vengo, porqué hago las cosas… Me gusta estudiar y cuando hablo de “estudiar” me refiero a la historia del toreo’, suelta una pequeña sonrisa entre el ritmo despacioso que rige las conversaciones. No hay prisas cuando se habla de una cosa tan profunda como la Tauromaquia.

‘El saber de dónde vengo es una cosa que me llena mucho y, precisamente, este año, si algo he tenido ha sido tiempo para estudiar y para profundizar en mi concepto, en las cosas que me llenan, en las formas de otros toreros… Muchas veces no tiene que ser faenas buenas, sino hay detalles o incluso anécdotas que me llenan mucho’, sostiene.

Juan Ortega: ‘Estas últimas tardes lo que he sentido ha sido una mayor sensibilidad en el público’

La anormalidad puede ser la característica de este 2020. Un año que ha supuesto un cambio de vida y esas variaciones también se han visto reflejadas dentro de una plaza de toros. ‘Las tardes en las que he toreado esta temporada tenían una cosa especial. Al final, por todas las circunstancias que estábamos viviendo, por ver muy pocos toros, por esa reducción en los aforos que hacía casi obligatoria la presencia de las televisión, uno intuía que no eran tardes normales y de hecho cuando estaba en los patios de cuadrillas, tenía unas sensaciones en el estómago que parecía que estaba anunciado en Madrid. Eso estaba provocado por la trascendencia que este año podía llegar a tener cada paseíllo’, asegura Juan Ortega.

Juan Ortega (I): ‘Después de la tarde de Linares, sabía que había pasado algo grande'
Foto: Arjona

‘Es curioso, pero estas últimas tardes lo que he sentido ha sido una mayor sensibilidad en el público. Quiero llegar a entender que es por todo lo que hemos vivido en estos últimos meses, todo ese sufrimiento, esa falta de libertad… Todo lo que hemos vivido, con esa intensidad, ha hecho que nos hayamos sensibilizado mucho. Por eso se han indultado tantos toros esta temporada, porque ahí reflejamos nuestras ganas de vivir. En la sensibilidad del público es donde más he encontrado la diferencia respecto a otros años’.

El objetivo a mediados de año era no pasar una temporada en blanco. Se ha conseguido. ‘Es importante que este año se hayan dado toros, pero es más importante haberlo hecho como se ha hecho. Lo que no se podía, ni se puede hacer, es dar toros por darlos. Una corrida de toros no es solo que un toro salga por chiqueros y que un torero le pegue muletazos. Una corrida de toros encierra muchísimas cosas y si en un sitio no se pueden dar las circunstancias para que eso se dé, prefiero que no se monten toros’, sostiene.

‘Lo que no se podía, ni se puede hacer, es dar toros por darlos. Una corrida de toros no es solo que un toro salga por chiqueros y que un torero le pegue muletazos’

‘Tiene que haber un mínimo de circunstancias, de gente, de seriedad en el toro y de categoría en la tarde, para que todas esas cosas grandes y bellas que nos han llenado desde niños y mantienen viva la llama de la afición salgan y fluyan. Por eso, ha sido muy importante que la temporada no se quedase sin toros y, sobre todo, en los sitios donde se han podido dar con esa categoría’, asegura Juan Ortega.

El relevo, parte fundamental de la Fiesta para Juan Ortega

Pasado, presente y futuro. Hablado ya el pasado y el presente, queda el futuro. Un futuro que pasa también por el relevo. Toreros hay. ‘La presencia de los jóvenes en los carteles es importante ahora, mañana y será importante siempre. Es un proceso natural, poco a poco se va renovando el escalafón. Sí que es verdad que, posiblemente, cerrar en estos tiempos un cartel fuerte con tres figuras del toreo puede llegar a ser difícil, económicamente inviable. Eso puede abrir las puertas para que entren toreros jóvenes y se les pueda dar esa oportunidad’.

‘He conseguido hacer del toreo mi vida. No concibo ser torero como mi profesión, porque el toreo es mi vida’.

‘Independientemente de lo que pase el año que viene, el relevo es algo necesario para la Fiesta. Hay momentos puntuales en los que cuesta más trabajo abrir los carteles y otros por otras circunstancias cuesta menos, pero es algo esencial. Hablamos de la Tauromaquia, pero es algo que se puede extrapolar a cualquier sector, porque siempre se necesitan caras y conceptos nuevos, necesitan esa evolución natural’, sostiene.

Por mucho que en ocasiones queremos diferenciar entre el torero y la persona siempre hay un mismo hilo conector: una forma de entender y vivir la vida. Eso hace que el torero sea torero y afronte la vida y todas las situaciones que vienen en torero. ‘Hay una cosa que me ha llevado su tiempo, que me ha costado mi esfuerzo y mi dedicación, pero he conseguido hacer del toreo mi vida. No concibo ser torero como mi profesión, porque el toreo es mi vida. Entonces, cuando llegan momentos complicados como los que han ocurrido, busco en el toreo mi refugio. En los entrenamientos, en el capote, en la muleta… En esos instantes y momentos, doy sentido a mi vida. Es donde encuentro la tranquilidad. Entonces, aunque vengan momentos difíciles, siempre los intento superar con la mayor naturalidad posible. No tengo necesidad de cambiar nada’, concluye.

Hacer del toreo su forma de vida, la naturalidad o la pureza del toreo con conceptos que dan lugar a numerosas y profundas reflexiones, propias y eje de la segunda parte de esta entrevista. Juan Ortega vive, siente y habla como se expresa en la plaza. Con la mayor naturalidad y templanza posible. No hay prisas, lo que tenga que venir vendrá.

Juan Ortega (I): ‘Después de la tarde de Linares, sabía que había pasado algo grande'
Foto: Arjona
Etiquetas: Triunfador 2020LinaresJuan OrtegaJaénnoticias taurinasnoticias de torosmundotorotauromaquia
ComparteTweetEnviar
Entrada Anterior

Apizaco anuncia su corrida de Navidad

Siguiente Entrada

La Comisión Europea dice sí a las ayudas de la PAC a las ganaderías de bravo

Javier Jiménez

Javier Jiménez

Compagino la devoción con la obligación. Desde la Universidad a la redacción. Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Escribo con pasión de la claves de la Tauromaquia. ¿Quieres conocer todo sobre toros, aclarar tus conocimientos y despejar tus dudas? Es fácil, sólo tiene que dar al clic.

Relacionado Entradas

La plaza de El Puerto de Santa María saldrá a concurso sólo para festejos taurinos
Actualidad

La plaza de El Puerto de Santa María saldrá a concurso sólo para festejos taurinos

El nuevo pliego de condiciones que regirá la explotación de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María...

por Mundotoro
25/01/2021
El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo elige sus fechas para 2022
Actualidad

El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo elige sus fechas para 2022

La ciudad salmantina con el punto de mira en la próxima temporada

por Mundotoro
25/01/2021
Fotografía: farpasblogue
Actualidad

Muere el histórico mayoral de Sommer D’Andrade

Una vida menos en el círculo taurino a causa de la pandemia

por Mundotoro
25/01/2021
Actualidad

Arturo Macías, a la alcaldesa de Puebla: ‘en plena pandemia, ¿no es más importante crear empleos que quitarle el pan a la gente que come de la Tauromaquia?’

El diestro mexicano defiende la Fiesta Brava ante la pretensión prohibicionista de la alcaldesa.

por Mundotoro
25/01/2021
Cargar más
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.