La denominada ´Batalla por Madrid´ quedará aplazada para el final del año que viene. Según ha podido saber mundotoro a Toresma II se le concedió la segunda prórroga a la que tenía derecho por contrato al Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. La prórroga se hará efectiva y pública en la próxima reunión del mencionado Consejo. De esta forma la ´guerra´ por la licitación empresarial de Las Ventas queda frenada un año, con muchos grupos organizándose y buscando los apoyos político-empresariales. La incógnita que todos quieren despejar es si las dos casas fuertes, Chopera y Lozano, se presentarán a la licitación. Esta es la visión mundotoro de la denominada ´batalla por Madrid´.
El Consejo del Centro de Asuntos Taurinos de la Plaza de Las Ventas que preside Gustavo Villapalos, Consejero de Educación de la Comunidad madrileña, y del que forma parte Pío García Escudero, ha elaborado un informe positivo de la gestión de Toresma II. El contrato de la empresa con la Comunidad respecto a Las Ventas daba la posibilidad de petición de dos años de prórroga por separado. Cumplido el primero, los hermanos Lozano se enfrentan ahora a un nuevo año «llenos de ilusión», tal y como declaró hace unas semanas a mundotoro José Luis Lozano.
Todas las empresas, las de siempre y de grupos nuevos que se están formando, quieren llevar y ganar en Madrid, la clave y la llave del toreo. Todos han recibido una ligera y nada refrescante ducha con la noticia de la prórroga, pues algunos daban por confirmado el adiós de los Lozano e incluso su ausencia en la nueva licitación. Las claves de la prórroga, las posiciones posibles de las casas fuertes respecto al nuevo concurso y el significado empresarial y taurino de Madrid se analizan en estas reflexiones :
GRAN FERIA Y BUENA GESTION. El esfuerzo de Toresma II de organizar una gran feria de San Isidro ha sido evidente y sólo los resultados (con menor fuste de lo esperado) han restado puntos a un gran planteamiento que se enmarca dentro de una gestión económica que ha supuesto miles de millones de ingresos a la Comunidad de Madrid, propietaria del coso.
DESGASTE. El poder desgasta y el trabajo continuado también. Los hermanos Lozano se han dedicado casi exclusivamente al día a día de Las Ventas en un trabajo encomiable, colocando a San Isidro como el ciclo más largo, sólido y mediático de todos los que existen
CRITICAS. Carteles baratos, ganaderías de escaso fuste y supuestos honorarios de baja cifra son las críticas que han recibido los empresarios, cuestiones matizadas en los últimos años cuando se han conocido ciertos honorarios de las figuras y se ha demostrado que otras plazas han copiado el mismo guión en cuanto a carteles. Muchos de los problemas aplicados a esta gestión son heredados de las anteriores.
RETOS. La nueva empresa deberá continuar una gran labor con el tamaño del toro y del novillo iniciada y casi consolidada por esta empresa, formar carteles atractivos y mantener la rentabilidad y el saneamiento económico. En lo taurino no hay mucho más de las ´habas contadas´.
CONCURSO 2001/2002. ¿Se presentarán los Lozano y Los Chopera? ¿Será, al contrario, una licitación más abierta que nunca? ¿Será clave el mirlo político y el económico? ¿Los políticos que conceden la plaza, se atreverán con algún pliego de riesgo en una plaza saneada económicamente? Parece ser que ninguna de las dos casas, si se hacen caso de los rumores, se presentarían a la licitación. ¿Si fuera cierto, qué podría pasar?
CLAVE DE LA FIESTA. Madrid es la clave económica y el fiel de la balanza de la fiesta. Marca honorarios, marca carreras y gestiones. El riesgo para el futuro de la plaza y de la Fiesta es la victoria de un pliego con síntomas de aventura. Un pliego de ´echar la casa por la ventana´, efectista pro no efectivo. Todo es mejorable en Madrid, pero con cuidado. La Comunidad está dispuesta a asumir riesgos, pero controlados.
… entrevista a José Luis Lozano