MARÍA DOLORES MARTÍNEZ
GRANADA (España).Una idea de los Reyes Católicos
Las Fiestas en honor al Santísimo Corpus Christi fueron creadas por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, tras la rendición de Granada en 1492, último reducto de la dominación árabe si bien los festejos con toros en la ciudad de La Alhambra ya habían tenido un importante precedente en la época de la Reconquista, en 1238, con las elitistas Fiestas de toros y cañas de los caballeros moros y, desde 1482, durante la tregua que sigue a la incursión de las tropas mandadas por el Gran Capitán, con los festejos entre moros y cristianos, también reservados a la nobleza y donde todas las suertes se practicaban a caballo.
El mandato de los Reyes Católicos a sus súbditos es muy claro: «divertíos como locos» y a tal efecto se organizan en la ciudad toda suerte de eventos entre los que destacan, como no podía ser menos, los espectáculos taurinos al modo y manera de la época, ya con un carácter más popular. El lugar escogido para que los aguerridos ciudadanos desplieguen todo su arte es la plaza Bib-Rambla (aún existente) que se engalanaba lujosamente siempre que se conmemoraban solemnidades civiles o religiosas.
Con el transcurrir de los años también se improvisaron cosos en el Paseo de los Tristes, la Plaza del Humilladero, el Carmen de los Mártires, el Campo del Príncipe, la Cruz Blanca y El Rastro. Pero, sin duda, el que más llama la atención es el que se habilita en el Palacio de Carlos V, sito en La Alhambra, allá por el 1800.
Tres plazas: La Real Maestranza, la ´Chata’ y la Monumental de Frascuelo
La Feria taurina del Corpus ha conocido tres plazas permanentes. La primera fue la Real Maestranza (1768-1876) coetánea a las de Sevilla y Ronda, que se encontraba ubicada entre la Plaza del Triunfo y el Arco de Elvira. Tenía un aforo de 9000 espectadores y estaba construida con material de obra salvo las barreras, tendidos, gradas y algunas dependencias que eran de madera. Fue edificada por la Real Maestranza de Caballería y la Hermandad de Nuestra Señora del Triunfo. Un incendio la destruyó por completo el 10 de septiembre de 1876 y muy cerca de ella se comenzó a construir la Plaza del Triunfo que se inaugura el 3 de abril de 1880 con características muy similares a la anterior. El nombre de la ‘Chata’, como también se la conoció, se debe al aspecto que tomó la plaza al verse desposeída de sus andanadas tras los efectos de un poderoso ciclón que obligó a remodelarla en 1912. Esta plaza alternará hasta el 14 de agosto de 1948 con la actual plaza, la Monumental de Frascuelo, inaugurada el 30 de septiembre de 1928.