.jpg)
MIGUEL FERNÁNDEZ
Segui @FdezMMiguel
Madrid (España). ‘ El futuro está en ir a la gente. Si esperas a que venga no llega nadie‘. Sólo así se explica el taurino Eduardo Martínez que el festejo del domingo en Tudanca ( Cantabria) resultase todo un éxito de convocatoria. No era una novillada más de la temporada; era el primer evento taurino de una población de ‘ apenas 176 habitantes censados en invierno‘ y que vivió un día grande con los toros como eje. El propio Eduardo, ‘alma mater’ del evento a través de la sociedad Tudanca Toros S.L., explica a Mundotoro las interioridades ‘ de algo que se repetirá en los próximos años‘.
‘ Tudanca -comenta- es una población muy pequeña, apenas tiene 176 habitantes en invierno, censados, pero sí tiene historia taurina. Aquí vivió José María de Cossío y aquí dejó una biblioteca con gran cantidad de material: el manuscrito de ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’ de Federico García Lorca, grabados, una cabeza de un toro de Miura, fotografías históricas…’ Además, tal y como aclara el propio apoderado/organizador, se trata de una zona muy vinculada al mundo de la ganadería: ‘ No tanto a la corrida taurina como tal, pero sí al mundo del animal‘.
Aprovechando estos factores y el hecho nunca desdeñable de que ‘ yo soy de aquí’, surgió la idea de un festejo: ‘ Quería hacerle un homenaje a Cossío. Teníamos un presupuesto bajo, algo lógico en un pueblo tan pequeño, y aprovechamos que yo llevo a Fernando Rey y anunciamos a un novillero de la Escuela de Moralzarzal, Pablo Atienza. Hubo gran ambiente, la plaza-portátil- rozó el ‘No Hay Billetes’, pues juntamos unos 1700 espectadores. Insisto, en un pueblo de menos de 200 habitantes. Esta zona es un valle, Tudanca está metida entre montañas y notamos que ese día el pueblo se llenó. Hubo tal afluencia de coches que apenas se podía aparcar, y suerte que Policía y Guardia Civil se coordinaron bien. Llegaron personalidades políticas y celebridades como Alfonso Ussía o Ignacio de Cossío, junto a muchos ganaderos. El domingo fue uno de los días más felices de mi vida. El trabajo dio sus frutos‘.
Un trabajo que se basa en la tantas veces solicitada proactividad del sector: ‘ Nuestra labor se basó en el contacto con la afición. Nos movimos buscando a la gente. Trabajamos mucho la cartelería, pero fuimos a los pueblos, pusimos un ‘stand’ en plena feria de Santander. Hubo que salir a la calle y ahí comprobamos queel futuro está en ir a la gente. Si esperas a que venga no llega nadie‘. Tal fue su publicidad que Eduardo afirma, que ‘casi dejamos a gente fuera de la plaza. Muchos aficionados debutaron y vivieron el festejo con gran respeto y admiración. De hecho, los dos toreros tardaron casi una hora desde que salieron del coso hasta que llegaron a su alojamiento (unos 800 metros).
La novillada mixta-dos utreros y dos erales- era a beneficio para la Cocina Económica, un comedor benéfico llevado a cabo por las Hermanas de La Caridad de Santander. Y aunque aún no hemos hecho todas las cuentas, habrá beneficio. Beneficio que llega de la taquilla y no de ninguna subvención: ‘ Exacto, y me toca explicar a los antitaurinos, antes de que mientan, que no recibimos ninguna subvención para esta novillada. Quizá para próximos años veamos apoyo de la Diputación y de comercios de la zona, que generaron mucho beneficio ese día. Lógicamente el Ayuntamiento no puede plantearse aportar dinero a este evento’.
Novedad, éxito y beneficio. Tres buenas bases para asentar un futuro más que ilusionante. Eduardo Martínez se manifiesta en esta línea positiva: ‘Estoy seguro es que lo de Tudanca se repetirá en los próximos años. La Fiesta ha ganado un pueblo más. Es un modelo exportable a otras plazas y a otros pueblos, si bien es obvio que debe haber un mínimo de afición alrededor. Todo porque hicimos un festejo serio, bien fomentado; no quisimos algo rápido y mal hecho. Le dimos a lo del domingo categoría de evento importante y de hecho fue una novillada-los dos utreros-seria, con hasta un sobrero de Santander, el de Julio García, que casi se indulta y que recibió dos vueltas al ruedo. Estoy muy agradecido a los ganaderos porque donaron sus ejemplares‘.
FOTOGRAFÍA: EMPRESA
Twittear