25 enero, lunes, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

La Globalización

por Mundotoro
11/11/2001
en Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

LA FAMOSA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN HA LLEGADO A LOS TOROS

Sí, sí, como lo oyen. Esa globalización que tantas protestas durante el transcurso de las distintas cumbres mundiales, también ha hecho mella en la Fiesta de los toros. Para ser sinceros, tampoco es que sea exactamente la misma, pero tiene más de un parecido. Está claro que la situación del mundo taurino en líneas generales ha variado notablemente en los últimos tiempos. Y es que, si a principios y mediados del siglo XX todos los países taurinos compartían y se intercambiaban figuras, ahora el mercado está prácticamente ´monopolizado´ por los diestros españoles. Actualmente son muy pocos los diestros de América Latina que realizan campaña en España y esto hace que ninguno de ellos, con la excepción de César Rincón en las últimas décadas, haya logrado hacerse un sitio tal y como lo hicieran en su día Arruza, Armillita o Girón, por citar algunos.

En cambio, las principales figuras españolas, junto con otro buen número de toreros, gozan de un trato privilegiado, lógico por su nivel o status, en tierras americanas. Ahora mismo, los que llenan las plazas mexicanas, peruanas, venezolanas, colombianas o ecuatorianas, son los mismos que consiguen atraer a mayor número de espectadores en los cosos ibéricos. Si El Juli, Ponce, José Tomás o Finito de Córdoba, por ejemplo, son los diestros mejor pagados en España, también lo son al otro lado del Atlántico.

Y es que en América Latina, la crisis que afecta a la economía de los distintos países ha incidido de forma muy negativa en la Fiesta de los toros, afectando principalmente a los profesionales, cuyos principios suelen ser una auténtica odisea. Esta falta de respaldo económico se ha traducido en una disminución del número de profesionales y del interés que suscitan éstos entre sus compatriotas. No hay que mirar más que los salarios de los diestros nacionales, cuya cuantía se asemeja a la de cualquier torero local en la feria de su tierra. Para que se hagan una idea, un diestro colombiano, por ejemplo, cobra de siete a diez veces menos que uno de los espadas españoles más importantes, lo que se traduce en alrededor de 80.000 dólares menos. El mercado ganadero, en cambio, se encuentra mucho más protegido y, aunque el dinero que se paga por un encierro no es muy elevado, el hecho de que se limite la lidia de ganado extranjero hace que pueda mantenerse la cabaña brava autóctona. Sin embargo, no deja de ser cierto que, en numerosas ocasiones, los grandes triunfos de cada una de las ferias latinoamericanas se logran con toros importados.

Una situación ésta, preocupante para los profesionales del toro de aquellas tierras, que deben cubrirse las espaldas en numerosos aspectos para continuar ganándose el sustento. Así, en países como México es obligatorio que la mitad de la terna esté compuesta por diestros nacionales, al igual que sucede con los miembros de las cuadrillas, por lo que los espadas españoles tan sólo pueden viajar con dos de sus subalternos. Por ello, sin duda, resulta también loable la iniciativa de distintas empresas americanas, que organizan numerosos certámenes de novilladas, en los que los toreros nacionales copan el mayor número de los puestos. Una labor importante para fomentar la cantera nacional, pero insuficiente para conseguir que sus profesionales vuelvan a ocupar puestos relevantes. América Latina necesita nuevas figuras, figuras de época que sean capaces de competir con los principales toreros españoles y que vuelvan a despertar a una afición que, a día de hoy, por los motivos antes citados, tan sólo se vuelca con los productos foráneos.

… LOS TOREROS EN AMÉRICA: NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

… ¿GANAN DINERO LAS EMPRESAS?

ComparteTweetEnviar
Entrada Anterior

RECORDANDO CAMPOCERRADO

Siguiente Entrada

Alejandro Morilla, consciente y en observación, sin lesión cerebral

Mundotoro

Mundotoro

Somos un grupo de profesionales periodistas apasionados por el mundo del toro. Volcamos toda nuestra experiencia con más de 20 años en las noticias taurinas de actualidad que tanto definen a este medio. ¡Léenos!

Relacionado Entradas

Actualidad

Caravana de coches en contra de la prohibición en Puebla

Los taurinos de Puebla capital se reunen para manifestar su afición de forma ordenada y pacífica, respetando las medidas sanitarias desde sus coches, con el fin de ser escuchados y...

por Mundotoro
25/01/2021
Montealto, ganaderia, becerro, muerto, ataque buitres
Actualidad

Se multiplican los ataques de buitres en varias ganaderías

La vacada madrileña de Montealto, última en sufrir bajas por culpa de estos animales

por Mundotoro
24/01/2021
Una tesis doctoral analiza la singularidad acústica de las plazas de toros
Actualidad

Una tesis doctoral analiza la singularidad acústica de las plazas de toros

Sevilla, Ronda, Madrid y Lisboa, han centrado el trabajo de investigación.

por Emilio Trigo
24/01/2021
Fallece Carmen Leguina, madre del ganadero Manuel Frías
Actualidad

Fallece Carmen Leguina, madre del ganadero Manuel Frías

La ganadería se anuncia a nombre de D. Eugenio Frías Piqueras.

por Mundotoro
24/01/2021
Cargar más
 
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.