EL VITO
CARACAS (Venezuela). La ciudad venezolana de La Victoria ha rescatado su plaza de toros, gracias a la importante gestión del arquitecto Ricardo Pérez Quintero, el matador de toros Edgar Díaz, El Victoriano y los alcaldes Germán Freitas Núñez, quien adquirió el inmueble para la municipalidad en 1998 y Luis Blanco, actual alcalde de la ciudad, quien ha ordenado la ejecución de las obras y restauración de la plaza de toros.
La plaza de La Victoria fue construida por mandato del coronel Gonzalo Gómez, hijo del presidente de la república de Venezuela, general Juan Vicente Gómez, en un proyecto del arquitecto Rafael Seijas Coock, e inaugurada el 24 de noviembre de 1929 con reses procedentes de los potreros de La Quebrada. El cartel de inauguración lo integraron el caraqueño Eleazar Sananes, Rubito, primer venezolano en tomar la alternativa en España (Madrid,1920 ), y los hermanos Roger, Valencia I y Valencia II, tíos del matador de toros Victoriano Cuevas , Victoriano Valencia.
Es una plaza de pequeño aforo pero de romántico historial, pues en ella se presentaron destacados matadores como Niño de la Palma, Bernardo Muñoz, Carnicerito de Málaga, Juan González, Carnicerito de México, Ricardo Romero Freg, Paco Vila, Rubio de Sevilla, Julio Mendoza Palma y Luis Sánchez Olivares, El Diamante Negro.
El arquitecto Ricardo Pérez Quintero coordina el Plan especial de Renovación Urbana, para el Área Tradicional de La Victoria, que incluye el solar y el inmueble de la plaza de toros de La Victoria.
Entre otros valores culturales e históricos vale destacar que la plaza de toros de La Victoria fue la segunda plaza venezolana construida de concreto armado. Con motivo de su rescate se celebrará en su ruedo un festival taurino en el que actuarán Tomás Campuzano y Antonio Manuel Punta, por España, el lusitano Mario Coelho, y los venezolanos Edgar Díaz, El Victoriano, Manuel Medina, El Rubi y el arquitecto y aficionado práctico Ricardo Pérez Quintero. Los alrededores del coso taurino pertenecen al acervo histórico de la nación venezolana y sus tendidos, parcialmente cubiertos, alojan tres mil espectadores. La Victoria está a 80 kilómetros de Caracas y a 30 de la ciudad de Maracay.