‘Es la feria más cara y la que más tiempo nos ha llevado’
Sobre José Tomás: ‘No logré hablar con el apoderado’
Sobre el Corpus: ‘No se puede ir en contra de los tiempos
Ramón Valencia en la presentación de los carteles I TOROMEDIA
IRENE MARTÍN MOYA > Sevilla
Sevilla en abril volverá a lucir. La empresa Pagés, con Ramón Valencia al frente, ha confeccionado una feria en la que vuelven todas las figuras, con carteles rematados y con presencia de toreros jóvenes. Un abono que se compone de 16 corridas, dos de rejones y seis novilladas picadas. Incrementa dos corridas y se quita una novillada. ‘Es la feria que más tiempo nos ha llevado confeccionar. Empezamos en el mes de junio y estamos contentos con el resultado. Una feria laboriosa pero el remate final ha sido rápido,’ son palabras de Ramón Valencia al iniciar el acto de presentación de los carteles.
‘Gracias a todas las figuras. Han puesto mucho de su parte. Ellos han colaborado en todos los sentidos,’ continuó el empresario. Destacó también que se trata de ‘la feria más cara económicamente hablando‘.
Valencia, como viene siendo habitual resaltó la fuerte presencia de sevillanos en el abono: ‘Un 32% en el caso de los matadores. Lo que quiere decir que la feria es un tercio sevillana y eso implica que no nos olvidamos de los sevillanos y que tenemos un gran cartel de toreros aquí. A eso hay que añadirle un 44% en el caso de los novilleros‘.
Junto a Ramón Valencia se encontraba Pedro Rodríguez Tamayo, a quien presentó como ‘el hombro para descargar los llantos‘ y explicó el procedimiento de la renovación de abonos: del 22 al 27 febrero y los abonos nuevos en las mismas fechas pero se extenderá hasta el 5 de marzo. Posteriormente, se iniciará una venta por lotes de corridas, cuyas especificaciones no se han definido. Se mantiene el precio a excepción de los días 3, 4 y 5 que se han abaratado con un 10% de descuento.
En el turno de preguntas explicó que ‘el compromiso de suavizar la pendiente del ruedo adquirido con Morante se cumplirá‘. Sobre las únicas comparecencias de Talavante y Perera: ‘Éste es el niño que ha salido y es el resultado de un momento íntimo y yo no lo cuento nunca‘.
Sobre la intención inicial de Morante de revitalizar el día del Corpus: ‘No se ha visto oportuno. No hubo afluencia de público en años pasados y no se puede ir en contra de los tiempos.‘
Con respecto a la relación con las figuras: ‘Me he reunido con todos a excepción de Talavante, que estaba en América. Hablando se entiende la gente. Del pasado no se ha hablado nada. Hemos hablado del futuro’.
Con José Tomás: ‘No he logrado hablar con el apoderado‘. Sobre las ausencias: ‘No les quito la razón pero caben los que caben.‘ Entre los asistentes estaba Ester Gil, la delegada de la Junta junto a Manuel Garcia, el delegado de Cultura.