28 enero, jueves, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Los antecesores de Roca Rey

REPORTAJE Novilleros en hombros en el S.XXI

por Mundotoro
22/04/2015
en Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

MIGUEL FERNÁNDEZ
Seguir @FdezMMiguel

Madrid (España). Madrid volvió a abrir sus puertas a un novillero. La imagen del peruano Andrés Roca Rey brazos en alto, llevado por su gente, ha removido la historia reciente de Las Ventas. Porque a día de hoy, es noticia y de impacto, lo que hace apenas una década era común. Un novillero, por la Puerta Grande de la plaza referencial. La imagen que necesita el toreo para una igualmente necesaria regeneración. El domingo se puso fin a un periodo de casi cuatro años en blanco. Demasiado tiempo.

Metida en la década pasada, la de Roca Rey no hubiese sido una sorpresa tan llamativa. Porque esa foto suya es similar a otras tantas vividas en la década y media que llevamos del S. XXI. Junto a él, un total de 13 novilleros – Matías Tejela lo logró dos veces- han logrado este hito. Pero tocar el cielo de Madrid no garantiza nada. Bien lo saben algunos de los protagonistas de esta nómina de Puertas Grandes. Los contrastes del toreo; si a algunos les puso en figuras de la novillería y con derecho a una alternativa fuerte, a otros apenas les abrió las puertas de unas pocas plazas. Años después los caminos de unos y otros han sido muy diferentes. Repasamos aquellas citas.

Todo comienza en 2001

El S.XXI se abrió con buenas noticias para el escalafón de aspirantes. Javier Valverde logró conmemorar el aniversario de muerte de ‘Joselito El Gallo’ el 16 de mayo de 2001 saliendo en hombros con un lote de La Quinta. Valverde habría de hacerse pronto con un hueco muy respetable en el llamado ‘circuito de las corridas duras’ hasta su retirada en 2010.

28 de abril de 2002. César Jiménez, en solitario, días antes de su alternativa en Nimes. Vivió su ‘adiós’ a Las Ventas desde los hombros de su ‘capitalista’ gracias a las dos orejas logradas al final. Quinto -de vuelta al ruedo- y sexto, todos de Fuente Ymbro, le sirvieron para acabar la tarde en alto. Lanzado, no únicamente por ese día, viviría años de triunfos en grandes plazas, incluida la capitalina. Con el final de la década su carrera cambió de guión, no tanto en número de festejos, cuanto sí en éxitos. Reverdeció laureles en Madrid en 2011, pero la falta de continuidad le llevó a una posición secundaria en el escalafón. No deja de tener, en cambio, una bien ganada fama entre los aficionados, que le tienen presente.

El calendario de 2002 marcó varias fechas en rojo. Al de Jiménez sucedieron pronto otros éxitos. Matías Tejela fue el gran protagonista. El 30 de mayo, metido en San Isidro, y el 4 de octubre, Feria de Otoño. En ambas tardes sobresalieron su capacidad frente al utrero y el personal concepto estético que acusó en sus primeros años. Gozó entonces de mucho ambiente Tejela y lo reivindicó en varios triunfos más en ‘su’ plaza. Volviendo a su definitiva eclosión, esta fue vivida muy de cerca por otro gran protagonista de la época, Iván García, quien si rozó ‘la foto’ en mayo, la consiguió en octubre al desorejar al quinto. El rubio torero contó con varios años instalado en las primeras ferias y algún trofeo en ellas, pero también perdió su posición en este último lustro. De la imagen que ambos compartieron, dos novilleros en hombros en Madrid, han pasado 13 años y no se ha vuelto a repetir aún.

Entre medias queda por contar el momento de gloria ‘pasajera’ de José Luis Miñarro. El novillero valenciano guardará en su memoria la noche del 9 de agosto. Fue en el certamen de promoción que patrocinaba Vía Digital, un viernes, de cuando Las Ventas celebraba nocturnas ese día. Valencia y Madrid le vieron triunfar aquella temporada. Lo aprovechó para colocarse bien de cara a 2003, pero su progresión acabaría ahí.

Un año menos un día pasó entre Miñarro y el siguiente joven triunfador. Le tocó al jerezano Antonio Caro Gil, torero de mucha personalidad, que aquella tarde sacó todo su gusto para llevarse dos orejas del segundo utrero de su lote. De él siempre se ‘cantó’ su estilo personal. Su irregularidad, en cambio, le impidió llegar más arriba de los apuntes que dejó de tarde en tarde.

La ‘cosecha’ del 2004

2004 fue un año de referencia para la gran hornada de novilleros del momento. Con una nómina amplia en nombres y conceptos Madrid debía sacar provecho. Así sucedió hasta en tres ocasiones. El primero, Eduardo Gallo. El estilo reposado y elegante del salmantino sirvió para que la tarde cambiase de signo en los dos últimos astados. Porque pasó del percance de su compañero Sergio Marín al triunfo de Gallo. Una década después, el torero charro mantiene esas señas de identidad en un toreo que, sin estar con regularidad en las ferias, sí cuenta con peso entre los aficionados.

Tres semanas después Madrid vio una de las mayores exhibiciones de un novillero en la época reciente. Más matador que novillero ya a esas alturas, Miguel Ángel Perera dio un recital en Las Ventas. No sólo por desorejar al primero del encierro -algo casi histórico-, ni por cortar otra oreja al cuarto. Aquel festejo aplazado terminó significando la lanzadera definitiva a una carrera que hoy se sitúa en lo más alto. Bien conocida es su carrera de máxima figura en los ruedos.

No tuvo la misma suerte Álvaro Justo. Generó ambiente el novillero deArganda del Reyalrededor de aquel ya lejano 2004. No solo en su exitosa Feria de Otoño. Antes y después el público venteño le vio a buen nivel. Tristemente, su nombre se fue alejando año tras año de la actualidad taurina.

Dos historias muy diferentes

A golpes llegó Daniel Luque a Madrid para abrir su Puerta Grande. Aquel joven con un desparpajo tremendo y un gran sentido estético deleitó a Madrid en la noche del 30 de julio. Cortó tres orejas, se llevó el Certamen de promoción nocturno de calle y vino a decir que no le perdiéramos de vista. Ese toreo no fue fruto de casualidades. Ya con el toro no dejó de dar detalles de todo lo que podía hacer ante él, pero sin la regularidad necesaria. Más maduro, en su mejor momento profesional y tras haber dado un paso más en su toreo, Luque es hoy un nombre propio en las grandes ferias.

El toreo va de contrastes, insisto. Y se ve claro en una misma temporada. Porque a Luque le lanzó Madrid. Pero, unos meses antes, a Francisco Javier apenas le ayudó verse en una situación similar. Quizá porque su buen toreo -igualmente bien acompañado por sus partidarios- quedó eclipsado por la presentación de la entonces promesa Alejandro Talavante. Con todo, a Francisco Javier siempre le quedará el bonito recuerdo de ese marzo, como podrá recordar su alternativa en Salamanca un año más tarde.

De Madrid al banquillo… y volver

Uno de los toreros ‘de moda’ en la actualidad es el sevillano Pepe Moral. Lanzado por su triunfo en Sevilla en 2014, ha vuelto a puntuar en esta Feria de Abril. Resulta una novedad en los carteles, pero no es, en absoluto, un torero nuevo. Lo demuestra su hoja profesional. En pleno San Isidro de 2007 le contó a la plaza que tenía una zurda para no perdérsela. Sigue diciéndolo, como lo mantuvo los años que aguantó en el banquillo. Porque su carrera no fue tan sencilla. Ese año lo toreó todo -67 festejos en plena cresta de la ola-, pero le tocó esperar hasta 2009 para la alternativa en su tierra. Ahí comenzó su lucha en la sombra. Varios años sin llegar a cinco paseíllos hasta que desorejó a un ‘ Conde de la Maza‘ el pasado Corpus. Ahí resurgió la carrera de un torero que vio a Madrid entregarse a su toreo.

Busca resurgir Conchi Ríosdespués de dar forma tiempo atrás a una faena de gran emotividad. Por su toreo, por su significado, la novillero murciana hizo historia la noche -otra vez la noche venteña- del 10 de julio del 2011. De nuevo un certamen de promoción y una faena grandiosa a un excelente novillo de José Cruz. Ríos fue la primera mujer en cortar dos orejas a un animal en Las Ventas y su salida a la Calle Alcalá se hizo ‘trending topic’ social. Aprovechó su fuerza momentánea la murciana para sumar festejos -y algún triunfo-, pero pronto perdió eco. 2012 le hizo daño y tras dos años en blanco pretende reaparecer para lograr la alternativa. Esa que, mirando desde julio de 2011, parecía inminente.

La historia de Andrés Roca Rey apenas acaba de comenzar. Sus cualidades son conocidas, su ambición, evidente. Mucho -el toreo no es ciencia exacta- está en sus manos.

Comparte:

 

 

ComparteTweetEnviar
Entrada Anterior

Los toros de Victorino
Martín, para Sevilla

Siguiente Entrada

Roca Rey evoluciona favorablemente

Mundotoro

Mundotoro

Somos un grupo de profesionales periodistas apasionados por el mundo del toro. Volcamos toda nuestra experiencia con más de 20 años en las noticias taurinas de actualidad que tanto definen a este medio. ¡Léenos!

Relacionado Entradas

Actualidad

Cartel del primer festejo de 2021 en México

Además, se preparan seis eventos más conjuntamente con la AMTAC.

por Mundotoro
28/01/2021
El pliego de Albacete crea polémica en el Ayuntamiento
Actualidad

El Ayuntamiento de Albacete quiere un pliego flexible mientras dure la pandemia

'Debemos flexibilizar el contrato para poder dar espectáculos taurinos que sean viables', dice el alcalde.

por Mundotoro
28/01/2021
Recurso Detalle sombra toro en tablas
Actualidad

Juan Manuel Benítez sufre un serio percance en el campo

Mientras lidiaba un toro a puerta cerrada

por Emilio Trigo
27/01/2021
Actualidad

Bilbao: El ayuntamiento medita condonar el alquiler de Vista Alegre a BMF

Según informa el diario El Correo

por Mundotoro
27/01/2021
Cargar más
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.