MUNDOTORO
MADRID (España).La Asociación Nacional para la Proteción y Bienestar de los Animales, ANPBA, ha denunciado ante la Unión Europea que la administración de determinados fármacos al toro de lidia, podría modificar su comportamiento. Dicha denuncia se llevó a cabo el 11 de diciembre ante la Comisión Europea de Sanidady ante el protector del consumidor, David Byrne. Para la denuncia se aportaron los estudios presentados en una ponencia durante el III Congreso de Veterinarios, celebrado recientemente en la localidad francesa de Arlés. En ese estudio, organizado bajo las directrices de la Junta de Castilla y León, se demostraba la existencia de restos fenilbutazona en animales lidiados en plazas de la zona de Salamanca.
Los ecologistas argumentan que no se ha respetado el período de eliminación de los restos de sustancias externas y denuncian la administración de productos químicos que pueden modificar el comportamiento y, con ello, producir una lucha desigual entre toro y torero. Además, el informe lo van a remitir a la Asociación de la Defensa del Consumidor.
Sin embargo, esta denuncia carece de fundamento ya que, según un estudio realizado en su día por mundotoro, en el que se consultó a todo tipo de profesionales relacionados con la materia, aseguraron que el uso de la fenilbutazona no produce ningún efecto en el comportamiento del toro y no conlleva ningún peligro para la salud humana.