1.655.300 espectadores de enero a junio
El número de festejos aumenta un 6,5%
‘El clima económico se refleja en el aumento de festejos y asistencia’
Informe sobre la asistencia a festejos taurinos I MUNDOTORO
MUNDOTORO-DANIEL VENTURA > Madrid
1.655.300 de espectadores del 1 de enero al 15 de junio de 2015. Esas son las cifras de asistencia registradas por los festejos taurinos celebrados en España y en la primera mitad del año, según un estudio elaborado por el blog La Economía del Toro para la Unión de Criadores de Toros de Lidia. La cifra recogida en el informe, que ha sido publicado esta misma mañana, es una estimación sobre las cifras de venta de entradas y arroja, respecto a 2014, un crecimiento del 6,5%. Es decir, 101.250 entradas más que el año pasado. Mundotoro se ha puesto en contacto con Diego de la Cruz, uno de los responsables de La Economía del Toro, quien ha señalado que ‘se trata de una estimación bastante conservadora, por el método que empleamos en la elaboración del informe’.
En el estudio, y de nuevo de acuerdo a estimaciones, se apunta que el número de festejos celebrados entre el 1 de enero y el 15 de junio ha crecido un 5,86%. Ése porcentaje general de aumento se desglosa en el fuerte aumento experimentado por los festejos mixtos, que crecen un 42,9%, y las subidas producidas en el número de novilladas con picadores (un 24,4% más), de corridas de toros (un 15,5% más) y de festivales (un 13,9% más). El aumento general en el número de festejos celebrados se produce, por cierto, a pesar del descenso en los festejos de rejones, las novilladas sin picadores y las becerradas y clases prácticas celebradas.
El estudio encargado por la Unión de Criadores de Toros de Lidia, que continúa su apuesta por sistematizar los datos relevantes del sector, incluye también un comentario final, a modo de lectura y conclusión de los datos recabados: ‘Las cifras ponen de manifiesto que la mejoría del clima económico ha ido de la mano de sendos aumentos en el número de espectáculos y el total de asistentes a los mismos. Esto vendría confirmando la fuerte relación entre la renta de los españoles y su asistencia a festejos taurinos. En paralelo, también apuntaría que la tauromaquia se coloca a la cabeza de las industrias culturales a la hora de encarar la salida de la crisis’.
En Mundotoro hemos querido saber cuál era la metodología seguida para la realización del estudio y hemos contactado con Diego de la Cruz, de La Economía del Toro. Él nos ha explicado al detalle cuál es el procedimiento seguido: ‘En primer lugar, y semana tras semana, consultamos todos los portales y publicaciones para conocer el número exacto de festejos celebrados y poder calcular los aumentos y los descensos. En cuanto a la asistencia, nuestra principal fuente es también lo que se publica en los portales, información que se completa con verificaciones por parte de los empresarios y cálculos de asistencia media’.
De la Cruz ha señalado que la estimación que presenta este informe, ‘una cifra muy positiva teniendo en cuenta que todavía no ha empezado lo que se considera el grueso de la temporada veraniega’, es ‘bastante conservadora’. La razón hay que buscarla en el propio método seguido: ‘Allí donde no podemos verificar las cifras, aplicamos un margen fuerte de corrección, que puede llegar al 20%. Esto se traduce en que si no podemos verificar una entrada de tres cuartos de plaza, por ejemplo, le atribuiremos un dos tercios de entrada o incluso menos’. ‘En cualquier caso’, aclara, ‘la imposibilidad de verificar las cifras es en pocos casos’.