Por GUILLERMO LEAL
“El toreo es una de las expresiones artísticas más maravillosas y verdaderas que hay en la vida”, dijo el maestro Armando Manzanero, uno de los grandes compositores en la historia musical mexicana. Un icono, sin duda. Ayer, el creador de bellas melodías con las que se han conquistado muchos corazones en todo el mundo, dejó de existir víctima del covid a los 85 años. Dueño de una tremenda inspiración, sencillo en su trato, siempre se decantó como un amante de la tauromaquia.
Entrevistado en 2017 en el Teatro Calderón de Madrid, donde compartió escenario con Carlos Cuevas, uno de los boleristas más importantes en el mundo; y ni más ni menos que Mocedades, entre otras, figuras de la música, Manzanero aceptó ser admirador de los toreros y de los ganaderos.
“Los toreros son seres humanos especiales, con una sensibilidad a flor de piel, pero a la vez con un valor excepcional que les ayuda a crear un arte único que es el toreo. Lo hacen con el toro de lidia, un animal que es imponente, noble y bravo, una combinación que tampoco es fácil de entender”, dijo el cantautor yucateco.
Su obra, en la que figuran casi medio millar de canciones, es una de las más conocidas en todo el planeta y figuras de la talla de Vicente Fernández, Olga Guillot, Andrea Bocelli, Chavela Vargas, Alejandro Sanz (con quien hizo un dueto en 2011), Los Panchos, entre otros, han sido intérpretes de ella. En varias ocasiones se le vio en los tendidos de las plazas de toros, no solamente en México, sino en el mundo.
Un aficionado serio, respetuoso y muy animado a la hora de reconocer las buenas faenas, casi siempre ataviado con su tradicional sombrero que distingue a los yucatecos, así como su guayabera (camisa de gala utilizada frecuentemente en el sureste mexicano).
“A veces los compromisos no me lo permiten tanto como yo quisiera, pero acostumbro cuando puedo o coincido en algún sitio, en ir a los toros a disfrutar de un ambiente maravilloso y especial. Por ejemplo iré a Las Ventas. Tengo especial curiosidad por ver a un chico mexicano novillero (Leo Valadez, toreó el 30 de mayo de 2017) y al peruano Roca Rey (quien lo hizo el 31)”, aceptó el maestro Manzanero en esa breve charla en los camerinos del Teatro Alarcón el 29 de mayo de 2017.
Madrid es una ciudad que don Armando visitaba constantemente de trabajo o de placer y algunas de sus canciones como “Adoro”, No sé tú”, “Somos Novios”, “Esta Tarde vi Llover”, “Contigo Aprendí”, “Nada Personal”, “No”, o “Esta Tarde vi Llover!”, se escuchan constantemente y han sido grabadas por diferentes cantantes españoles.
Tras haber sido el primer mexicano en obtener un Grammy honorífico por su trayectoria en 2014, cuatro años después fue reconocido en una plaza de toros por otro maestro, el valenciano Enrique Ponce quien le brindó un toro en la Monumental de Aguascalientes de nombre “Amigable” de la ganadería de La Estancia, lo que fue su último homenaje taurino en esa Feria de San Marcos a la que asistía anualmente.
Y así, por la Puerta Grande, se fue uno de los grandes de la música y que no tuvieron nunca empacho en magnificar la fiesta brava, uno de los espectáculos más bellos y que, como la música, es capaz de apasionar a un sin fin de aficionados en el mundo.