Por Alberto de Jesús
Este fin de semana se corre el Maratón de Valencia con un listado definitivo y seleccionado de 218 atletas, de ellos 55 españoles (33 hombres y 22 mujeres), que competirán para batir las marcas actuales del circuito y acercarse lo máximo posible al récord del mundo masculino y femenino. Los diez primeros clasificados, en hombres y en mujeres, si sus respectivas federaciones lo ratifican, obtendrám la clasificación directa para participar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Esta prueba será una de las pocas en celebrarse, tras un largo parón sin competiciones causado por la COVID-19, y en las que se han tomado muchas medidas de seguridad como que los participantes han sido seleccionados a partir de un baremos de sus tiempos.
La seguridad sanitaria en el Maratón de Valencia ha sido primordial y se ha requerido la obligatoriedad a los atletas a disponer de dos pruebas PCR negativas, una, a coste particular en sus lugares de origen con un mínimo de 72 horas anteriores, y otra ya en Valencia, a cargo de la organización, el mismo 4 de diciembre. A sus acompañantes solo se les exige la de 72 horas anteriores.
‘El protocolo del Maratón de Valencia nos viene que ni pintado para estudiarlo en vivo y utilizarlo para la celebración de encierros para la próxima temporada, pensando especialmente en los de San Fermín’
La organización del evento ha montado un enorme dispositivo sanitario alrededor del evento con medidas extraordinarias médicas y de seguridad, entre los que destaca la solicitud a todos los interesados en ver la carrera que lo hagan desde sus casas o por televisión. Lo que no impedirá que la gente quiera acudir a verla pasar a algunos lugares, aunque la prueba está autorizada sin público en las calles.
Todo este protocolo nos viene que ni pintado para estudiarlo en vivo y utilizarlo para la celebración de encierros para la próxima temporada, pensando especialmente en los de San Fermín, en Pamplona, y ello conllevaría a la celebración de las corridas de toros de la tarde, cumpliendo los aforos que en su momento se determinase.
Para ello, podría equipararse medidas llevadas a cabo en Valencia, tales como:
• Seleccionar 218 corredores expertos y reconocidos.
• Cumplir el mismo protocolo de pruebas PCR.
• Que sólo puedan verlo en directo las personas que tengan casas en el recorrido, y las que puedan acceder a la plaza de toros dentro de la cantidad de aforo que se permita en julio de 2021.
• Que se emita por televisión.