
MUNDOTORO
Seguir a @Mundotorocom
Madrid (España). El abogado sevillano Joaquín Moeckel ha querido valorar el escrito enviado a mundotoro por Julio Martínez, presidente de la plaza de toros de Las Ventas, en respuesta al artículo escrito en este medio el pasado domingo, después de que este presidente no concediera la oreja del sexto novillo a Juan Ortega, en el festejo celebrado ese día en la plaza de Las Ventas. En el escrito el presidente de la plaza formula distintas argumentaciones y deja en el aire algunas cuestiones como por ejemplo ¿Cómo se cuentan las mayorías?, ¿pañuelos o griterío?, ¿el vociferio computa y es descifrable su heterogéneo contenido?. El letrado sevillano ha respondido de manera rotunda al escrito enviado a mundotoro por el presidente del coso capitalino:
‘Efectivamente, aunque el Reglamento pueda hablar de mayoría de pañuelos para la petición, tenemos que recordar lo que dice nuestro Código Civil sobre la interpretación de las normas. Así dice ‘las normas se interpetarán de acuerdo al sentido propio de sus palabras, en relacion con el contexto y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas’. Pues bien de todos es sabido que los aficionados no suelen ir provistos de esos pañuelos para la petición, por lo tanto corresponderá al presidente de turno no ser tan restrictivo a la hora de valorar la petición de pañuelos. Piénsese en algunas plazas de pueblo donde se le entrega a los aficionados almohadillas de color blanco para ser agitadas en la petición de trofeos. ¿Es un pañuelo? no, pero ¿Es una petición?, por supuesto que sí’, argumenta el letrado.
Don Julio Martínez también hace referencia a diversos grupos de pobladores de autobuses aficionados que siguen a sus toreros cada domingo a la plaza de Las Ventas, a los que el presidente califica en el escrito como ‘pobladores de autobuses’. Joaquín Moeckel explica al respecto lo siguiente: ‘Quiero recordar al señor presidente que se delata cuando habla de pobladores de autobuses porque el reglamento no habla de la capacitación intelectual o del conocimento taurino del asistente a la plaza; donde la ley no distingue no distinga usted. El que paga es el que manda en la petición de la oreja, sea de autobús, de la capital o de Polonia’, concluye.
Twittear