Mundotoro ha iniciado los trámites para la recuperación de su cuenta de Vimeo. En un escrito remitido a la Directora de Comunicación del Ministerio de Cultura y Gobierno, se explican los hechos del cierre pidiendo a este ministerio que actúe en consecuencia con el fin de recuperar una cuenta cuyo contenido, la Tauromaquia, es un Patrimonio Cultural en España. Le compete al Gobierno, en una de sus obligaciones constitucionales, velar por la salvaguarda de los derechos de los españoles. Este es un paso previo a cualquier otro, pues entendemos que el Ministerio de Cultura no está obligado a conocer los hechos y por tanto, no está obligado a actuar contra lo que desconoce.
En el escrito se le dan a conocer los cierres de cuentas, las causas de los mismos, y se le argumenta jurídicamente que el cierre de la de mundotoro y las restantes, constituye un evidente acto de censura, de descalificación de contenidos culturales de un país miembro de la UE y, sobre todo, un acto en contra de derechos fundamentales como la libertad de expresión, de comunicación y de acceso a la cultura. Es decir, que estamos ante una cuestión que excede al contenido taurino para convertirse en una cuestión de derechos y libertades.
Este primer paso, y así se explica en la carta, consiste en el acto de informar de forma oficial a la Administración del Estado de los sucesos de cierre de cuentas de contenido legal y cultural por parte de Vimeo. Una vez conocidos los hechos, se insta al Ministerio de Cultura actúe en consecuencia. En caso de que éste desestimara nuestra petición, mundotoro, siguiendo un riguroso procedimiento jurídico/administrativo, tendría razón y argumento suficiente para elevar una queja ante el Defensor del Pueblo.
La queja no sería contra Vimeo, pues éste es un canal privado de una empresa norteamericana y no una administración pública del Estado o de las autonomías. Es decir, que el Defensor del Pueblo no puede actuar en contra de Vimeo pues no tiene competencias fuera del ámbito de las administraciones españolas. Pero, una vez informado el Ministerio y trasladado a él su deber de actuar en favor de nuestros derechos, si la respuesta es negativa o displicente, estaríamos ante un acto de incumplimiento de deberes de una administración ante sus ciudadanos. Que es justo la competencia y la razón de ser del Defensor del Pueblo.
TEXTO INTEGRO DE LA CARTA REMITIDA AL MINISTERIO DE CULTURA