PATRICIA SÁNCHEZ
MADRID ( España). La Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo por la que se prohíbe la comercialización de la carne de lidia está comenzado a generar los primeros problemas a los empresarios encargados de organizar festejos menores, en los que la venta de la carne es la principal vía de ingresos. Mundotoro se ha puesto en contacto con algunas de esta empresas, que han manifestado su pesar a esta polémica orden. Para el representante de la empresa Ibertoro, que organiza cerca de cuarenta festejos en pueblos de Guadalajara, los problemas no han hecho más que comenzar: «Nosotros basamos nuestros beneficios en el margen que nos deja la carne, que es con lo que podemos ganar más o menos. Ajustamos el precio con los diferentes ayuntamientos y después jugamos con los márgenes del precio de las canales. Ahora hay que ponerse en contacto con los ayuntamientos para negociar de antemano que ellos se hagan cargo de la incineración y el transp
rte de las canales porque si no a nosotros nos resulta imposible dar los festejos«.
Los ayuntamientos, con presupuestos muy limitados generalmente, ya han comenzado a echar cuentas y se han percatado de que no podrán celebrar festejos al mismo ritmo que lo hacían el año pasado porque los precios se disparan: «Ya hay ayuntamientos que nos han avisado de que este año deberán disminuir el número de animales. Ya hay algunos consistorios que nos han avisado de que deben comenzar a recortar. Los pueblos que antes llevaban tres toros ahora sólo pueden llevar uno y los que antes llevaban dos y varias vacas, pues llevarán ahora solo uno o dos erales. Ayer mismo estuve hablando con el Ayuntamiento de San Andrés del Rey en Guadalajara, que siempre han llevado a las fiestas del pueblo dos erales, un añojo y una vaca y este año ya me han avisado que con todo los gastos que les supone afrontar el transporte y la incineración sólo van a poder llevar los dos erales. Estos pueblos son muy pequeños y basan los presupuestos de sus fiestas en lo que se denomina ´c
ota de fiestas´, esto es una cantidad que paga cada vecino -alrededor de cinco mil pesetas por vecino- que les incluye todos los espectáculos de sus fiestas, toros incluidos. Si con estas cuotas recaudan un millón de pesetas, eso es lo que tienen para organizar sus fiestas, así que deben ajustarlo al máximo».
El fantasma de la suspensión de los festejos ya ha comenzado a planear sobre algunos pueblos, «incluso hay pueblos que ya nos han comunicado que si esto no se arregla este año se quedarán sin toros. Los ministerios deben tener en cuante que esta norma va a suponer la pérdida de muchos millones de pesetas y que además va a afectar a los de siempre, a los más modestos que son los que se van a quedar sin torear, sin dar toro y sin ganar el poco dinero que hasta ahora veníamos ganando».
… información de la reunión…… ORDEN MINISTERIAL COMPLETA…… más información de la prohibición…
… reacciones de los grandes empresarios…
… preguntas y respuestas mundotoro…
… declaraciones de Juan Pablo Jiménez Pasquau…… declaraciones del representante de UNETE…… impresiones de la UNIÓN DE MATADORES, NOVILLEROS, REJONEADORES Y APODERADOS…
… declaraciones de empresarios con ferias inminentes…… impresiones de los empresarios ‘modestos’…… impresiones de la ASOCIACIÓN DE MOZOS DE ESPADAS Y PUNTILLEROS…
… declaraciones de ANTONIO BORREGÓN…… postura de la REAL FEDERACIÓN DE PEÑAS…… información sobre la situación en Francia… primeras actuaciones de Ayuntamientos…… sección POLÉMICA