ALBERTO DE JESÚS
MADRID (España).La medida y orden que ha impuesto Sanidad sobre la prohibición de la comercialización de las carnes de bovino de lidia para el consumo humano, puede repercutir negativamente en la cantidad y en la calidad de la celebración de festejos populares con toros si retiran la ayuda aprobada para compensar los gastos de traslado e incineración de las reses. Estas ayudas rebajaban considerablemente el gasto de las comisiones a la hora de preparar su presupuestos, a sabiendas de que no podrían obtener beneficios por la venta de la carne de los animales lidiados.
Las diversas asociaciones de Bous de Carrer han salido enseguida a la palestra y han reivindicado una solución urgente al problema, ya que perjudica considerablemente a los intereses de los festejos más tradicionales de nuestro país.
Han presentado entre otras opciones la de dejar de apuntillar los toros y utilizar la pistola de gas, con el fin de no tocar la médula espinal, siempre y cuando les garanticen que se les realizará el test Priónico con la posibilidad de poder consumirse la carne.
Hay que recordar que la Comunidad Valenciana es la que más festejos de este tipo celebra en España, con más de 3000 permisos concedidos para Bous de Carrer entre encierros, suelta de vaquillas, toros embolados de fuego y toros de lidia para correrlos por las calles. De estos últimos, se sacrifican cada temporada más de 600 ejemplares de las más prestigiosas ganaderías del estado español, lo equivalente a 100 corridas de toros. Esto puede variar y perjudicar la compra de tal cantidad de animales a las distintas asociaciones ganaderas si no vuelve a cambiar la ley, pues los presupuestos de los pueblos y comisiones son justos, ya que el dinero para toros se recauda, en su mayoría, por cuotas entre los vecinos de cada barrio y una ayuda del ayuntamiento.
Si ahora hay que descontar el ingreso por carnes (unas 70.000 pesetas aproximadamente) y sumar el gasto de traslado e incineración (unas 60.000 aproximadamente por animal), repercutirá negativamente en la compra de reses a las asociaciones, o bien se decantarán por el alquiler de toros y vaquillas de la Comunidad, más económicas.
… más información sobre la prohibición y reacciones