MUNDOTORO
MADRID (España). Pedro Benjumeanació en la localidad sevillana de Herrera el 29 de noviembre de 1945, aunque pronto su familia se trasladó a Palma del Río ( Córdoba), localidad en la que su padre ejerció las labores de mayoral en la ganadería de Moreno de la Cova. Fue así como el joven comenzó a tomar contacto con el mundo de los toros. No tardaría pues en participar en diversos tentaderos, en los que poco a poco se fue sumergiendo en la idea de vestir el traje de luces, algo que haría por primera vez el 11 de junio de 1964 en Arévalo( Ávila). Es también en 1964 cuando debuta con los del castoreño en San Sebastián de los Reyes( Madrid), habiendo toreado muy pocos festejos sin picar. Su afortunada presentación en el coso venteño tuvo lugar el 12 de septiembre de 1965, enfrentándose a reses de Alonso Moreno de la Cova, alternando junto a José María Sussoni y Rafael Astola, saliendo en hombros de la plaza al cortar tres orejas.
Dos años después llegaría la alternativa de manos de Julio Aparicio y en presencia de Palomo Linares en la plaza de Castellón, en plena Feria de la Magdalena, el 27 de febrero. El toro de la ceremonia, de nombre Saleroso, perteneció al hierro de Antonio Pérez de San Fernando, realizando con él una faena que le valió una la vuelta al ruedo. Esa misma tarde cortó los máximos trofeos al toro que cerró plaza, perteneciente a la ganadería de María Montalvo. Ese mismo año confirma la alternativa en Las Ventasen pleno ciclo isidril el 19 de mayo. De nuevo Julio Aparicioes el encargado de cederle los trastos, en esta ocasión en presencia de Santiago Martín, El Viti, para estoquear un encierro de Baltasar Ibán. Continúa a partir de aquí una carrera en la que no suma un elevado número de festejos. De esta manera, en 1969 hace el paseíllo en treinta y un festejos, mientras que al año siguiente serán veinte los carteles en los que su nombre aparece impreso. Será en este año cuando Benjumea sufre uno de los mayores percances de su carrera. Ocurrió en la Feria de San Isidro el 17 de mayo al resultar cogido de manera muy aparatosa por un toro de Celestino Cuadri. Su trayectoria parecía truncada a partir de ese momento, sin embargo, el 3 de agosto de 1986 volvió a vestir el traje de luces en Palma de Mallorca. Actuó en esta ocasión junto a Juan José Garcíay Fredy Villafuerte, enfrentándose a ganado de Pinto Barreiros. Consiguió esa tarde rememorar triunfos pasados al cortar tres orejas de sus oponentes. Sin embargo, a pesar de la buena expectativa levantada, las cosas no ruedan bien y termina por apartarse de los ruedos, decisión que toma tras dar la alternativa en 1993 a Antonio Briceño, en San Sebastián de los Reyes.
El pasado 18 de septiembre, el torero de Herrera participó en una becerrada en Casarrubios del Monte( Toledo), en la que resultó volteado al entrar a matar. Benjumea tuvo que ser trasladado en ambulancia a el Hospital General de Toledo, donde se le apreció un traumatismo craneal que afectó a la zona cervical. Esta lesión le estaba provocando muchos mareos en los últimos días.
Como dato curioso, decir que Benjumea participó en el año 1967 en una película dirigida por Pedro Lazaga, titulada Cicatrices, en la que dio vida a un chaval que decide ser torero tras la muerte de un compañero.