25 enero, lunes, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Periodistas, empresarios y apoderados opinan sobre América

por Mundotoro
18/11/2001
en Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

MUNDOTORO

MADRID (España). Mundotorose ha puesto en contacto con periodistas, empresarios y apoderados para conocer su opinión acerca de las siguientes cuestiones:

1.- ¿Cuál es la importancia real de la temporada americana para un torero?

2.- ¿Contarían los empresarios españoles para sus plazas y ferias con toreros que hayan triunfado en América, a pesar de ser modestos o no ser ya figuras?

3.- ¿Qué da y que quita taurinamente la temporada americana?

JOSÉ ENRIQUE MORENO

1. Yo creo que la importancia radica más en dar una continuidad a lo que ha sido la temporada española, al seguimiento físico y al sitio como torero más que a la relevancia que puedan tener los triunfos que allí se consigan en España. Se trata de seguir en la profesión, en todos los sentidos, porque salvo casos especiales los triunfos de allí no adquieren mucha importancia en España.

2. Es muy complicado. Ya se ha demostrado muchas veces lo complicado que resulta lanzar en España a un torero que llega bien situado de América. Hay algunas excepciones, como el caso de esta última temporada de Zotoluco o el de César Rincón, que ha sido el más importante en los últimos años. Por lo demás, resulta muy difícil lanzar a un torero joven, por ejemplo, aunque haya logrado algún triunfo sonado en América. La Fiesta está muy cerrada aquí en España y es difícil que se abran los carteles de aquí para esos toreros, si no tienen el aval de sus actuaciones en España.

3. Lo que da es lo que decía antes, seguimiento dentro de la profesión. Quitar, quita muy poco, yo creo que prácticamente nada. Un fracaso allí, por ejemplo, casi no tiene relevancia aquí, a pesar de que los medios de comunicación de ahora hacen que las noticias viajen de un lugar a otro y se difundan también.

PEDRO JAVIER CÁCERES

1. Yo creo que la importancia de América está por encima del egoísmo de los toreros. En primer lugar es imprescindible para la fiesta, para darla así un sentido de universalidad. En segundo lugar es un punto y seguido de la temporada española, aunque con matices distintos. Y en tercer lugar, no quita nada y siempre puede dar actualidad y prestigio.

2. Ha habido ejemplos de toreros que han triunfado en América y eso les ha repercutido positivamente en España, pero está difícil, incluso en España. Ahí está el ejemplo de Rafael de Julia que, a pesar de su triunfo en San Isidro, luego no tuvo la merecida recompensa. Yo creo que un torero que consigue triunfar de forma rotunda en América luego le puede servir para que en España se cuente con él en posibles contingencias como sustituciones. Aunque al gran público no se le vende América, el empresario, periodista… sí que lo sigue de cerca. Además, en época de escasez de noticias, los periodistas se encargan de difundirlo.

3. En mi opinión, América no quita absolutamente nada y sí que sirve para dar sitio, temple -por las condiciones de los toros, sobre todo los mexicanos- y actualidad. Los triunfos son generosos y el riesgo, aunque siempre existe, es menor.

MANOLO MOLÉS

1. La importancia real de América, depende de para quién. Si vas en figura, se obtiene recompensa económica y en expectación, pero para los demás es una forma de mantenerse en actividad, pero que ha bajado en rentabilidad.

2.- Lamentablemente, creo que los empresarios españoles dan poca importancia a lo que ocurre en América. Ahí está el caso de Antonio Barrera, cuyos triunfos en América no están teniendo demasiado eco en España.

3. En cuanto a lo que da o quita América, está claro que dar, da festejos y también puede dar dinero. Quitar no quita nada, aunque da muy poco.

CARLOS RUIZ VILLASUSO

1. En el caso de las figuras, América es importante para ganar dinero y para mantener caché. Para aquellos toreros que no son figuras todavía, les sirve para torear, independientemente de los honorarios que puedan recibir y a la espera de un triunfo que le haga ganar contratos y escalar posiciones. Estos toreros viajan allí con mucha ilusión y con unas perspectivas que no son reales. Continúan creyendo en el ´mito de América´. La realidad es que es muy difícil que sirva para la temporada española, por ejemplo, ya que no tiene la repercusión que tenía años atrás.

2. No, porque no ha habido ningún caso que corrobore que esto puede suceder. Nunca ha ocurrido que un torero que no haya tenido suerte en la temporada española, haya viajado a América, haya triunfado, e inmediatamente se haya colocado en Valencia y Castellón, por ejemplo. Lo mismo ocurre con los toreros americanos. A César Rincón, por ejemplo, que ha sido el torero más importante que ha dado Colombia en los últimos años, le costó un gran esfuerzo abrirse camino en España y toreó en Valencia porque su apoderado, Luis Álvarez, era empresario entonces de la plaza. En cambio, sí sucede lo contrario. Un diestro americano que triunfa en España llega allí y tiene cartel, como ha sucedido este año con Zotoluco.

3. Es una pregunta que tiene multitud de respuesta, dependiendo de a quién se haga. Por ejemplo, Espartaco, una gran figura del toreo, aseguraría que no quita nada. Capea, en cambio, que es de otra generación, diría que México te da temple. El Juli, posiblemente contestaría que da prestigio y dinero y Antonio Barrera, que está cosechando triunfos constantemente en ruedo mexicanos, supongo que diría que da muy poco. Diría que allí sí sirve, aunque con matices, porque tampoco le sirve para ir bien colocado en los carteles, por ejemplo de La México, pero que no le ayuda en absoluto para torear en España.

PABLO LOZANO

1. La relevancia de la temporada americana ha bajado mucho, ya no es lo que era; ni en calidad, ni en cantidad. La Monumental Plaza México sigue teniendo su importancia, pero también ha bajado, como Bogotá o Cali entre otras.

2. El toreo sale de España. Hay casos excepcionales, como el de José Tomás, que se hizo en Méxicocomo novillero, pero son los menos. Luego están los toreros americanos, que si triunfan allí, llegan con ambiente a España.

3. Triunfar en México es un privilegio para algunos toreros muy contados. América es el fruto de triunfar en España. Quitar puede que quite, si se suman demasiados fracasos.

EDUARDO CANOREA

1. Desde el año pasado la temporada americana ha ido decreciendo en cuanto a importancia, cuando varios años atrás sucedía lo contrario. Creo que influyen en esto varios factores: por un lado, que la crisis económica internacional ha afectado más en esos países; por otro, que los toreros españoles están ya demasiado vistos allí; y finalmente, que los propios países sudamericanos no aportan matadores nuevos de verdadero interés y que puedan competir con las figuras españolas.

2. Cuando esos triunfos son continuos, los toreros de menos nombre empiezan a sonar y las empresas lo tiene en cuenta. Es algo parecido a lo que sucede cuando un torero modesto triunfa en plazas de tercera categoría en España.

3. Lo más positivo es que el torero sigue toreando, triunfando, y por tanto sonando de cara a la gente. Lo peor es que pierde su única posibilidad de descansar, y a su apoderado le impide en muchas ocasiones, gestionar debidamente los inicios de la temporada española del año siguiente.

JOSÉ CUTIÑO

1. Lo principal es que el torero no pierde el contacto con el público y con el toro. Además, en América hay plazas y ferias de mucho prestigio en las que las figuras del toreo deben estar presentes.

2. Si los éxitos del torero modesto en América suponen una continuidad de un buen arranque en España, sí sirven a la hora de contratarlo en nuestro país, pero si se trata de triunfos puntuales, la verdad es que valen de poco.

3. Lo que da, como te decía antes, es la continuidad en la cara del toro y ante el público, pero quitar, no creo que quite nada.

EMILIO MIRANDA

1. Depende de la situación profesional del torero y, sobre todo, si está confirmando o no lo que ya ha hecho en España.

2. Siempre se procura tener en cuenta los éxitos en América, pero en mi caso, que tengo plazas cuyas corridas se limitan a las de las respectivas ferias, esos triunfos no son determinantes.

3. A la figura del toreo, una mala campaña en América le perjudica en su moral y también de cara a las empresas y el aficionado. En el caso del torero modesto, si mantiene un buen nivel le viene bastante bien porque se crean en torno a él una serie de expectativas, aunque luego las tiene que confirmar en España.

JUSTO OJEDA

1. La temporada importante es la española. América sólo es rentable para las figuras, porque para otra serie de toreros el dinero es muy bajo.

2. De momento les sirve para torear más allí y estar preparados para cuando vengan a España. Eso es lo principal, porque un triunfo en una plaza importante de América tiene mucha menor relevancia que el de un coso español.

3. Lo único que puede quitar es la compañía de familiares y amigos, de estar tranquilos descansando de cara a la temporada española. En cuanto a las ventajas, lo mejor es que el torero no deja de torear, que siempre es positivo. Además, como ya he comentado antes, a las figuras les favorece en el terreno económico.

… América: La verdad de una temporada con muchas lecturas

… Polémica: ¿Cree usted que la temporada americana sigue teniendo peso?

… página especial de México

… página especial de Lima

ComparteTweetEnviar
Entrada Anterior

América: Una temporada que da poco y quita menos

Siguiente Entrada

Madrid: cinco vueltas, aunque lo mejor lo hizo Cañaveral Fotos

Mundotoro

Mundotoro

Somos un grupo de profesionales periodistas apasionados por el mundo del toro. Volcamos toda nuestra experiencia con más de 20 años en las noticias taurinas de actualidad que tanto definen a este medio. ¡Léenos!

Relacionado Entradas

La plaza de El Puerto de Santa María saldrá a concurso sólo para festejos taurinos
Actualidad

La plaza de El Puerto de Santa María saldrá a concurso sólo para festejos taurinos

El nuevo pliego de condiciones que regirá la explotación de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María...

por Mundotoro
25/01/2021
El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo elige sus fechas para 2022
Actualidad

El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo elige sus fechas para 2022

La ciudad salmantina con el punto de mira en la próxima temporada

por Mundotoro
25/01/2021
Fotografía: farpasblogue
Actualidad

Muere el histórico mayoral de Sommer D’Andrade

Una vida menos en el círculo taurino a causa de la pandemia

por Mundotoro
25/01/2021
Actualidad

Arturo Macías, a la alcaldesa de Puebla: ‘en plena pandemia, ¿no es más importante crear empleos que quitarle el pan a la gente que come de la Tauromaquia?’

El diestro mexicano defiende la Fiesta Brava ante la pretensión prohibicionista de la alcaldesa.

por Mundotoro
25/01/2021
Cargar más
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.