
Buenas noches seguidores de Mundotoro.com,
El equipo de Mundotoro.com os da las gracias por vuestra participación en esta charla digital con Enrique Ponceen su vigésimo aniversario como matador de toros. Son las 20. 45 horas; el maestro empezará a responder vuestras preguntas:
Enrique Ponce:Muy buenas noches a todos, es un placer formar parte de este encuentro digital, espero pasar un rato agradable con todos vosotros.
1.PREGUNTA:Me llamo Dani y soy de Segorbe. Después de tantos años de alternativa, de haber conseguido triunfar en todas las ferias, de abrir casi todas las puertas grandes, de cambiar tantas opiniones, de hacernos soñar tantas tardes y que gracias a usted amamos a la fiesta… ¿Qué es lo que siente ahora delante de un toro para que se le vea esa cara de satisfacción? Gracias.
RESPUESTA:Sobre todo afición y amor por mi profesión y lo que se siente y las sensaciones que se tiene cuando cuajas un toro bien y no es comparable con nada.
2.PREGUNTA:¡Hola Enrique! Soy Pedro Ruiz, abonado de la Monumental de Barcelona y un admirador tuyo… Me gustaría que fueras sincero y me dijeras las razones por las que has estado más de dos años y medio sin venir a esta plaza.
RESPUESTA:Fundamentalmente porque no ha habido entendimiento entre la empresa y nosotros, no ha habido ningún otro motivo, no coincidíamos e igual que este año sí lo ha habido, en estos dos años y medio no ha sido así.
3.PREGUNTA:¿Te acuerdas de aquella faena tuya en el 95 en esta plaza a un toro de Atanasio donde mientras cogías el descabello rodilla en tierra la gente te gritaba: “Torero, torero”?
RESPUESTA:Tengo recuerdos muy bonitos de Barcelona, creo que ha sido una de las plazas donde he triunfado y cuajado grandes faenas y me he sentido querido. Recuerdo perfectamente la tarde que comentas y además, creo que en Barcelona ha habido tardes muy buenas y que por culpa de la espada no he salido en hombros, ha sido una plaza donde se me ha dado muy bien y donde siempre me ha gustado torear. No ha habido entendimiento y por eso, desgraciadamente para mí, no he estado.
4.PREGUNTA:Buenas tardes, maestro Ponce. Soy un aficionado de Murcia. Mi pregunta es: Si, de entre los 20 años de alternativa, se tuviera que quedar con una tarde, ¿con cuál lo haría?
RESPUESTA:Es muy difícil quedarte con una pero posiblemente me quedaría con una de los principios, que son tardes claves, que te marcan. Posiblemente la tarde de los seis toros en Valencia, con 18 años, o la tarde de Lironcito en Madrid que fue de consagración o alguna de Bilbao o de México. Ha habido en estos 20 años gracias a Dios muchas tardes para recordar porque yo creo que una tarde clave una gran figura del toreo no puede tener en su carrera, es un poco una sucesión de ellas y son un eslabón de tu cadena.
5. PREGUNTA:Maestro, ¿cuándo va a torear usted un mano a mano con José Tomás?
RESPUESTA:Se ha intentado hacer, de hecho, está fresco todavía. Y yo dije que por mi parte no había ningún problema. Me gustaría que si se hiciese fuese televisado porque es una corrida que mucha gente espera y creo que sería bonito que lo viera todo el mundo y no solamente limitarlo a la gente que entra en una plaza. Así, le daríamos una importancia mayor.
6.PREGUNTA:¿De verdad que usted torearía un mano a mano en cualquier plaza con José Tomás si el festejo fuera televisado y ustedes dos gestionaran los derechos de imagen e incluso la posibilidad de cederlos en parte o totalmente?
RESPUESTA:Eso ya es aparte pero sí torearía con él. Estoy contestando cuál es mi postura, mi posición ante esa posible corrida y en ningún momento estoy tratando de esquivarla ni mucho menos. Ahora deberían preguntarle a él a ver que es lo que él dice. Yo digo que si se hace que sea televisado.
7. PREGUNTA:Si en vez de ser valenciano, hubiese sido andaluz o madrileño, ¿se le hubiera dado más predicamento desde ciertos sectores taurinos y artísticos? Paco Rico.
RESPUESTA: No lo sé pero lo que sí sé es que me siento muy orgulloso de ser valenciano y de haber nacido en Valencia. Soy feliz así. No necesito que me reconozcan nada más.
8. PREGUNTA:¿Va a ir este año a Las Ventas?
RESPUESTA: A mí sí me gustaría estar en el abono de San Isidro pero igual que no fui el año pasado, por las mismas circunstancias, no voy este año. Ellos nos hablaron y dijimos las mismas condiciones que el año pasado e igual que el año pasado no las han visto correctas. Que no digan que no quiero ir y que digan que no nos entendemos y quedará más elegante por su parte. Más o menos José Antonio Martínez Uranga ha dado a entender que no quiero ir, pero quiero ir en las condiciones que debo ir. Más que nada es un no acuerdo entre ambas partes y por ese motivo no voy a estar en Madrid. Todavía no se han dado los carteles pero de momento él no me ha vuelto a llamar y no sé nada. Tuvimos una primera toma de contacto y a él le pareció que lo que yo le dije que no podía ser pero no hay nada personal por mí parte. Si no quisiera ir a Madrid lo diría y punto, no tengo porqué decir otra cosa. Puedo permitirme el lujo de decir lo que sienta.
9. PREGUNTA:Buenas noches Maestro, parece que la últimas temporadas no están siendo fáciles en lo que se refiere a los acuerdos con la empresa de Las Ventas. Sin embargo, hemos visto grandes faenas suyas en la primera plaza del mundo. ¿Con cuál se queda? ¿Qué toro (o toros) recuerda especialmente? Un saludo y mucha suerte para esta temporada. Enhorabuena por los veinte años de alternativa. (Antonio López).
RESPUESTA: Puffff… la verdad que Madrid ha sido una de las plazas claves en mi vida, he cuajado muchos toros importantes ya desde novillero y de matador he salido en hombros en tres ocasiones. Además, por la espada y por otras circunstancias he podido salir otras 7 u 8 veces más. La tarde de Lironcitono salí y fue una de las más importantes. Otra muy importante es la de Sepúlveda en 94 y la de los Samueles en el 95. Hubo una tarde famosa, la de los quites de Joselito y yo con los Samueles, cuando confirmó Rivera. Me considero un torero de Madrid pero lo que pasa es que Madrid exige mucho a las figuras también. A lo mejor no más pero sí también. A Madrid le tengo un cariño y un respeto muy muy grande de siempre porque si he llegado a ser el torero que soy mucho se lo debo a mis triunfos en Madrid.
10. PREGUNTA:Maestro, me llamo Stalin Pérez, desde Barquisimeto (Venezuela). Le pregunto: ¿qué piensa del toreo en Venezuela? ¿Cuáles han sido sus experiencias como torero en mi país? ¿Y fuera de la plaza acá en Venezuela?
RESPUESTA:A mí América me gusta mucho. Me siento muy querido allí, he toreado durante estos 20 años consecutivamente y me siento tan querido o más que aquí. Y en Venezuela, de donde nos pregunta este aficionado, muy especialmente porque mi primera corrida en América fue en Venezuela, en San Cristóbal y allí he indultado 5 toros. Ahora Venezuela está en un momento difícil posiblemente porque políticamente la fiesta tampoco está muy apoyada. De hecho, cerraron la plaza de Nuevo Circo de Caracas donde yo he toreado y pediría a los aficiones de Venezuela sobre todo paciencia. Estoy seguro de que volverá a ser lo que fue en el toreo. Ahora mismo, es una lástima que esté pasando por unos momentos tan difíciles.
El público en general, Colombia, México, Perú, Ecuador, son una afición maravillosa, entregada, de verdad da gusto torear en estos países por la entrega que te reciben. Ahora vengo de torear en Colombia y me encanta. La verdad, que la gente va a los toros con una pasión realmente muy muy bonita y en México, por supuesto, Lima es una afición maravillosa, con un sabor muy especial y una gran sensibilidad para apreciar el toreo bueno.
11.PREGUNTA:Hola maestro, soy Javier Morales de Córdoba. ¿Qué cambiarías del mundo del toro?
RESPUESTA: Haría cambios respecto a las novilladas, me parece una barbaridad el novillo que hoy en día los novilleros tienen que torear. Sobre todo en las plazas de primera, esas novilladas con 530 kilos y esas puntas para un chaval que no tiene oficio y que está empezando, yo cuidaría un poco más a los novilleros y los inicios de los toreros. Luego ya en las corridas de toros estamos en un momento en que el toro sale posiblemente más encastado y bravo que nunca. Creo que el tema de las caídas y del toro con poca movilidad pues se ha resuelto bastante bien y considero que ahora mismo se torea también posiblemente mejor que nunca y que gozamos de un gran momento del toreo.
12.PREGUNTA:Buen día maestro, mi nombre es Ernesto Macías de Aguascalientes, México. ¿Qué le gusta de los toros colombiano, mexicano, peruano, ecuatoriano y venezolano? ¿Qué hace interesante para usted seguir haciendo campaña por la América Taurina?
RESPUESTA: El seguir haciendo campaña por la América Taurina es sobre todo por el cariño con el que me reciben. No toreo tantas como antes pero las 8, 9 o 10 tardes hago y en los sitios clave.
Además, creo que el toro es, posiblemente, la asignatura pendiente de la América Taurina. Creo que en México, como hay más ganadería, están mejor , pero también hay que tener cuidado porque no es fácil refrescar y se puede llegar a tener problemas en un futuro. Éstos son los problemas que está teniendo Colombia y Venezuela también, y en Ecuador está la ganadería de Cobo y en Perú está la ganadería de Puga , que también está en un gran momento. Colombia sobre todo, se tiene que preocuparse un poco del toro. Yo sé que no es fácil por el tema de la exportación de ganado bravo hacia allí, hacia Colombia y hacia Venezuela, pero sí que es, el toro , el problema mayor que existe en estos países.
El toro en México es bueno, posiblemente sea el mejor para hacer el toreo, porque embiste muy despacio y muy templado y es el ideal para hacer el toreo que el público demanda, con su embestida abandonada lo que pasa es que no sale mucho pero cuando lo hace, embiste de forma muy bonita.
13. PREGUNTA:¿Quería saber si en este año tan especial para usted, y para todos lo que le seguimos, tiene en mente algún gesto especial, como lidiar en solitario seis toros en Bilbao? Gracias. Juan Mari de Chinchón.
RESPUESTA:La verdad es que ahora mismo no tengo previsto hacer así nada especial en ese sentido. Yo creo que ya yendo a Bilbao posiblemente dos tardes es un gesto después de veinte años. De momento, ahora mismo tengo el reto de unas Fallas muy ilusionantes con dos tardes y una de ellas, un mano a mano con El Juli. Aprovecho para agradecer a todos los compañeros que van a torear esa corrida en la que se me homenajea en mis 20 años, es un detalle muy bonito que que se haya cerrado un cartel formado por toreros de tantas generaciones para torear conmigo esa tarde.
14.PREGUNTA:¿Qué piensa sobre lo que está pasando en Cataluña? Antonio Jiménez Delgado.
RESPUESTA:Creo que el tema de Cataluña es el producto de muchos años haciendo esta campaña antitaurina, es el resultado de más de 20 años en los que cierto sector político va consiguiendo su propósito. Hay que tener en cuenta que allí está prohibido de alguna manera el escribir de toros en periódicos catalanes, sacar imágenes o hablar de toros en TV y eso va haciendo mella. Además, la poca promoción por parte del Gobierno catalán también va haciendo mella hasta llegar hasta ahora.
Yo creo que en Cataluña hay mucha afición o la ha habido y posiblemente estas generaciones más nuevas, por culpa de todo esto que he comentado, desconocen mucho del mundo del toro, se le ha ido como quitando la afición a esta gente, y entonces eso lo estamos sufriendo. Yo creo, de todas formas, que no van a prohibir los toros en Barcelona. No creo que se atrevan a quitarles la libertad a los aficiones que sí lo son de poder ver toros en Barcelona. Pienso que Barcelona siempre ha presumido de esa libertad y de la democracia y no creo que se atrevan a prohibir algo como son los toros. Eso sería como si yo pienso que quitar los toros, que forman parte de nuestra cultura, raíces y tradición, sería como si quitaran los cuadros de Velázquez del Prado o algo así para los aficionados que hay allí el que las prohíban el poder ver toros en su tierra estás cortando mucha parte de su cultura y de su tradición y de de nuestras raíces.
15. PREGUNTA:Maestro, enhorabuena por sus 20 años de alternativa. Le escribo desde la Ciudad de México, y antes que nada quiero agradecerle por el acercamiento que tiene con el público mediante Mundotoro. Yo quisiera preguntarle ¿qué significa la Plaza México para usted?
RESPUESTA:De corazón, significa muchísimo en mi vida como torero porque las satisfacciones más grandes que he sentido como torero han sido en México. Le tengo un cariño muy especial a la plaza México y me siento afortunado y orgulloso de ser un torero de la predilección de la afición de México y de ser un toreo consentido de México. Es de las cosas más bonitas que me han ocurrido.
16. PREGUNTA:Maestro, desde principios de su carrera usted ha venido a México, ¿cuáles cree usted que sean las claves para retomar la esencia y seriedad de la Fiesta en México? Diego Atilano.
RESPUESTA: Yo entiendo que los toreros mexicanos tengan su sitio, es lógico que toreen pero sino se hacen los carteles rematados como en todos los países y que a los aficionados los motiven con fuerza para ir a la plaza es difícil remontar. Quiero decir que el convenio debería de ser un poco flexible y buscar una solución a esto, porque yo creo que eso sería importante. Y desde aquí, tenemos que darles sitio a los toreros mexicanos que interesen. De esta forma, llegan a su país más hechos y con más oficio. Yo creo que esto también aportaría mucho a la tauromaquia mexicana, es decir, creo que falta una reflexión entre los dos países que podría fortalecer a la tauromaquia mexicana y salir beneficiado el toreo mexicano y el toreo español.
17. PREGUNTA:Dear Mr. Ponce, saludos desde los EEUU. Mi nombre es Kevin Ritchie, mi pregunta es ¿qué puedo hacer para contrariar los antitaurinos aquí en los Estados Unidos? Creo que es una guerra psicológica también, ¿no?
RESPUESTA: Lo más importante, por donde debe empezar, para que los antitaurinos puedan un poquito entender nuestra fiesta es comprender que el toro es un animal que nace y que existe gracias a las corridas de toros y creo que esa es un poco la base de todo. El toro bravo es un animal único y que está hecho genéticamente para este espectáculo. Quiero decir que el toro existe y se ha conservado durante siglos gracias a que el hombre lo ha criado, los ganaderos, lo han seleccionado y lo han ido haciendo genéticamente para las corridas de toros. Esa es una de las bases fundamentales por las que un antitaurino debe de comprender que esta fiesta tiene un fundamento y luego explicarles que forma parte de nuestra cultura, tradición y raíces.
18. PREGUNTA:¿Alguna vez ha soñado con su despedida? ¿En qué plaza, con qué terna y qué ganadería le gustaría que fuera?
RESPUESTA: No me he planteado en serio mi despedida y por ello, no sé. Sí me gustaría hacer una despedida en México pero no sé si la definitiva por lo que ha significado para mí ese país, por lo que siento y por ser un torero querido allí, es una de las plazas en las que cuando sea la última tarde que toree allí me gustaría decirlo pero en qué plaza pueda ser la última de mi vida la verdad no me he parado a pensarlo.
19. P REGUNTA:¿Cuando llegue el día de su retirada -esperemos que sea muy tarde- piensa de algún modo el seguir ligado al mundo del Toro como apoderado o algo?
RESPUESTA:Bueno, ahora mismo tengo ganadería. Supongo que ahí estaré luchando ahora mismo la ganadería la tengo también un poco para disfrutarla más que nada. No lidio corridas de toros pero sí novilladas, tengo ilusión y posiblemente en un futuro puede ser uno de mis escapes para seguir vinculado al mundo del toro pero vamos no lo sé. Mi vinculación con el mundo del toro debe seguir aunque sea por el compromiso moral que se siente al ser torero. No te puedes quitar cuando te retires y desparecer del mapa. Me siento comprometido con la fiesta, con el toreo y sino ejerzo en un futuro como pieza clave, como ganadero o apoderado o eje de la fiesta de alguna manera, la fiesta siempre podrá contar conmigo y me tendrá ahí para lo que me necesito.
20. PREGUNTA:Don Enrique, en estos tiempos en los que se nos critica tanto por el sufrimiento del animal, y que tenemos que tomar soluciones para que no se nos prohíba, es difícil que el tercio de muleta se desarrolle con la plasticidad y el arte si no va precedido del tercio de picar previo que limita la fuerza del animal pero, ¿Cree usted que es posible corridas de toros en las que no haya sangre?Un placer saludarle. Atentamente Sebastián Acedo Martín.
RESPUESTA:Lo veo difícil, en España imposible. Es más, pienso que en Portugal ya se deberían de matar los toros, no entiendo lo de Portugal, hay una historia taurina, hay muchas ganaderías, no sé porqué no se mata al toro en la plaza cuando luego una vez dentro se le mata de un tiro y sangre hay porque se banderillea. Por lo tanto, yo creo que se debería de dar un paso más allá.
Ahora, el tema de Las Vegas era un tema muy delicado en el sentido de que la única manera que había para poder hacerlo era esa, y si queríamos enseñar un poco lo que es nuestra fiesta para que lo puedan entender poco a poco no puedes llegar allí y hacer lo que está prohibido. Era la única manera de exportar nuestra fiesta en EEUU pero eso es otra historia y no se podía pretender hacerlo de otra manera. Eso aquí no va a suceder nunca porque nadie se va a prestar, antes se acabaría la fiesta. No salió muy bien y hubo muchas críticas al respecto pero las críticas que fueron porque se pensaba que eso se podía copiar aquí. No va a ser el principio del fin. Ningún torero torearía en Barcelona corridas de este tipo.
21. PREGUNTA:Siempre se dice que ante una tarde de toros se sueña con la faena perfecta pero aunque se consiga un gran éxito, por algún detalle, nunca se llega a ella. Después de sus veinte años de alternativa, ¿sigue soñando con hacer esa faena?
RESPUESTA:Siempre que vas a torear y te pones el traje de luces, quieres hacer tu faena soñada que no quiere decir que alguna vez no la hayas hecho o hayas estado cerca de hacerla pero con esa ilusión haces el paseíllo, tienes esa motivación para poder hacerla y sueñas con torear le toro de tu vida.
22. PREGUNTA:Hola, Enrique Ponce. Soy Mari, de Cuenca. Quería saber si le volveremos a ver torear en Las Ventas de Madrid antes de que usted se retire?
RESPUESTA: Me gustaría, si no voy a Madrid es porque no hay entendimiento entre la empresa y nosotros pero no es por nada personal. Tendríamos que ver las veces que he ido pero deben de ser 40 y tantas y ya te digo que yo estoy agradecido a Madrid por todo lo que me ha dado en mi trayectoria en estos años. He triunfado muchas tardes en Madrid y me gustaría volver a Madrid pero si la empresa y pone unas condiciones y quiere que vaya con esas y yo no puedo aceptarlas pues está muy claro que no voy a ir.
Muchas gracias Enrique por tu colaboración, ha sido un placer mantener contigo esta charla digital.
Enrique Ponce:El placer ha sido mío, encantado de hacerlo. Muchas gracias.
Buenas noches maestro,
Enrique Ponce:Buenas noches a todos. Y muchas gracias por vuestras preguntas.
Damos las gracias a todos aquellos lectores que han enviado sus preguntas y por razones de tiempo no han podido ser respondidas.