20 enero, miércoles, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Ponencia Cossio

por Mundotoro
29/11/2001
en Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

DE «LOS TOROS» DE JOSE MARIA DE COSSIO A LOS TOROS EN INTERNET
Agradezco a la Universidad de Sevilla, y a los Coordinadores de este Congreso Internacional «Fiestas de Toros y Sociedad», don Pedro Romero de Solís y don Antonio García-Baquero, el haberme hecho posible, con su invitación, estar con todos ustedes para hablarles de una forma más cercana sobre la evolución de los medios de comunicación y en especial desde la perspectiva de la enciclopedia «Los Toros», al amparo de la figura de su autor José María de Cossío al nuevo mundo de Internet.

Entro en esta Sala con un sólo título, del que estoy muy orgulloso, el de periodista, que para mi constituye una de las pocas profesiones que se mantienen en este país, que no han perdido aún ese sentido generalista y universal, que tuvo el periodismo desde sus comienzos. Es un periodismo el taurino, que ha adquirido desde muy pronto un tinte cultural elevado y que se ha nutrido de expertísimos y brillantes profesionales, cuyas plumas han sabido recoger el día a día y el instante, bien para plasmarlos en unas cuartillas, bien golpeando sobre el teclado, para apasionar al día siguiente en la calle con el periódico y la revista, o bien ante la pantalla de un ordenador.

Desde un principio el periodismo ha tenido como meta el seguimiento y la formación de la opinión pública y ha conseguido su crédito en esa buena relación con ésta, ganándose su derecho a decir la verdad.

El nacimiento de José María de Cossio, a finales del siglo XIX, se produce en un mundo rodeado de pesar y desconfianza. Se han perdido las colonias. Los carlistas y los liberales se matan entre sí por las calles y el país no logra recuperarse de la pérdida de su prestigio internacional y de sus colonias. Sólo un grupo de periodistas e intelectuales se atreven a denunciar esta situación y a hacer frente, desde la trinchera de los hombres del 98, a la nueva situación creada, negándose a continuar en la ficción y en la ignorancia de lo que estaba sucediendo. Como no podía ser menos y como en toda época de crisis, esta actuación de periodistas e intelectuales, que en el mundo de los toros nos hace saltar de Vicente Pastor y Machaquito- con el paréntesis de Guerrita- a Joselito, se convierte en una epopeya, consigue sublimar lo que parecía acabado y sin valor.

El salto a la arena de Joselito el Gallo, de Belmonte, de Ignacio Sánchez Mejias….trae consigo, que los intelectuales de primerísima línea, por primera vez en la historia de España, se escindan en dos grupos perfectamente diferenciados; de una parte, aquellos que se declaran enemigos acérrimos de los toros y de otra, -y muy fundamentalmente la generación del 27-, que llegan como Alberti a hacer el paseíllo vestido de banderillero en la cuadrilla de Ignacio Sánchez Mejias. Esta España estribada, como la llamó Ortega, va a ser capaz de crear durante ese periodo no sólo una afición vivísima y llena de colorido, de poetas y escritores, sino también catapultará a un grupo de periodistas de primera línea.

Las ideas de Cossío, aplicadas al mundo de los toros, suponían la puesta en tela de juicio de los valores tópicos hasta entonces establecidos y la negativa a la aceptación apriorística de todo dogma. José María aporta una técnica en la investigación literaria y en la taurina, basada en la rica cantera de su experiencia inmediata, que es además, una filosofía de vida, íntimamente fundida con las preocupaciones, los problemas, las dificultades y las luchas de su tiempo y de su país, encontrando José María en la tradición su más rica experiencia personal, ya que es a la persona y a sus experiencias a las que hace el centro de todo.

José María de Cossio vive en Madrid y espoleado por Ortega y Gasset se decide a escribir su monumental obra Los Toros, que culmina con una brillantez sin igual y sin parangón alguno en la fiesta de los toros, a lo que no es ajeno su formación literaria y su rigor en la investigación, que le llevan en peregrinación por todos los archivos y bibliotecas del país, sin fatiga ni desmayo.

José María estaba fuertemente influido por el krausismo, pues siempre había estado muy unido a su tío -uno de los grandes fundadores de dicho movimiento- Manuel Bartolomé Cossio; y de ahí que el tratamiento de los toros que lleva a cabo en su obra, se vea influenciado por las nuevas técnicas, a más de por las enseñanzas recibida de su maestro Don Marcelino Menéndez Pelayo.

El hecho de que el libro de los toros de Cossio, tenga como subtítulo el de «Tratado Técnico e Histórico» nos hace comprender, antes de emprender su lectura, que el empeño del autor iba más allá de escribir un libro-enciclopedia sobre el mundo de los toros. Su deseo, y creo que lo consiguió, fue llevar a lo más alto la fiesta de los toros y conseguir que fuera considerada como una de las manifestaciones artísticas, y porque no populares, más importantes, con lo que al hacer ingresar ese mundo taurino en las artes, lo dota de una universalidad.

Frente a las conquistas que supusieron el cine e internet, el mundo de los toros se ha incorporado con una facilidad extraordinaria a esta nuevas técnicas, lo que ha permitido que desde muy pronto hayan podido espaciarse en lo irreal imágenes diferentes, tal vez de forma distinta que cuando escribía José María de Cossio en la paz y el silencio de su Casona, aunque he de reconocer no hay mucha diferencia con esa paz y con el silencio que rodean a un internauta, sólo ante la pantalla, reverentemente inclinado sobre el teclado y la pantalla.

El internauta taurino busca en el aire, como lo hacía antes el lector de periódicos, información sobre lo recién ocurrido y sobre lo previsible, en una permanente e interminable caza del instante y ello obliga a mucho a los periodistas taurinos, que, hay que reconocer, nunca se han quedado atrás, pues siempre han estado y están en todas las vanguardias; lo que desde el punto de vista técnico, les ha permitido establecer una mejor y más fluida comunicación con el mundo de los aficionados a las corridas de toros.

Con Internet todo cambia -como suele decirse- para que todo siga igual, por lo que en el fondo la salida al ruedo de la informática y de Internet pues afecta fundamentalmente mas a los aspectos técnicos que al fondo del asunto.

Los nuevos periodistas taurinos de Internet basan sus conocimientos en su gran sensibilidad visual, en su gusto y en su cultura, ya que para ellos es buena, la obra de arte que uno desearía tener en su propia casa.

Internet ha entrado ya, como el periódico y el lenguaje, como el cine, en el engranaje de lo cotidiano, hasta el punto de que podamos afirmar que la fiesta de los toros es el único espectáculo anterior al cinematógrafo que no ha sucumbido y que se encuentra a gusto en Internet.

Hoy nadie afirma que el arte de los toros sea incompatible con Internet. Los toros son también literatura, y si no es literatura no es nada.

Internet es la llamada red de redes, es decir es una red que conecta al menos varios centenares de miles de ordenadores con un mismo idioma que es el protocolo. Sirve fundamentalmente para compartir información y programas con una dimensión planetaria. Internet nació en 1969, hace 32 años, como un proyecto del gobierno americano, pensado para que los científicos y militares, como iniciativa de defensa durante la guerra fría, pudieran intercambiar información. Es la cultura vía la guerra.

Las características de Internet más relevantes hacia el mundo de los toros son: pluralidad, dinamicidad, internacionalidad, actualización y fiabilidad, a las que seguidamente haremos referencia por separado.

La pluralidad en muchos sentidos, pues no sólo a la misma información taurina se puede acceder por diversos caminos, sino que la misma o muy parecida información puede haber sido incluida en la red por personas o colectivos diferentes, es de este modo dependiente del estilo, las valoraciones y juicios que estime el periodista o el crítico taurino o que marque la propia línea editorial del portal. De ello se desprende que las mismas o parecidas cosas pueden estar no sólo ya en direcciones diferentes sino incluso en segmentos informativos de la red diversos.

Además todo es dinámico, todo se está haciendo constantemente, por eso los libros escritos sobre Internet suelen incluir cláusulas de exclusión de responsabilidad, tales como el que la información sólo es válida hasta la fecha de publicación y es por todo ello también imposible mantener un catálogo de direcciones taurinas actualizado. Con la interactividad de la figura del corresponsal taurino mantiene de igual forma este carácter interactivo.

La cuarta característica que nos interesa destacar de Internet es su internacionalidad. La idea es que el investigador taurino en Internet debe abandonar el provincialismo y el regionalismo, es decir, los límites geográficos. Esta es una actitud y me atrevería a decir no innata, que no todo el mundo posee, pero a la que hay que hacerse. En Internet no hay fronteras aunque también hay ocasiones en las que encontramos páginas con mucha información que nos parece tan elemental como inútil, a las que hay que infravalorar y descubrir lo que oculta de información real. Hay que pensar en cómo nos verían desde el extranjero y como les veríamos a ellos para entender las informaciones y eventos taurinos de ese tipo en cualquier parte del mundo, salvando los posibles lastres culturales y taurinos.

La quinta característica de Internet es la rápida actualización de la información, que se puede producir en décimas de segundo y casi al mismo tiempo en que se redacta una noticia. Realizado en gran medida por corresponsales o mediante equipos de redacción, ganando con ello tiempo a la prensa escrita, las revistas especializadas, los programas radiofónicos y televisivos, desde el mismo momento de cierre de su producción o emisión respectivamente.

Por último esta la fiabilidad de este soporte informático que se obtiene a través, no sólo de la presentación, sino del contenido en el que se pueden comprobar el número de conexiones taurinas que incluye a otros sitios, lo que comúnmente se denomina «la confianza entreportales», que debe responder a una lógica ordenada, lo que exige meticulosidad.

También la fecha de actualización es importante para el prestigio y el dinamismo del portal.

Nadie sabe la calidad de una página hasta que no la visita, y una vez que eso ha pasado, ya se ha incluido en el contador, aunque no nos guste. Es verdad también, que más visitas puede ser indicativo de que la gente vuelve otra vez. Como se observa, el argumento es reversible.

A estas alturas del desarrollo de Internet es un hecho que el idioma general de la red es el inglés. Pero también lo es que el número de páginas taurinas en castellano aumenta progresivamente, como también lo hace en francés y en portugués.

A mediados de la década de los noventa nacerían las primeras páginas taurinas en Internet y con ellas los primeros portales y así la asociacióndeltorodemadrid.com y torosensevilla.com, más orientados quizá hacia un sector de la sociedad que demandaba páginas de servicios basadas en las interelaciones entre los aficionados frente a las que se consolidarían en fechas posteriores, como páginas centradas en la información periodística con el Diario elmundo.es, a la cabeza y desde un prisma meramente objetivo.

A finales de la década de los noventa nacería la agencia de comunicación noticiastaurinas.com y con ella la combinación de los dos anteriores modelos de información y servicios. A través de ésta páginas surgen las campañas de publicidad taurinas, las notas de prensa taurinas, los seguimientos de prensa durante celebraciones taurinas relevantes, las páginas web de los toreros, etc…

En Internet se busca en el tiempo la salida del mundo empresarial hacia lo taurino y con ello surgen en Internet las primeras entrevistas, reportajes, guías televisivas, anuncios de festejos y carteles, exposiciones, etc… Pero sería con la explosión de los portales taurinos a finales del año 1999, con los portales semanales toros.viadigital.net y avancetaurino.com, conjuntamente con los creados a partir del pasado año como toreros.net, burladero.com, mundotoro.com, infotauro.com, cuando el paisaje en Internet toma nuevos aires con la aparición de los avances informativos. El diseño sufre un cambio sustancial y de las páginas simples y casi infantiles surge un complejo entramado de posibilidades. Los programas se mejoran, las prestaciones del sonido y del vídeo bajo los programas gratuitos descargados desde los ordenadores, ven incrementadas sus posibilidades técnicas y todo con una velocidad vertiginosa en una infatigable carrera informática hasta llegar a nuestros días. Los contenidos se amplían a diario en una búsqueda incesante de la información y con ello se produce un cambio en el planteamiento informativo provocando la publicación de hasta quince noticias taurinas diarias en algunos portales.

Todo ello ha llevado consigo, en muchos casos y es un grave peligro, al nacimiento de una falta de criterio y rigor netamente periodístico y la aduana del todo vale, continúa desgraciadamente abierta.

En la actualidad en España sólo existen cinco portales de información diaria y éstos son toreros.net, noticiastaurinas.com, portaltaurino.com antes torosensevilla.com, mundotoro.com y burladero.com, portales con distintos planteamientos aunque siempre orientados hacia el mundo de los toros.

La inmediatez en los tiempos que nos toca vivir también se ha introducido en los portales taurinos y es en los equipos de redacción y en los profesionales de los distintas secciones, donde se corrigen, amplían, investigan nuevas estructuras de calidad.

La competencia, por tanto, se centra en la especialización en las materias y es precisamente lo singular y diferente de cada una de ellas, lo que acabará marcando las diferencias. Grandes profesionales de la crítica, la medicina, la arquitectura, la veterinaria, la literatura, el periodismo y del toreo se han visto involucrados en casi todos los portales taurinos del país. Por eso debemos luchar por la creación de unos criterios, un lenguaje común, basados en la calidad y especialización en la materia taurina, sin perder los parámetros que pueda dictar la información o la opinión.

Con los nuevos conceptos adquiridos de imagen y promoción de los actuales portales nacen más del centenar de páginas webs taurinas, repartidas entre los portales informativos y culturales, los aficionados, cerca de cincuenta toreros, quince ganaderos y más de una veintena de plazas de toros. Las páginas webs varían desde el punto de vista de las prestaciones llegando desde coste cero, realizado por un internauta cualquiera desde su mesa de trabajo, hasta varios millones de pesetas en cuestión de diseño y actualizaciones periódicas.

Los sistemas de medición de lectura, como en casi todo en Internet se encuentran en un periodo de aprendizaje continuo, y sólo con las prestaciones de los servidores en Internet o a través de la Oficina de Justificación de la Difusión podremos conocer de una forma individualizada las entradas en nuestra web. Hoy en día se piensa que el tráfico diario de visitas en los portales taurinos rondan en su conjunto en cerca de las cincuenta mil páginas diarias, ya que el internauta al igual que en la televisión o en la radio usan el zapping por regla general.

Aún así el camino sólo acaba de comenzar y todavía se están consolidando muchos portales al ritmo que marcan los progresos informáticos. Las noticias, los reportajes y las entrevistas apenas sufren diferencias con los de la prensa escrita. Los documentos sonoros aún acarrean ciertos problemas en cuanto a la definición del sonido. Con las imágenes se han logrado grandes avances, pero seguimos a la espera, al menos por un periodo aproximado de no mas de tres a cuatro años, para que con la ayuda de los avances técnicos, y más concretamente con los aportados por Telefónica con el uso de la fibra óptica y la implantación de Internet en la televisión, podamos tener nuevas posibilidades de audio y vídeo y quien sabe si a corto plazo, como digo, nos podríamos plantear contemplar una corrida en directo o en diferido, en audio o en vídeo por Internet. Internet es un balcón, en definitiva, hacia el infinito, ya que sus posibilidades son inimaginables todavía, porque realmente no hemos descubierto no ya su techo, sino ni siquiera si lo tiene.

Cabe concluir que Internet ha permitido y permitirá acercar al mundo de los toros a las generaciones de aficionados presentes y a las futuras que, ante la creciente y alarmante escasez de comercialización de libros taurinos, va a convertir Internet en la alternativa más firme, no sólo en el camino hacia la difusión cultural de nuestra fiesta sino en la búsqueda de una opción más abierta y alternativa, creando un intercambio de opiniones en contraposición a las tradicionales tertulias de café de antaño, provocando el acercamiento del campo y de las plazas, sin salir de casa y todo ello aderezado de imágenes atractivas y sonidos, que nos harán comprender mejor este difícil arte del toreo. Hoy la premura de tiempo, como se decía antiguamente, es nuestro mayor enemigo y con Internet se nos abre un mundo de posibilidades para solucionar este problema, un marco en el que cada uno elige su destino por voluntad propia. Con la ya muy pronta aparición de la digitalización del Cossío en Internet, ya no habrá que cargar con los famosos tomos como decía socarronamente Juncal. Simplemente estarán esperándonos en cualquier lugar del globo, solo con disponer de un ordenador que esté comunicado a la red. La tradición no tiene porqué estar reñida con los avances tecnológicos, simplemente debemos servirnos de ellos para conservar y mejorar nuestro legado.

La fiesta de los toros a través de internet supone un tiempo nuevo al que al igual que en el cine, los internautas lo detienen a su antojo, lo hacen retroceder, penetran en el futuro y todo da la impresión como si ese mundo estuviera junto a uno.

Internet es un elemento que puede ayudarnos a organizar nuestro vivir disperso, porque en él se remansan todos los tiempos, se sublima la ilusión de lo nuevo y recurre en medio de una zona de de penumbras, a lo mejor de cada uno de nosotros, mientras al fondo se adivina el susurro del tiempo que discurre.

Dentro de unos años todo lo que no esté vinculado o interactúe con Internet morirá o carecerá de importancia, y esa es la mejor lección del siglo, renovarse o morir, que ha aprendido el mundo de los toros.

Muchas gracias.

ComparteTweetEnviar
Entrada Anterior

ALMERÍA: la terna y el mayoral de la ganadería, en hombros (Fotos)

Siguiente Entrada

Ponencia Grave

Mundotoro

Mundotoro

Somos un grupo de profesionales periodistas apasionados por el mundo del toro. Volcamos toda nuestra experiencia con más de 20 años en las noticias taurinas de actualidad que tanto definen a este medio. ¡Léenos!

Relacionado Entradas

Tito Sandoval y Julio López
Actualidad

Tito Sandoval y Julio López, con Juan Leal

Cambios en la cuadrilla del torero francés.

por Mundotoro
20/01/2021
Festejos Populares, Bous al carrer, toro en la calle
Actualidad

‘Obstaculizar el control judicial, alteración, actitud sibilina, coacciones, abuso’: varapalo sin precedentes de un juez de Alicante a la Generalitat y a los ‘animalistas’ en una sentencia histórica

En relación a una suelta de vacas en 2018 en Benezújar

por Mundotoro
19/01/2021
Miura, Pamplona, San Fermín
Actualidad

La Meca cumple su promesa y repetirán en 2021 las ganaderías anunciadas en 2020

Siempre y cuando la evolución de la pandemia permita su celebración

por Mundotoro
19/01/2021
El Saliner, ganadería, Comunidad Valenciana, campo, nieve, reportaje fotográfico
Galerías

Nevada en El Saliner

Galería fotográfica del paso del temporal, que dejó preciosas imágenes en la ganadería valenciana

por Mundotoro
19/01/2021
Cargar más
 
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.