19 abril, lunes, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Por qué el perro es el mejor amigo del hombre

CRÓNICA del 14º festejo de San Isidro

por Mundotoro
19/05/2010
en Crónicas
Share on FacebookShare on Twitter
 

Están lindos los parques de Madrid. Unos chiquitos, pero verdes y decentes. Caben dos bancos y seis personas, limpias. Otros más grandes. En los chicos y en los grandes pasean los amos a los perros, esos seres de privilegio que comen siempre lo mismo, unas bolitas color marrón caca que llevan de todo. Hasta viagra en sustancia. Por eso es que  el perro es el mejor amigo del hombre. Y de la mujer. Porque no  hace falta cambiarle el menú ni se le escucha protesta alguna: otra vez pescadilla, ya comí huevos ayer mi amor, el microondas no funciona,  hazte tu la cena, pues los de mi madre saben mejor. Nada. Bolitas marrones. Hay tantos perros mejores amigos de los hombres que los parques se nos quedan chicos y se enganchan. Las correas de paseo, al olerse sus partes suyas canes y canas (femenino del can macho) se aturullan, se lían en patas y cuellos. Un día hay una desgracia. Que feo es eso de ver enganchones. De las correas de perros, enganchones en disputas por un hueco del parking, te engancho una así. Por el espacio del trasero en la piedra del tendido.  Y los enganchones de las muletas. Hoy se engancharon mucho.  Perera. Y Talavante no digamos. Y Curro Díaz, ainda mais, que diría Cela. Pero Madrid es consciente: cómo no va a enganchar, si los parques son pequeños. Madrid está dulce. Mejor.

El verbo enganchar en califragilístico. Y bipolar, término de moda entre los psicólogos argentinos. Enganchar es lo que hace, y muy bien Perera. Adelante la muleta, trazo por abajo. Y Talavante hoy, que también enganchó al tercero. Luego está el que te le enganchen. Cuando el toro te engancha aquello con lo que lo enganchas, además de hacerte un lío semántico, te tropieza, te desluce, transmuta el olé en una exclamación malsonante. Y la faena y hasta el muletazo, se va al garete. Hoy hubo enganches de estos dos tipos. El bueno, el de adelantar vuelos de la muleta para citar y traer las embestidas toreadas y el malo, el de que los pitones tropiecen la tela. Esta bipolaridad de los muletazos hicieron de una buena corrida de Cuvillo, con sus matices de embestidas que apretaron más, que se vinieron más por dentro por algún pitón, una corrida sin enganche entre el público. Una tarde que debió ser mejor reclamo para las venideras. Y Madrid, que está cambiando, muy a favor, muy humana. La primavera.

Fue corrida baja de agujas, astifina, con un primer toro de menos cuerpo, el sexto más zancudito y cuesta arriba y el quinto el de mayor cuajo. En condición, los tres primeros para enganchar y que no engancharan, bueno el primero, el segundo de movilidad enrazada y el tercero de viaje largo. A menos el cuarto, algo corto de cuello, pero regalando buenas arrancadas. El quinto pudo ser el mejor si desarrolla el son inicial, pero fue de escaso fuelle y fuerza y el sexto, deslucido pero no imposible. Tuvo además la corrida dos cosas: fijeza y prontitud. El segundo, toro de la oreja de Perera, fue más toro a medida que trascurrieron los primeros tercios. A más. Se fue el toreo al centro del ruedo para dejarlo llegar al galope desde las tablas, en un pase  por la espalda seguido de otros dos. Y luego ligó con firmeza una tanda de cinco muletazos con la mano derecha, por ajo, siempre puesta, poderosa. Enganchado bien las embestidas.

A partir de ahí la faena tuvo condimentos muy distintos pues el viento le molestó en la siguiente para ligar una de muletazos no tan largos y con la mano izquierda, con algún tropiezo y con el toro apretando mucho para adentro. El de Cuvillo  le pegó un volteretón seguido de derrotes en el suelo sin herirle. Se acongojó la plaza, se puso de pie el torero y se pegó un arrimón con el toro a menos. Desde cerca trató de llevarlo lejos, templadito. Firme y valiente, con una actitud buena, mejor que el lucimiento y se llevó el premio de una oreja con la fuerza de eso, de su actitud. Al quinto le dio mucho sitio, mucha distancia. Se le vino con el buen galope que tenía, pero su propio celo, mezclado con su endeblez, le hacían poner en duda su vertical: podía perder manos, doblarlas. La faena fue larga, deslucida, enganchada. Perera se puso tozudo en la cercanía, cuando mejores pases sacó, pero era la pedrea. Lo mató de casi  entera desprendida.

Fue bueno el toro de Talavante, para que no enganchara y engancharlo. Y lo hizo el toreo. Ayudándose mucho con la simulada, pero trayendo al toro, el mejor de la corrida, desde adelante hacia atrás. En las dos primeras tandas parecía que iba a haber un alboroto. Por el derecho el toro se quedó más cortó y cuando volvió a la zurda le pasó lo que a las correas de los perros en los parques, que se enganchaban. Al final de los muletazos, es cierto, después de un gran trazo, pero muchas veces. Como otras tardes, Talavante estuvo a punto, incluso hubo una petición fuerte. Con el sexto a punto de nada pues se espesó en una faena con la izquierda llena de buena voluntad y enganchones, larga y monótona, con la muleta retrasada y la ayuda por delante.

Bueno el lote de Curro Díaz, con matices. Ninguno para acompañar, sino para enganchar. No fueron toros para el embroque bonito, sobre todo el primero, que embistió fuerte en las primeras tandas y había que llevarlo y tirar de él. Por eso hubo enganchones varios, deslucimientos con una y otra mano. Tuvo peor condición el cuarto, pero al menos le duró sin salir con la cara por encima del palo unas tres o cuatro tandas en donde no hubo acople.  Y proa delante, el caballito. Pues el caballito, el de Moura hijo, sobre todo en el tercio de banderillas montando al de pelo bayo, despacio, ganando la cara al toro de Terrón despacio, dejándose ver, sin brusquedades, fue una de las mejores cosas de la tarde. Y el toreo a dos pistas encelando el toro a veces en el pecho. Todo bueno menos la última suerte. Pero lo del caballo por delante es un anacronismo. Un anacronismo en una enganchada. La del pasado con el hoy. Y eso es un lío, un desatino. Un nudo. Como el de las correas de los perros en los parques en el revuelo del oler instintivo  de sus partes.

Plaza de toros de Las Ventas. Lleno. Decimocuarto festejo de la Feria de San Isidro. Un toro de Luis Terrónpara el rejoneador Joao Moura hijo, silencio y seis de Núñez del Cuvillo, bien presentados, buenos 1º, 2º, 3º. Aplaudidos en el arrastre 1º, 2º y 3º. Curro Díaz, silencio y herido; Miguel Ángel Perera, oreja y silencio y Alejandro Talavante, ovación y silencio.

 

ComparteTweetEnviar
Entrada Anterior

Rafaelillo que no cesa

Siguiente Entrada

‘Ha sido nuestra mejor corrida en Madrid’

Mundotoro

Mundotoro

Somos un grupo de profesionales periodistas apasionados por el mundo del toro. Volcamos toda nuestra experiencia con más de 20 años en las noticias taurinas de actualidad que tanto definen a este medio. ¡Léenos!

Relacionado Entradas

balón de fútbol, césped, recurso
Opinión

Empate a 14

Artículo de opinión de C. R. V. sobre la situación actual de la Tauromaquia

por Mundotoro
18/04/2021
Esaú Fernández, Manuel Escribano, Mario Sotos, Bolaños de Calatrava, Ciudad Real
Actualidad

El festejo de Bolaños de Calatrava, en imágenes

Galería fotográfica de Pascual Richart

por Mundotoro
18/04/2021
Plaza de toros de Sutullena en Lorca
Actualidad

La reconstrucción del tendido de Sutullena, en Lorca, necesitará una reforma mayor de la esperada

El Club Taurino de Lorca ha remitido una nota aclaratoria en la que ha querido informar públicamente sobre el estado real de las obras de derribo y reconstrucción del coso...

por Mundotoro
18/04/2021
Plaza de toros de Vila Franca
Actualidad

Vila Franca de Xira anuncia los carteles de su inicio de temporada

Cambio en las fechas inicialmente previstas

por Mundotoro
18/04/2021
Cargar más
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.