PROGRAMA DEL AULA DE TAUROMAQUIA
1. La organización y desarrollo de la corrida moderna. La Tauromaquia en el Madrid del siglo XVIII.
2. El espectáculo taurino en Sevilla durante el siglo ilustrado.
3. La evolución del toro de lidia desde las castas fundacionales.
4. La importancia de Cádiz en el nacimiento del festejo moderno.
5. Fiesta de toros en algunas capitales de provincia en el siglo de la ilustración.
6. La corrida desde el siglo XVII al XIX.
7. Bases y evolución del toreo de engaño.
8. La fiesta en los albores del siglo XIX.
9. Transformación de la corrida en la Sevilla del XIX.
10. La crítica taurina a través de tres siglos.
11. La imagen pretérita de la fiesta. El grabado moderno.
12. La cartelería taurina: Evolución y tipología.
13. La reglamentación de la corrida moderna.
14. La tauromaquia a través de la óptica de la pintura.
15. Paremiología taurina.
16. La plaza de toros. Desde el coso primitivo a la plaza monumental.
17. Sociología del mundo taurino a través de la historia.
18. Bibliografía taurina. Desde la enciclopedia al libro de bolsillo.
19. La ganadería brava en la actualidad: casta y bravura.
20. La crianza del toro bravo.
21. La suerte de varas: Desde el origen a su decadencia.
A lo largo del curso se organizarán actividades complementarias, como exposiciones, visitas a ganaderías y escuelas taurinas, visionado de vídeos y películas.
…Programa del Aula de Tauromaquia