
.jpg)
MUNDOTORO
Seguir a @Mundotorocom
Madrid (España).El llamado ‘grupo especial’ de los toreros es el más alto dentro de las categorías profesionales taurinas. A él acceden aquellos diestros que torean al menos 43 tardes en un año, y que tienen una cuadrilla fija. Es frecuente que toreros como El Juli, Miguel Ángel Perera, El Cid (estos tres pidieron voluntariamente ingresar en dicho grupo el pasado año), Alejandro Talavante, Enrique Ponce, José María Manzanares o Sebastián Castellapertenezcan a ella, junto a otros toreros de temporada extensa, como El Fandi o El Cordobés. En dicha categoría entraron también el año pasado Iván Fandiño y David Mora. Este año, imposiciones de la drástica reducción de festejos provocada por la crisis, puede darse la circunstancia de que varios de estos toreros no pasen al grupo especial a final de año.
Según nuestras estadísticas, de momento no hay ningún torero en disposición de formar parte del Grupo Especial el año que viene. El que más cerca está de conseguirlo es Juan José Padilla, que ha toreado a día de hoy 30 tardes. Todavía queda temporada, pero el segundo puesto en número de corridas lo ocupaEl Fandi, con 27 paseíllos. Por debajo de esa cifra, Morante de la Puebla, con 22 paseíllos y un grupo de toreros con 21 compromisos cumplidos:Iván Fandiño,Sebastián Castella,Miguel Ángel Perera,Daniel LuqueyJavier Castaño.Otros toreros como El Juli o Alejandro Talavante también están lejos de las 43 corridas requeridas, pues han trenzado el pasello en 18 y 20 ocasiones respectivamente.
(La situación, a día de hoy)
A finales de la temporada pasada, los toreros que habían toreado al menos 43 tardes, y que por lo tanto forman parte del Grupo Especial en la presente temporada, eran ocho: El Fandi, Padilla, Fandiño, David Mora, Alejandro Talavante, Sebastián Castella, El Cordobés y ‘Paquirri’. En agosto, varios de esos toreros ya habían toreado las 43 tardes requeridas. Esa era la tónica habitual en los años anteriores a la crisis. Pero si miramos las cifras desde 2007, observamos que experimental oscilaciones importantes de una temporada a otra. Dieciocho toreros estaban en disposición de formar parte del Grupo Especial a finales de 2008; a finales de 2009, la cifra había descendido a trece. Fueron 12 a finales de 2010 y 11 a finales de 2011.
Como se ve, la pertenencia al Grupo Especial no depende de méritos artísticos ni del bagaje de triunfos. Su confección depende sólo del número de tardes toreadas, y sirve a su vez para la elaboración de las Tablas Salariales de los toreros. Aquellos que pertenecen al Grupo Especial, o grupo A, tienen una base salarial mayor; es decir, sus mínimos son más altos. Pero también lo son sus obligaciones con la cuadrilla: deben llevar una cuadrilla fija, cuyos mínimos son también más altos.
Twittear