MIGUEL FERNÁNDEZ
Madrid (España). ‘ Este año nos va a servir de experiencia, pienso trabajar mucho esta Feria de Julio, ya que históricamente es la feria por excelencia de Valencia. Estoy ideando nuevos contenidos para los próximos años, entre ellos alguna originalidad específica, todo ello con el objetivo de darle identidad a este ciclo, porque la base de todas las ferias que funcionan es que tienen su identidad. Fallas tiene su identidad y Julio tendrá otra‘.
Simón Casas, empresario del coso de la Calle de Játiva, asume la inminente Feria de Julio, como una experiencia que en palabras del francés debe servir ‘ de observación y estudio con el objetivo de preparar -ya con más tiempo el futuro- tratando de apostar por la calidad y por dar personalidad a este ciclo’. Para ello, Casas reconoce tener ‘ entre otras ideas‘ el que ‘ alguna figura lidie ganaderías no corrientes para él’, un objetivo que no duda en catalogar como ambicioso y para el que ‘ se requiere tiempo para conseguirlo y aprovechar la fuerza empresarial que dan las Fallas’. Sin embargo, no pretende que el acento torista sea el único aliciente del ciclo juliano: ‘ Esta idea puede ser una de las líneas identitarias del ciclo, pero no sólo esa, porque yo estoy en contra de la idea de torismo-torerismo; para mí sólo hay una tauromaquia con distintos matices’.
De partida, la estructura de festejos y la extensión del abono estival le agrada: ‘ Es una feria que me gusta, tiene un buen formato, con ocho festejos entre rejones, novilladas y corridas. En Valencia ahora Las Fallas son importantísimas, pero me interesa Julio también como una forma de retomar las raíces históricas de esta plaza a través de la calidad y no tanto la cantidad’.
‘ El año pasado la feria fue rentable, este año confiamos en que se dé por el estilo, me sentiría satisfecho’. De momento y a un día del inicio del abono, asegura que la respuesta del público valenciano está siendo positiva: ‘ Los carteles han caído bien en la afición, la venta lleva buen ritmo a falta de los últimos tirones en taquilla. Lógicamente, en Valencia, como todas partes, no se puede olvidar la crisis y siempre tienes cierta tensión, pero dentro del momento actual estoy muy contento por la renovación de los abonos, que casi iguala a día de hoy a los de la feria pasada’. Una previsión positiva a la que Simón suma el efecto especial y por una vez positivo del fútbol: ‘ España es campeona del mundo y eso da moral a la gente. Por una vez la relación entre fútbol y toros no va en contra de los toros, sino que ahora en cada español existe ahora alegría y sueño de comunicación con los demás‘, finaliza el empresario.