El torero murciano te responde
MUNDOTORO > Madrid
Rafael Rubio ‘Rafaelillo’ ha estado en Mundotoro en una nueva edición de nuestros #CercaDe. Reciente triunfador en Madrid, Valencia, Mont de Marsan… y ha hablado de todo, mojándose, sin taparse. De su carrera, sus éxitos y lo que se viene por delante, de la unión de los toreros, las corridas ‘duras’… No te pierdas la charla completa con uno de los toreros del momento.
1.- ¡Qué grande eres, torero! Le vi en Madrid y ahora en Valencia y he de decirle que me ha devuelto parte de mi ilusión perdida entre tanta monotonía y aburrimiento general. Pero yo quiero verle en los carteles de las ferias, es necesario un aldabonazo y eso ahora mismo, tristemente, sólo Madrid puede ofrecérselo. Sé que las últimas encerronas venteñas han sido un fiasco, en unas ocasiones por falta de toro y en la mayoría por falta de corazón torero, algo que le sobra a usted. Estuve la pasada semana con Adolfo Martin en su finca de ‘Los Alijares’ y me enseñó algunos de los toros que guarda para la Feria de Otoño. No sé si la empresa lo aceptaría pero los aficionados soñamos ahora mismo con verle cruzar en solitario el albero venteño el domingo, día 4 de Octubre. Tarde de sí o sí. ¿Qué le parece, maestro? Remigio Ruiz Corrales. Miajadas. (Cáceres).
RAFAELILLO: ‘Muchas gracias por tu consideración, Remigio. Nunca he matado seis toros y el próximo año cumplo veinte como matador y me gustaría hacer una gesta especial. Aún no sé plaza ni cuándo, pero es algo que tengo en mente’.
2.- Buenos días Rafael: Enhorabuena por los rotundos triunfos que estas cosechando en este año 2015, dos preguntas tengo. La primera es, ¿qué recuerda de su actuación en Málaga como novillero en 1996? y la segunda es, tras 19 temporadas de matador de toros, ¿cual fue la tarde mas emotiva, junto a la de este año en Madrid? Un abrazo de corazón. Pablo Cárdenas Casado.
RAFAELILLO: ‘Recuerdo esa tarde de Málaga, con Morante y David Vilariño. Cortamos una oreja cada uno con una novillada de Benítez Cubero, mi única tarde en Málaga, pues no me he presentado como matador. Me parece una afición maravillosa’. En cuanto a la tarde más emotiva… ‘la alternativa siempre es soñada, un reto, un sueño hecho cumplido que parece inalcanzable desde tus inicios. Pero ya queda lejos. Aunque lo recuerdo como si fuera ayer‘.
3.- ¿Tienes buenos amigos dentro de la profesión o es difícil que dos toreros sean amigos? Carmen Flores
RAFAELILLO: ‘Depende de la condición humana de la persona. Pero hay que saber separar lo personal, de la rivalidad profesional y claro que tengo grandes amigos. Daniel Luque, mi compadre, Antonio Ferrera… Tengo más pero son con los que más contacto tengo’.
4.-¿En que toreros te has fijado? Y de los actuales ¿cuál es tu referente? J.Domínguez
RAFAELILLO: ‘Mi torero siempre ha sido Manzanares padre. Yo empecé en esto gracias a él. Mi padre me llevó a una feria a Alicante, en la que él mató seis toros un día de San Juan. A finales de los 80 y le cantó ‘El Turronero’. Aquello fue una tarde mágica para mí. Me enamoré del toreo ese día. Es y será siempre mi torero. Él era el torero modelo’. Entre los modernos, mi padrino el maestro Enrique Ponce ha sido siempre una referencia, desde pequeño empecé en Jaén y aprendí mucho de sus conocimientos y de que es un virtuoso del toreo.
5.- Maestro es un placer desde Peleas de Abajo en Zamora quiero hacerle la siguiente pregunta: Pequeño de estatura pero grande de valor, no cree usted maestro que está siendo mal valorada su valentia?. Un abrazo muy fuerte y gracias por subirnos la adrenalina cuando lo vemos en tv. Francisco Calleja Muñoz. ¿Sería posible un autógrafo suyo?
RAFAELILLO: ‘Sí es cierto que han pasado ferias en las cuales creo debía haber estado anunciado. Está siendo un momento de mi carrera en que no me lo ponen fácil, pero creo que después de la dimensión que estoy dando, de estas actuaciones, creo que el año que viene debe de ser un año importante para intentar consolidarme en el circuito como un torero referente’.
6.- ¿Ha pensado en encerrarse con seis toros de Miura en Madrid? S. Ddoe
RAFAELILLO: ‘En el toreo se piensa de todo. Eso son palabras mayores, pero los sueños están para hacerlos realidad. No sé qué pasará en mi carrera, pero alguna vez quiero hacer una gesta, como ya dije. El año que viene es especial’.
7.- Buenos días Don Rafael,¿Como evoluciona la mirada de un toro de Miura desde que sale de toriles hasta que se despide de usted después de la estocada?. Gracias. Un saludo. Julio Herraiz Murcia.
RAFAELILLO: ‘El toreo es psicología y el animal te transmite todo por la mirada. En momentos, cuando él aún manda, tiene una mirada poderosa, pero cuando se entrega su mirada cambia. Tienes que saber en qué momento dominas tú y en qué momento hay más peligro. Yo me dejo llevar por la mirada de los animales y tienes que estar lucido para conocer cada embestidas. En un Miura, que es un toro especial, tiene una mirada distinta, como cada toro. Miura cuando te mira te está diciendo ‘no te equivoques’ y asusta mucho en la mirada por su personalidad y porque te está avisando. Hazme las cosas bien. Por eso para un torero s tan importante ganarle la acción y ‘ganarle la mirada’ más que los pitones’.
8.- ¿Para ser figura no debería ser necesario triunfar también con las ganaderías que lidias tu a diario? @sintoronada
RAFAELILLO: ‘No hace falta. O no está haciendo falta, al menos. En otra época del toreo sí hacía falta. Entonces sí se consideraba que para llegar a esas cotas había que haber demostrado que podías con todo. Pero hay figuras del toreo ahora que sí han llegado a conseguir‘.
9.- Me gustaría saber quién ha sido el espejo en el que se ha mirado para saber lidiar los Miuras como sabe hacerlo. Juan José Oncala Manzano.
RAFAELILLO: ‘El maestro Ruiz Miguel, por ejemplo. Ha alcanzado unos números inalcanzables a día de hoy. Yo empecé a matar las de Miura con los maestros Fundi y Padilla y siempre les he tenido una gran admiración y respeto y personalmente mucho cariño‘.
10.- Primero, mi enhorabuena por la dimensión lidiadora y de buen toreo que ha alcanzado Rafaelillo. La pregunta es: ¿Qué tiene que pasar para que tardes como la de Madrid y la de Valencia con los Miuras sirvan para dar sitios en las plazas y grandes ferias a quienes de verdad se los ganan en el ruedo con Profesionalidad, sacrificio y honradez? Loli Martín.
RAFAELILLO: ‘No debería tener que pasar nada más, pero es una cosa que no depende de mí. Lo que está claro es que mi momento de felicidad y madurez no me lo va a quitar nadie. Espero que con lo demostrado este año, en el momento en que estoy, el año que viene sea un año de consagración’.
11.- ¿Por qué no tiene un lugar en Bilbao y otras figuras tienen 2 tardes? @Pescaluno
RAFAELILLO: ‘Bilbao es una plaza que he toreado solamente tres tardes. Una de Palha, una de Escolar y otra de Miura. He tenido actuaciones importantes. Me gustaría, lógicamente, volver. ¿Por qué no estoy? Pues no lo sé. Sí es cierto que cuando sucedió lo de Madrid los carteles ya estaban prácticamente cerrados. Espero que en 2016 no pase lo mismo‘.
12.- ¿Cuáles fueron sus inicios? ¿Qué pais le dio la la oportunidad de ser conocido? Marisol Tovar.
RAFAELILLO: ‘Mis inicios fueron maravillosos. Ahora estoy empezando a volver a torear con la ilusión y la pasión de cuando empezaba a querer ser torero. Se me consideró un ‘niño prodigio’ y fueron años muy bonitos que recuerdo con mucho cariño y nostalgia. Pero luego vino la realidad de la vida y la profesión, que es la que te hace aprender y sufrir’.
13.- Buenas maestro, me llamo Javier tengo 14 años y acudo a la Escuela Taurina de Arganda, le pregunto; ¿qué sintió cuando la plaza de Las Ventas se levantó y en pie le ovacionó?, ¿qué se siente? gracias y muchas felicidades por sus triunfos. Javi Diaz
RAFAELILLO: ‘No hay dinero en el mundo que pueda pagar eso. Es la mayor felicidad que puede tener un torero. Ver al público de Madrid entregado contigo’.
14.- ¿Por qué te hiciste torero? Libertat Arenas.
RAFAELILLO: ‘Por vocación. El torero nace y luego se hace. Yo empecé jugando al fútbol, estuve en el filial del Murcia con 8 años, pero sí es cierto que me llamaba mucho la atención esta profesión. Mi padre es un gran aficionado; a él le debo mucho, y por él conocí esta profesión, en la cual cuando me puse por primera vez delante de una becerra y sentí una sensación como la que sentí viendo al maestro Manzanares fue lo que me atrapó en esta profesión mágica. La primera vez que me puse a torear, me fui corriendo y me meé encima. Y ahora tengo fama de valiente‘.
15.- Maestro, ¿ves más cerca esa Puerta Grande de Madrid tras esa faena tan importante a ese miura? Tengo la sensación de que tu mejor toreo aún no ha salido del todo. ¿Qué piensas tú? Abelardo Pinar.
RAFAELILLO: ‘He tenido tres veces ahí la Puerta Grande. Por una circunstancias u otras. 2007, de lanzarme, 2010, de posicionarme y 2015, de torero cuajado, de plenitud. En cuanto a la segunda parte, sí, pienso eso. Un artista siempre tiene cosas importantes por conseguir y por expresar y es cierto que estoy en un momento dulce pero tranquilo, muy tranquilo porque sé que todo no es por casualidad y tiene un por qué. Puede seguir creciendo mi tauromaquia’.
16.- En la previa del mano a mano con Escribano comentas que uno de los momentos más toreros de tu carrera ante un Miura se produjo en la plaza de Priego de Córdoba en 2011 un Sábado de Gloria. Yo estuve presente en aquella lluviosa tarde. ¿Cómo la recuerdas? Y… aunque la mayor diferencia sea la repercusión, ¿que diferencia ese sentimiento a lo vivido en Madrid o Valencia esta temporada? Gracias. Sergio Mérida.
RAFAELILLO: ‘Fue un toro que cuajé muy bien, estuve a punto de indultarlo, porque el toro era de indulto, pero el Presidente no lo vio oportuno. Fue una faena muy buena, pero las sensaciones vividas por la importancia de la plaza, por ese público, y por el momento en que me encuentro ahora hace que sea distintas a la tarde de Priego de Córdoba’.
17.- Buenas tardes maestro, después de sus triunfos en Madrid y Valencia con los Miuras ¿espera entrar en carteles con ganaderías de las denominadas ‘comerciales’?. Muchas gracias y suerte en su temporada.
RAFAELILLO: ‘Ahora mismo lo que quiero es seguir creciendo como torero, consagrarme en mi circuito, hacerme imprescindible como torero referente y si más adelante viene una corrida para alternar en otros carteles y compañeros, sería bonito y bienvenido sea. Sería un reconocimiento a mi carrera, pero a día de hoy no me quita el sueño y quiero seguir creciendo’.
18.- ¿Qué tiene que hacer el toreo y los toreros para unirse de verdad? Emilio de la Hoz.
RAFAELILLO: ‘En este momento es clave formar una plataforma con todos los estamentos taurinos: toreros, ganaderos, empresarios, prensa, aficionados… todos. Para que todos con nuestras posibilidades ayudemos con una aportación y ponernos en manos de buenos abogados y profesionales que pongan en defensa nuestra profesión y cultura, que en un país democrático se está actuando con modos de dictadura, cuando quieren evadir los problemas reales que tiene este país por culpa de ellos y la manera de dirigirlo. Lo tapan con medidas así‘.
19.- Estoy leyendo que quieres hacer una gesta para 2016. ¿Por ejemplo en Murcia? Nuria Martínez
RAFAELILLO: ‘Mi ilusión sería hacerlo en mi tierra, que este año no he podido torear allí’.
Y no hay tiempo para más. Muchas gracias a todos por vuestras preguntas y disculpas a aquellos que no han podido ver publicada la suya. Ha sido un placer compartir este largo e interesante rato con Rafaelillo:
RAFAELILLO: ‘Gracias de todo corazón a todos los lectores de Mundotoro que me habéis hecho estas preguntas tan interesantes y por el cariño y reconocimiento que me estáis demostrando en este momento. Un fuerte abrazo para todos. Gracias y suerte en la vida’.