IRENE MARTÍN MOYA
Alicante (España). Simón Casas, empresario de la plaza de toros de Alicanteasegura que ‘se pierde dinero todos los días desde que comenzó la feria.’ Casas afirma que incluso en el día del mano a mano entre El Juliy Manzanares tuvo pérdidas económicas: ‘Hubo poco más de 7.000 espectadores y en esa ocasión fue por la crisis.’Unas veces por el fútbol y otras por la crisis está claro que el mundo del toro no pasa por su mejor etapa. El gestor del coso alicantino se queja de la situación actual de la tauromaquia:‘Si, por supuesto que el fútbol y la crisis afecta, pero el mundo del toro es la única economía incapaz de adaptarse a la situación actual y ahí es donde está el problema.’
La tarde de ayer también fue un fracaso en cuanto al público puesto que asistieron poco más de 2.000 personas. Era de esperar que el partido de Españaen el Mundial afectase a dicha corrida y en esta ocasión, a diferencia del día de la ascensión del Hércules, no había posibilidad de cambiar la hora del inicio del festejo: ‘No había margen de hora. Se hizo cuanto se pudo hacer, asumir y aguantar la competencia del fútbol. Evidentemente son muchas pérdidas en taquillas, había figuras del toreo como El Cid. Lo sensato hubiese sido no dar esa corrida, adaptarse a las circunstancias no sólo del fútbol sino de la crisis.’Esta previsto que algo parecido ocurra el próximo viernes con la novillada ya que vuelve a jugar la Selección española:‘Se puede perder tanto como en una corrida de toros ya que se espera que la asistencia del público sea mucho menor. Estamos hablando de alrededor de 30.000 euros de pérdidas. Aquí se pierde dinero todos los días. Unos días por el fútbol y otros por la crisis.’
El empresario taurino explica que ‘la economía de la tauromaquia es completamente inadaptable. El problema de fondo es que necesita una reforma total. Hablo de Madrid, no sólo de Alicante. Hay que invertir en el piso de la plaza y en el IVA. Ahí está el robo, de cierta manera, del Estado.’ Casasinsiste en que ‘hay que decidir si la tauromaquia es cultura o no porque tal y como están las cosas, desaparecerá. Las entidades correspondientes se llevan un dinero desorbitado comparado con la necesidad que tiene el empresario de ganar dinero. Se sacrifica la calidad por la cantidad.’
‘Parece ser que soy el único capaz de comunicarse y expresarse abiertamente sobre el verdadero problema, pero es así. El problema de fondo es que se necesita una reforma total. Ya contabamos con perder dinero este año, primero por la crisis y segundo por el fútbol pero por eso mismo era y es necesario un cambio en la estructura del sistema’, continúa Simón Casasquien ve un claro responsable en todo esto: ‘Es culpa de las autoridades, no de los empresarios.’ El cree que la solución es ‘plantearse qué es la economía del toro en este principio de siglo.’
En este sentido, es evidente la diferencia con el resto de mercados:‘A mí no me preocupa la competencia. El toro tiene suficientes posibilidades como para competir con otros espectáculos como la ópera o el fútbol, pero los mercados tienen que tener capacidad de adaptación. La ópera o el fútbol son economías adaptadas a la situación actual, y éste no es el caso de los toros.’
De cualquier forma el empresario de la plaza de toros de Alicante asegura que la feria está siendo favorable a nivel de resultados: ‘El éxito artístico es muy rotundo. Ayer se pudieron cortar seis o siete orejas, la despedida de Esplá con la presencia de Morante, el mano a mano, la actuación de Juan del Álamo, avalan una buena feria.’ Casas dice apostar siempre por la calidad antes que la cantidad:‘Soy un productor de arte. Mi objetivo es crear emoción en las plazas. Conseguir carteles rematados y creativos. Que el público lo pase bien es mi misión y en ese sentido estoy muy satisfecho. Es todo lo que yo puedo hacer dado los pliegos de condiciones absurdos a los que estamos expuestos los empresarios en los tiempos que corren.’