La plaza de toros de Las Ventas, en imagen de archivo I MUNDOTORO
MUNDOTORO > Madrid
6º) Nº 81. ‘Madroñito’. 03/15. 561 kilos. Cárdeno, de Adolfo Martín, para Roca Rey.
Otro toro bajo, de manos cortas y lomo quebrado, con buen cuello y hocico de rata, veleto, enseña las palas, con poco perfil. Está a punto de saltar al callejón al llegar al primer burladero. Humilla en el saludo capotero de Roca Rey (@RocaRey), que le pega un par de buenas verónicas a pies juntos, aprovechando que el toro hace el avión en alguna de esas primeras embestidas. Protesta y hace sonar el estribo en los dos encuentros, pero se termina dejando pegar en ambos. Cumple en banderillas.
Muleta: Comienza en los medios con la diestra. Muleta plana, muy puesta y liga las inercias del toro, que embiste con ritmo y enorme transmisión. Otro animal encastado, que tiene poder y emoción en la franela del torero peruano, que lo exige mucho en las dos primeras tandas, de mano baja, de abajo a abajo. Poderoso el torero, que sigue atacando al toro en las tandas posteriores. Responde el toro con temple y profundidad en sus embestidas. Madrid, entregada, de nuevo al toreo de Roca Rey (@RocaRey), que lo cuaja en redondo. Muletazos limpios, con hondura y toreando reunido, encajado. Se echa la muleta a la izquierda y, ahí, baja un punto la faena, quizás por el toro, al que le faltan finales por ese pitón. Vuelve a subir el tono de la faena al regresar a la derecha. Aunque, tras cambiar la ayuda por el estoque, tarda en cuadrar al toro y eso, quizás, enfría algo al tendido. Hay un pinchazo antes de la estocada, algo desprendida, pero los pañuelos afloran con fuerza. Petición mayoritaria. El presidente consulta a un lado y al otro, incluso, mete la mano para buscar el pañuelo, pero, de manera incomprensible, finalmente no concede el trofeo. Ovación.
5º) Nº 36. ‘Mentiroso’. 04/14. 607 kilos. Cárdeno, de Adolfo Martín, para Román.
Acapachado, pero también muy serio y tremendamente astifino, con perfil, enseñando las palas, engatillado, con volumen, lleno y hondo, más bastito, el quinto no permitió a Román estirarse a la verónica. No humilla prácticamente en ninguno. Se dejó pegar en varas. Espera mucho en banderillas y viene además andando. Nada sencillo para la cuadrilla.
Muleta: Román comienza la faena en paralelo a las tablas junto a las dos rayas. El toro, que le faltó humillar en los primeros tercios, descuelga más ahora en los engaños, sobre todo, por el buen planteamiento del valenciano, que le deja la muleta muy puesta en el hocico y consigue alargar siempre la embestida del cárdeno. La faena prende a raíz de un natural en el que el burel se ‘para’ y mira al torero a mitad del viaje. ‘Traga’ mucho el joven levantino, en ese pase y en el resto de la faena, porque no es el único ‘parón’ del animal, que luego obedece sin embargo. Ha roto a embestir el toro en las manos de Román, impecable en colocación -muy cruzado- y distancias. Queriendo de verdad. Hay muletazos largos en redondo en tandas medidas, pero muy templadas y limpias, de cuatro, cinco y el remate. Largos, de pitón a rabo, esos de pecho. Gran toro. A más. Tras dos tandas finales de ayudados, monta la espada. Estocada contraria y convincente oreja.
4º) Nº 78 ‘Español’. 03/15. 528 kilos. Cárdeno, de Adolfo Martín, para Manuel Escribano.
No esperan en toriles, porque Escribano iba a ir allí a esperar al cuarto y sale sin darle tiempo. Bajo, corto de manos, con más cuello, pero un poco cuesta arriba. El toro es un tío por delante. Con mucha plaza. Muy amplio de sienes, con desarrollo de pitón, enseña las palas, el veleto. Humilla y aprieta para dentro en el saludo de Escribano, que se lo saca a los medios. Cuando lo lleva al peto, el toro le pega varios ‘regates’ lo que obliga al sevillano a perderle pasos. Hace sonar el estribo en el primer encuentro y luego no termina de empujar, con la cara abajo, en el segundo. Más dormido. Parece templarse en los engaños. Notable tercio de banderillas -con el toro pensándose la arrancada, pero luego yendo con todo- del espada de Gerena, que deja un gran par por los adentros y otro, milimétrico, al quiebro sentado en el estribo.
Muleta: Brinda a su compañero Fortes y se va al centro del doble anillo para pegarle dos cambiados por la espalda ajustadísimos. Volcánico. La siguiente tanda de derechazos mete de lleno en redondo al tendido con un toro encastado, que humilla y tiene gran transmisión. Con fijeza y prontitud, pero de exigente embestida, sobre todo, a partir del tercer, cuarto muletazo, porque no es fácil resistir ese torrente de casta, tiene mucho poder. Corre la mano por ambos pitones y liga las tandas. A mitad de faena, el toro no es tan claro, comienza a rebosarse menos en la franela de Escribano. Muy firme, echa la moneda el sevillano. En el comienzo de un natural, el astado le clava el pitón izquierdo en el muslo. Entra buena parte del pitón. Se ensaña con él en el suelo, pero por fortuna no vuelve a herirlo. Es conducido a la enfermería rápidamente con abundante sangre manando de la herida. Román se hace cargo del toro y lo ‘despacha’ con eficacia.
3º) Nº 61 ‘Sombrerillo’. 04/14. 529 kilos. Cárdeno, de Adolfo Martín, para Roca Rey.
Largo y musculado,apretado de carnes, con pecho y algo montado, abre más la cara, muy amplio de cuna, enseña las puntas. Roca Rey (@RocaRey),le pierde pasos y trata de ayudarlo a humillar en un comienzo a favor del toro, que remata con una buena media en la boca de riego. Empuja y echa la cara arriba en el primer puyazo. Se deja pegar sin más en el segundo. Espera y aprieta después lo suyo en el tercio de banderillas.
Muleta: Como sus compañeros brinda al Rey Don Juan Carlos. Se lo saca a los medios y comienza a torear con la zurda, por ahí, el toro ha mostrado mayor recorrido y entrega. Le liga media docena de naturales en los que son claves ganarle siempre un paso para poder ligarle. Largo el de pecho. Llega al tendido esa serie. Lo prueba por el derecho y está a punto de levantarlo, porque sigue ‘frenándose’ a mitad del viaje, no tiene apenas profundidad en la muleta. El peruano vuelve a la izquierda, pero no recupera el tono de aquella tanda el trasteo. Lo prueba el torero, muy medido desde un sector del público, pero no hay opción alguna de lucimiento, porque ni siquiera tiene embroque el de Adolfo, siempre se defiende. Lo mata de pinchazo y estocada. Silencio.
2º) Nº 25 ‘Madroño’. 01/15. 566 kilos. Cárdeno, de Adolfo Martín, para Román.
Hondo y largo, con caja, quebrado de lomo y enseñando las palas, abre más la cara el segundo. Toma los engaños con celo, aunque algo vencido por el derecho, y permite estirarse a la verónica a Román. Acude al caballo al relance en los dos puyazos y se deja pegar. No se emplea excesivamente. También tiene gran fijeza este segundo. Acorta la embestida después del paso por el caballo. Se arranca con prontitud en los dos primeros pares, pero en el tercero, espera y corta.
Muleta: En el inicio de las dos primeras tandas, en redondo, repite lo mismo que ya apuntó en el capote. Se ‘acuesta’ en el viaje. De hecho, está a punto de levantarlo del suelo hasta en tres ocasiones. La última de ellas, probándolo al natural. Román no vuelve la cara y sin amedrentarse se pone delante como si el toro fuera bueno. Nada más lejos de la realidad. El toro cada vez ‘repone’ más y está más orientado. Imposible ligarle los muletazos, porque no pasa el de Adolfo. En el comienzo de otra tanda, le ‘rebaña’ y le prende por el glúteo, vuelve a lanzarle otro derrote que encuentra carne. Apenas sangra la herida. Vuelve a la cara y le pega una tanda más anets de ir a la espada. La espada cayó defectuoso, porque el astado perdió las manos justo antes del embroque. Ovación y pasa a la enfermería.
1º) Nº 59 ‘Aviador’. 01/14. 538 kilos. Cárdeno, de Adolfo Martín, para Manuel Escribano.
Se va a portagayola Manuel Escribano, que libra bien el trance. Larga cambiada limpia y ajustada a un cárdeno bajo, corto, bien hecho, corto de manos, engatillado y estrecho de sienes, enseña las puntas. Repite en varios lances a la verónica, pero acaba saliendo suelto y arrolla a Escribano -sin hacer por él- cuando trataba de recogerlo. Va a media altura y se frena en los engaños. Acude al relance en el primer puyazo y se deja pegar, como también hace en el segundo. Banderilla con espectacularidad y recursos. Al cuarteo el primero, de dentro a fuera el segundo, dejándose llegar mucho al toro para tener con un ajustado par de Calafia.
Muleta: Brinda al Rey Don Juan Carlos y comienza la faena entre las dos rayas, en paralelo. En una primera tanda, le otorga más distancia y toma con cierto recorrido el toro la muleta. Sin embargo, desde la segunda serie, el de Adolfo -aunque no pierde su fijeza, su mayor virtud- es otro. Con menos pujanza, media embestida, en línea, noble y sin molestar al torero, pero sin transmisión alguna. Demasiada bondad que se traduce en sosería. Escribano trata ligarle y robarle los muletazos, limpios y, en ocasiones, ligados, pero sin emoción ni entrega. Escucha un aviso antes de montar la espada. Buena estocada. Fulminante. Silencio.
|