.jpg)
MUNDOTORO
Madrid (España). Hasta aquí, la nueva edición de ‘Cerc@ de…’ en Mundotoro. Alejandro Talavante quiere agradecer a todos la participación: ‘Gracias por el interés mostrado y por todas las preguntas recibidas, he intentado responder sinceramente y espero que os sintáis contestados como os merecéis. Un saludo a todos los que formáis parte del toreo’.Alejandro Talavantesigue inmerso en el entrenamiento en el campo, aun así, desde allí ha sacado tiempo para poder estar ‘Cerca de’ todos vosotr@s. El extremeño hace paréntesis antes de su comparecencia en la Feria de Fallas el próximo jueves y responde a las preguntas que habéis enviado desde que anunciamos esta nueva sesión de ‘Cerc@ de…’.
‘PIENSO QUE LA SOLUCIÓN PARA ‘SALVAR’ LA FIESTA ESTÁ EN MENTES BRILLANTES QUE PIENSEN EN LA EVOLUCIÓN DEL TOREO Y HABLEN SIN COMPLEJOS DEL MISMO’
1. Yo le preguntaría al maestro si el Domingo de Resurreción torea donde él cree que se lo merece, ¿o ha soñado durante el invierno con otro lugar? Y si tiene algún trasto de sobra para un pobre!! jiji. Un abrazo, del Trebu, para el rey de la mano Izquierda. Juan Manuel Moreno Tejero.
– ¿Qué tal Trebu? Está claro que todos tenemos en mente poder vivir una fecha tan emblemática en La Maestranza, pero los toreros toreamos donde nos contratan, desde luego tengo la máxima ilusión de poder estar en Sevilla pronto en esa fecha, pero también te digo que Málaga es una plaza a la que le tengo unas ganas enormes y por como es el cartel me llena de ilusión estar allí ese día. Un abrazo y gracias.
2. Maestro, mi pregunta va a parecer bastante frívola (pero como le he seguido desde novillero sin caballos, creo que conozco bastante bien su opinión en asuntos taurinos, y otros aficionados van a preguntar más de este tipo). Le hemos visto bastante elegante vestido de calle o de deporte, llevando marcas Italianas de lujo, trajes bien cortados… ¿Le preocupa su imagen? ¿Cómo ha formado este buen gusto? ¿Visita las tiendas con frecuencia?. Un saludo de un gran admirador, Bruno de Francia.
– ¿Cómo estás Bruno? Gracias por fijarte en esos detalles. Creo que a base de fijarme en fotografías y por haber escuchado que los toreros siempre marcaron tendencias en el mundo de la moda. La verdad siempre que vi en fotos a Ordóñez o Manolete, por poner un ejemplo, iban impecables y me gustaba muchísimo el empaque que desprendían. Por supuesto, ese empaque era natural en ellos, pero la ropa ayudaba. Yo no es que esté demasiado pendiente de la moda, pero me gusta sentirme torero con lo que llevo puesto. Un saludo.
‘MÁLAGA ES UNA PLAZA A LA QUE LE TENGO MUCHAS GANAS’
3. Hola Alejandro. Sabemos que uno de tus sueños se ha visto cumplido al formar tu propia ganadería. ¿Qué tipo de toro quieres crear en ella? ¿Crees que es justo que Miguel Angel Perera y el Juli se hayan quedado fuera de Sevilla? ¿Qué cambios has notado en tu toreo desde que empezaste a practicar yoga? Magdalena Rodríguez.
-Hola Magdalena. La verdad que era un sueño y he podido cumplir el inicio, aunque cada día te das cuenta de que es muy difícil, pero lo intentaremos. Me encantaría que mi toro tuviera mucho ritmo y transmitiera por su clase. Lógicamente, para eso hay que fallar mucho y acertar mas, pero voy despacio. Y si me parece justo que estos dos compañeros se queden fuera de Sevilla, esta claro que no, pero confío y te aseguro que volverán y Sevilla los disfrutará durante mucho tiempo. El yoga me ha servido mucho para alcanzar la flexibilidad, que me facilita torear como lo hago de vez en cuando.
4. Hola soy Juan Ángel de Albacete, un gran seguidor tuyo, se supone que el G-10 se creó para defender los derechos de imagen de un grupo de toreros que comparten pensamientos y luchan por un mismo fin. Hay varios toreros del G-10 que no van a estar en las primeras ferias del año, mi pregunta sería; ¿por qué unos si y otros no si el objetivo de todos es el mismo?, ¿dónde crees que está el problema en las empresas que no se comportan igual con todos, o que quizá en algunos apoderados que exigen demasiado? Muchas gracias. Juan Ángel Blázquez.
– El G10 como le llaman se creó para defender cualquier situación discriminatoria en contra del toreo o de alguno de sus representantes. El tema de los derechos de imagen pensamos que era una cosa necesaria para los toreros del futuro y por eso se hizo, también por el nuestro. Y lo que no termino de entender es porqué alguno de mis compañeros no han entrado en las primeras ferias teniendo el máximo interés.
‘CONFÍO EN QUE PERERA Y JULI VUELVAN A SEVILLA Y PUEDAN DISFRUTAR DE SU TOREO
5. Hola Alejandro, soy un aficionado malagueño que te verá el Domingo de Resurrección en Málaga el mes que viene, y mis preguntas son dos: ¿Qué música es tu preferida? y la otra es ¿Qué colores son tus preferidos en tus vestidos de luces? Pablo Cárdenas Casado
-Buenas Pablo. Mi música preferida es el flamenco en todas sus vertientes, casi todo de Sabina, la ranchera mexicana, el rock and roll de Red Hot Chilli Peppers, etc… Soy bastante variado como ves. Mi vestido preferido es el malva y oro, después el grana y oro.
6. Alejandro. Antes que nada quiero felicitarte por la evolución que ha tenido tu toreo y segundo desearte la mejor de las suertes para esta temporada. Todos sabemos que a nivel mundial la situación de la fiesta no está en su mejor momento, incluso la crisis que existe desde hace un par de años no se la puede dejar a un lado… Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué se puede hacer para salvar la fiesta de los toros? Éxitos y un fuerte abrazo. Juan Martín Cordovez.
– ¿Qué tal Juan?. Muchas gracias por la felicitación. Pienso que la solución está en mentes brillantes que piensen en la evolución del toreo y que hablen sin complejos del mismo.
‘EL G10 SE CREÓ PARA DEFENDER CUALQUIER DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DEL TOREO’
7. Buenas Maestro. En principio darle las gracias por esos momentos en la plaza de toros que nos das a los fans del toreo, también felicitarte por la campaña americana este año. Mi pregunta es si antes de ir a América eras bueno, ahora yendo a América serás mejor. Entonces ¿te ha beneficiado torear en España y también en América tan seguido? También tengo otra pregunta que es ¿prefieres torear poco y saborear el triunfo o torear mucho y no saborearlo tanto? Suerte para esta temporada Talavante. Cristian Moya.
-Gracias Cristian. Bueno las condiciones son de uno mismo, pero América y México en especial han sido fundamentales para alumbrarme puntos importantes para alcanzar el nivel que tengo ahora y para madurar. Y la otra pregunta es compleja, me encantaría torear una corrida a la semana, creo que así no pierdes ritmo, pero a la vez puedes saborear cada tarde e ilusionarte con la siguiente.
8. ¿Has toreado algo de Samuel Flores en el campo o la plaza? y ¿Madrid Grana y Oro? Iván Romero
-Que tal Iván? Pues aun no he tenido la ocasión de torear lo de Samuel. Y en Madrid es posible quizás un grana y oro, pero es pronto para decidirme. Un saludo.
‘NO ME GUSTA HABLAR DE MI EVOLUCIÓN COMO TORERO, CREO QUE ES EL AFICIONADO EL QUE TIENE QUE EVALUARME’
9. Le preguntaría al maestro, que tuve la oportunidad de verlo en Lima el 2006 y luego el 2011, y la verdad que he notado un cambio radical en su forma de ver y sentir el toreo puro, la verdad me encanta, quisiera saber como evalúa la evolución de su toreo en el transcurso de estos años. Juan Carlos Granados.
– Buenas Juan Carlos. Pues yo creo que el que mejor puede evaluarlo es el aficionado. No me gusta mucho hablar de mí. Pero esta claro que al principio al conocer menos usaba más las inercias y ahora que conozco un poco más dirijo mas la embestida y disfruto más del toreo.
10. Buenas, mi pregunta es la siguiente: ¿Le perjudicará a usted su inclusión en el G-10 ante futuras contrataciones, como le ha pasado a algunos de sus compañeros o se hará justicia con la pedazo de temporada 2011 que realizó?, por la cuál de paso le felicito. Muchísimas gracias figurón, Antonio Aragón de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
– ¿Qué tal Antonio? Pues perjudicarme no hasta ahora mismo. Voy a gusto a todas las ferias con mi colocación y estoy satisfecho. Espero que a los compañeros que no pueden disfrutar de sus éxitos igual que yo también se les trate como se me ha tratado a mi. Un abrazo.
‘SEGURAMENTE ESTÉ DOS TARDES ANUNCIADO EN MADRID, UNA DE ELLAS EN LA CORRIDA DE LA BENEFICENCIA’
11. Hola. Quería preguntar a mi ídolo si estarás en el mejor momento de tu carrera y en qué fecha torearás en Madrid. Andrés desde Lanzarote.
– ¿Cómo estás Andrés? Pienso que sí, aunque quizás sea un tópico de los toreros. También creo que el mejor momento está por llegar. Y en Madrid se que seguramente estaré dos tardes y que una de ellas será en Beneficencia, ahora mismo solo te puedo adelantar eso. Un saludo.
12. Me encantaría saber cómo has llegado a esa evolución del toreo y de dónde sale esa imaginación. Maribel Martín
– ¿Cómo estás Maribel? Es importante entender que eres torero para disfrutar del mismo, cuando estás lo suficientemente maduro como para entenderlo es cuando empiezas a desarrollar toda esa creatividad y cuando disfrutas del crecimiento, y pienso que es lo que me está pasando ahora. Un saludo.
13. Hola maestro. Soy estudiante de Ingeniería Eléctrica. Soy de Linares. Ante todo querría preguntarle: ¿Éste año tiene pensado venir a Linares, ya que el año pasado no pudo? ¿Qué le parece la plaza de toros de Linares?. También me gustaría darle la enhorabuena por sus actuaciones, ya que me han gustado mucho y he visto a un Talavante incluso mejor de lo que acabó la temporada. Suerte en esta temporada. Saludos. Francisco Cartas Del Molino.
– ¿Qué tal Francisco? Me encantaría estar en Linares, es una plaza con mucha historia y en la que he tenido ocasión de disfrutar mucho. Gracias por la felicitación de mi temporada. Un saludo.
14. ¿Es México un país desconocido para los aficionados españoles que aún no conocen la diversidad y riqueza de su tauromaquia? Luis López
– ¿Qué tal Luis? Pienso que es desconocido en parte, porque su tauromaquia es la de más ritmo que existe en el mundo, ya que el toro de Saltillo que allí se cría no se mueve al galope como el español sino que lo hace gateando, eso le hace ser muy profundo y por ello el toreo crece mucho en calidad.
15. Hola Alejandro, soy un aficionado de México y me gustaría saber ¿Qué ha significado México para usted como persona y como torero? Juan Antonio.
– ¿Qué tal Juan Antonio? México, como he explicado en una pregunta anterior, ha tenido un peso enorme no solo en mi tauromaquia, sino un poco en la de todos. Personalmente el disfrutar del respeto, admiración y cariño con el que te tratan allí te hace entender lo que puede representar un torero en la sociedad y los valores que se pueden transmitir. Me encanta y espero poder seguir disfrutando y hacerme consentido en ese país.
‘PIENSO QUE TANTO CON AFICIÓN COMO CON AMBICIÓN SE PUEDE FUNCIONAR, PERO YO PREFIERO LA AFICIÓN’
16. ¿Por qué cree usted que no existe una estructura del toreo y una reflexión profunda como se viene escribiendo desde hace mucho tiempo en mundotoro? Marisa Durán
– ¿Qué tal Marisa? No lo sé exactamente, si lo supiera lo podría exponer, creo en la estructura de la Mesa del toro, pero con una implicación seria e integra de los profesionales que la formamos. La reflexión, como he dicho antes, contamos con aficionados e intelectuales brillantes a los que hay que apoyar para que opinen sobre lo que sucede y hacia donde se dirige la fiesta. Un saludo.
17. Maestro. ¿Para cuándo una de Cuadri, o algo de Saltillo o simplemente algo que no sea Domecq? Marco García Cotrina.
– Pues Saltillo es un encaste que me encanta, en el momento que veamos que embiste al nivel de las ganaderías que estamos matando se matará seguro. Aunque yo en mi carrera he podido matar ganaderías muy diferentes y me ha ido bastante bien.
18. Maestro, ¿éste año va a hacer alguna encerrona?. Juan Antonio Lao Torres.
– Pues aun no hay nada en mente. Me gustaría por como pude disfrutar en la de Zafra el pasado año. Pero siempre buscando que tenga sentido y sea algo especial.
Tweet
Estamos en