15 abril, jueves, 2021
  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
Mundotoro - Diario de noticias taurinas
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
mundotoro.com
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Un cambio para una jerarquía

Artículo sobre la evolución del trapío del toro en la Plaza México

por C.R.V.
07/02/2020
en Actualidad
Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia

Asociación Toro bravo en el campo mexicano I Nacional de Criadores de Toros de Lidia

Share on FacebookShare on Twitter
 

Me pregunto por qué México está tan lejos. Lejos en el sentido más lejano de la palabra. Por qué desde España se vierte una mirada escéptica y paternalista con el toreo de México que lo desacredita y desautoriza como un algo menor que jamás va a crecer. Y sin embargo, no es cierto. No lo es de forma objetiva. Mirando a lo más alto, a La México, analizando esta Temporada Grande, se percibe un trabajo de cambio. Mirando a lo más bajo, las novilladas, hay en México un trabajo que en España ni existe, ni se plantea.

Veinticinco años de “herrerismo” en la gestión de La México, la plaza capitalina fue el patio de una casa en la que el toro era el toro más aleatorio que se pueda imaginar. Aleatorio en chico porque el Doctor Herrerías, virtudes ocultas aparte, gestionó la plaza de forma tan autoritaria como basada en el “amiguismo” con figuras del toreo. Mexicanas y españolas, derivando esto en un toro disminuido. Esta realidad, televisada al mundo año tras año, ha ayudado a esa desautorización del toreo mexicano. Pero ese “Toro de Insurgentes”, jamás fue “El Toro de México”.  Sólo era el toro de unos pocos.

Veinticinco años de “herrerismo” en la gestión de La México, la plaza capitalina fue el patio de una casa en la que el toro era el toro más aleatorio que se pueda imaginar.

Sucede que, desacreditada la plaza que debería ser la que marcara las pautas  y las jerarquías sobe el toro y su trapío,  se desacreditó por extensión la tauromaquia mexicana. Desde España, el público sólo accedía a un contenido mexicano, el Embudo de Insurgentes y se acostumbró al desánimo del toro del final dle “cavacismo”, el toro del “herrerismo” y, cuidado, el toro del “figurismo· El toro de las figuras españolas que practicaron eso de billete grande y toro chico.

La Temporada Grande que termina concluye varias cosas. Que, habiendo salido el ruedo toros de escaso trapío, la norma general ha sido la subida en dignidad y seriedad del toro. Es innegable. La mayoría de los toros lidiados incluso en los carteles de las figuras, serían impensables hace apenas cinco años. Ese cambio del toro que pretende la nueva empresa no se hace en un año, ni en dos ni en muchos. Un antes de 25 años necesita un después de unos cuantos.

Este Derecho de Apartado ha animado el cotarro en los de coleta. Miren. Joselito Adame, casi desaparecido de España, lo tenía todo para que se anunciara su desinterés público. Dos o tres faenas en la México lo han  aupado. A Luis David se le ha dado chance para sostenerse, al menos. El Payo sale reforzado como torero de “culto”. Un veterano que simboliza el toreo mexicano heterodoxo desde el lado del espectáculo, desgastado en años de presencia, El Zapata, resurge como en Ave Fénix. A falta de novedades jóvenes, se ha lanzado a una “novedad veterana”, José Mauricio. Nombres todos tan necesarios para “dar de comer” a la temporada en los Estados.

De lado Español, Ponce ha vuelto al “todo México” desde La México. Morante puede ser el próximo consentido y sólo depende de él. México se ha encontrado con el torero que mejor y más encaja en su tauromaquia, Ferrera. Tauromaquia que, por cierto, es la más “gallista” de las existentes. Hablar del toreo de Joselito y no mencionar al toreo mexicano de capa y sobre las piernas es una “españolada”. ¿Rejones?. Hubo el atrevimiento de anunciar un mano a mano entre el rey Ventura y el huracán heterodoxo que es Gamero, tan necesario para reanimar al rejoneo en México, para sacar rejoneadores.

Y todo esto, en un recinto tan decrépito y con aspiraciones a una insalubridad decimonónica que venía bien la pre y post visita al doctor. Porque no es un asunto de cuestión menor: porqué ir donde puedo enfermar o donde no estoy a gusto. La empresa nueva tenía incluso esta tarea tan aparentemente pueril. Convencer. Que se puede estar bien, que el toro va a cambiar, que los criterios de carteles son con cabeza, pensados. Porque los problemas de México ni se ven, ni son los de las redes sociales, tan dadas al descalificativo de la ceguera censora.  Hacer un mes de toros como Madrid es inviable. Miren, un aficionado de Tlaplan (a unos 12 kilómetros de la plaza) ha de invertir unas cuatro horas y media en ida y vuelta de transporte público. Uno de Chimalucán, a 30 km, más de cinco. Los 200 kilómetros desde Tlaxcala son una pereza frente al paseo que supone un Valladolid/Madrid. Y, recinto, dicho sea de paso, al que quizá le sobra esa parte de arriba con escasa razón de ser.

La empresa que más novilladas celebra en el mundo es mexicana, ETMSA. Organiza casi tantas novilladas como corridas sin obligación y con un porcentaje muy alto sobre las corridas.

Para este antes y este después, o colaboran los toreros de arriba o el cambio hacia el toro que desea la empresa y el público, será más lento. Un cambio necesario porque la meta es lograr que La México, como Madrid, sea quien ordene y ponga jerarquía lógica en el trapío del toro. Si lo consiguen, el toreo en México puede dar el giro más importante de su historia. Eso por arriba. Porque, por abajo, hoy y desde hace años, la empresa que más novilladas celebra en el mundo es mexicana, ETMSA. Organiza casi tantas novilladas como corridas sin obligación y con un porcentaje muy alto sobre las corridas. La México celebra 16 corridas por 12 novilladas. En Aguascalientes se anuncian 15 corridas por 10 novilladas. Otra cuestión que se obvia, siendo una realidad irrefutable.

Nunca un cambio fue tan necesario ni nunca hubo una oportunidad tan real, no para el toreo de “La México” ni para el toro “de México” sino para la Tauromaquia. Poner en jerarquía al toro es ordenar al toro y eso ha de hacerse desde el coso de Insurgentes. No. México ni otro país americano puede seguir siendo el negocio puntual de un contrato de ida y vuelta para un torero. No puede ser el lugar de una no implicación. Dejemos esa mirada lejana y escéptica y pidamos que todos se impliquen en este nuevo rumbo que es real, que existe. Las miradas lejanas dejan al toreo en islas y penínsulas y el toreo, o tiene futuro todo junto, todos juntos, todos los países juntos, o se nos lleva la chingada.

Etiquetas: el zapataEl Payonoticias taurinasLuis Davidnoticias de torosJosé MauricioJoselito AdameMexico
Comparte24TweetEnviar
Entrada Anterior

Lucena del Puerto reprograma su festival

Siguiente Entrada

Simón Casas firma la concesión de Nimes por cinco años más

C.R.V.

C.R.V.

Somos un grupo de profesionales periodistas apasionados por el mundo del toro. Volcamos toda nuestra experiencia con más de 20 años en las noticias taurinas de actualidad que tanto definen a este medio. ¡Léenos!

Relacionado Entradas

Frente Popular Judea, La Vida de Brian, película
Opinión

Oigan. ¿Nos quieren decir de una p… vez si hay o no hay toros en Sevilla, porDió?

Artículo de C. R. V. sobre la situación actual en Sevilla

por Mundotoro
15/04/2021
toros en Cehegin
Actualidad

Cehegín anuncia el regreso de los toros a Murcia

La plaza de toros de Cehegín es el escenario elegido para el regreso de los toros a la Región de Murcia, que celebró su último festejo en la temporada 2019....

por Mundotoro
15/04/2021
Arturo Gilio confeccionará una temporada en Ciudad Lerdo
Actualidad

Arturo Gilio confeccionará una temporada en Ciudad Lerdo

El cartel inaugural será el 1 de mayo

por Mundotoro
15/04/2021
Recurso Detalle agua capote
Actualidad

Autorizan la corrida de Bolaños de Calatrava

Para el domingo 18 de abril

por Mundotoro
15/04/2021
Cargar más
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¡Síguenos en Twitter!

Among Us APK

Mundotoro

Todas las noticias de actualidad del mundo del toro, escalafón de toreros, carteles y plazas de toros. Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino

¡Síguenos en Redes Sociales!

Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos

Canales

  • mundotoro.tv
  • tauroentrada.com
  • toroshopping.com
  • Resultados de los festejos
  • Carteles de Toros
  • ESCALAFÓN
  • Estadísticas

© 2019 Mundotoro.

Quiénes Somos

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ecologismo – Mundo Rural
  • Noticias
    • El Toreo al desnudo
    • Centenario Joselito «El Gallo»
    • Camadas
    • Los Toros del Pueblo
    • Mascotismo
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • En voz baja
    • Crónicas
      • Busca la crónica taurina
  • Escalafón
  • Resultados
  • Carteles
  • Estadísticas
    • Toreros
    • Ganaderias
    • Plazas de toros
  • TIENDA

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.