Las empresas taurinas darán toros el año que viene. La cuestión está en que no saben de qué manera y con qué aforo. Casi todos los espectáculos, dependerán de otro calendario, el de la vacunación. Las empresas del Levante, las que arman Castellón y Valencia, se han reunido con las autoridades y propiedades de las plazas y aunque se ha hablado de poder dar toros con un aforo del 50%, ni es definitivo, ni se sabe el número de festejos que se pueden celebrar. En este momento, que se celebren las fiestas populares de Magdalena y Fallas no es muy posible.
Madrid no tiene fiestas, pero no parece viable que se permita un ciclo largo y masivo. Qué va dar Madrid es más complicado, aunque habrá que buscar fórmulas en un recinto tan amplio. En el primer semestre, hasta el verano, según los posibles calendarios de vacunación, deberá ser analizado ahora. El sector, con el Comité de crisis, hará una evaluación del año 2020 y actualizará los protocolos sanitarios. Desde este viernes comienzan reuniones al respecto.
Los festejos alrededor del Domingo de Pascua y Semana Santa parecen asegurados en Arles, pero Sevilla aún está a la espera de que el panorama sanitario andaluz, uno de los peores, pueda comenzar a decir qué puede hacer o qué le permiten hacer. Hay más optimismo para el segundo semestre del año, y las empresas que dan toros en ferias y festejos tradicionales a partir de julio, tendrán otras posibilidades. Una de las buenas conclusiones del año es que no se detectó foco alguno en los festejos taurinos de este año.
Otra cuestión positiva es el dinero que deja en las arcas la Gira de la Reconstrucción. Cómo invertirlo es una cuestión para acertar. Parecería lógico que, si las empresas ya van a anunciar corridas de toros de una forma u otra, se destinen a lo más necesario, novilladas y recuperación de pueblos que han perdido su tradición taurina. En las próximas semanas se hará balance de la Gira y se decidirá cómo invertir el dinero.